III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-13058)
Resolución de 24 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Mitra Alfa, SLU, la autorización administrativa para la planta solar FV Sancho, de 173 MW de potencia instalada, líneas subterráneas a 30 kV, subestación eléctrica transformadora "SET Sancho 30/220 kV" y una línea eléctrica mixta aérea-subterránea a 220 kV LASAT SET Sancho-SET Guadarranque, en San Roque y Castellar de la Frontera (Cádiz).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76635
Según las recomendaciones del estudio botánico de la adenda, en el recinto norte de
la PFV, se evitará la eliminación completa de las zonas con vegetación arbórea y
arbustiva con especial atención a los pies que presenten mayor densidad y conformen
alguna etapa de serial intermedia-alta (…) por su importancia en la formación de HIC. En
cuanto a la LAT se ajustará la ubicación de los postes 3 y 4 hacia zonas con menor
densidad de vegetación; se desplazaría el poste 3 a 9 m al noroeste y, el 4, unos 33 m al
oeste (condición al proyecto 1.i.6).
Del mismo modo y aunque no se indica entre las sugerencias del estudio botánico,
se ajustará la ubicación de los apoyos 5, 6 y 14 de tal modo que se evite la incidencia
permanente sobre los HIC que originan (condición al proyecto 1.i.6).
Además, deberá evitarse la afección de 0,10 ha sobre el HIC 9330 causada por el
camino interior junto al vallado previsto en el recinto norte a lo largo de 62 m, mediante
un desplazamiento del mismo (condición al proyecto 1.i.6).
– Asimismo, se realizará una prospección botánica previa a las obras para identificar
todos los HIC y especies protegidas que existan en el lugar de actuación. Las
prospecciones se desarrollarán en épocas propicias para la identificación de todas las
especies protegidas que estarían presentes según los trabajos bibliográficos previos.
Antes de comenzar las obras, se llevará a cabo el replanteo de las instalaciones con la
supervisión del organismo competente en medio ambiente de la Junta de Andalucía,
para garantizar la preservación de la vegetación natural, los HIC y las de especies de
flora protegida, tanto las que se han detectado en las prospecciones como las que no
han sido localizadas, por no haberse realizado en época propicia. En cualquier caso, se
evitará la eliminación de la capa vegetal en las zonas en las que aparezcan estas
especies (condición al proyecto 1.i.7).
– Se presentará ante el organismo de cuenca correspondiente, el Estudio
Hidrológico e Hidráulico modificado, que incluya una cartografía actualizada, de forma
que la distribución de los paneles se corresponda con la del proyecto optimizado en su
configuración final. Se asegurará que ninguna de las infraestructuras se realizará en
zona de servidumbre ni ZFP, como afirma el promotor y se solicitarán los permisos
pertinentes para el desarrollo de actuaciones en zona de policía, donde se pretende
emplazar varios elementos. En todo caso, se dará cumplimiento al condicionado técnico
que el organismo competente dictamine (condición al proyecto 1.i.19).
– Se presentará ante el organismo competente en ordenación del territorio de la
Junta de Andalucía un nuevo estudio de paisaje que incluya una simulación fotográfica
que permita apreciar la afección al medio perceptual desde el municipio de San Roque.
Además, se determinarán los tramos de las vías de comunicación desde los que serán
visibles las actuaciones y se preverán medidas específicas para paliar las afecciones. Se
deberá obtener el visto bueno del organismo competente y seguir sus determinaciones
(condición al proyecto 1.i.20).
– La autorización del proyecto incluirá el programa de seguimiento y vigilancia
ambiental completado con las prescripciones señaladas en la DIA.
Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán
estar definidas y presupuestadas por el promotor mediante una adenda al proyecto, con
el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA.
En la formulación de la DIA señalada anteriormente el órgano ambiental ha tenido en
consideración las adendas presentadas por el promotor del parque fotovoltaico y su
infraestructura de evacuación, en consonancia con las demandas de los organismos
ambientales competentes. No obstante, entre las modificaciones incorporadas se
encuentran cambios en la implantación de la planta con afección a parcelas distintas de
las previstas inicialmente, así como cambios en el trazado y en el soterramiento de
algunos tramos de la línea que une la SET Sancho y la SET Guadarranque, los cuales
constituyen modificaciones que deberán ser tramitadas para obtener una modificación de
la presente autorización administrativa previa de conformidad con lo dispuesto en el
cve: BOE-A-2023-13058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76635
Según las recomendaciones del estudio botánico de la adenda, en el recinto norte de
la PFV, se evitará la eliminación completa de las zonas con vegetación arbórea y
arbustiva con especial atención a los pies que presenten mayor densidad y conformen
alguna etapa de serial intermedia-alta (…) por su importancia en la formación de HIC. En
cuanto a la LAT se ajustará la ubicación de los postes 3 y 4 hacia zonas con menor
densidad de vegetación; se desplazaría el poste 3 a 9 m al noroeste y, el 4, unos 33 m al
oeste (condición al proyecto 1.i.6).
Del mismo modo y aunque no se indica entre las sugerencias del estudio botánico,
se ajustará la ubicación de los apoyos 5, 6 y 14 de tal modo que se evite la incidencia
permanente sobre los HIC que originan (condición al proyecto 1.i.6).
Además, deberá evitarse la afección de 0,10 ha sobre el HIC 9330 causada por el
camino interior junto al vallado previsto en el recinto norte a lo largo de 62 m, mediante
un desplazamiento del mismo (condición al proyecto 1.i.6).
– Asimismo, se realizará una prospección botánica previa a las obras para identificar
todos los HIC y especies protegidas que existan en el lugar de actuación. Las
prospecciones se desarrollarán en épocas propicias para la identificación de todas las
especies protegidas que estarían presentes según los trabajos bibliográficos previos.
Antes de comenzar las obras, se llevará a cabo el replanteo de las instalaciones con la
supervisión del organismo competente en medio ambiente de la Junta de Andalucía,
para garantizar la preservación de la vegetación natural, los HIC y las de especies de
flora protegida, tanto las que se han detectado en las prospecciones como las que no
han sido localizadas, por no haberse realizado en época propicia. En cualquier caso, se
evitará la eliminación de la capa vegetal en las zonas en las que aparezcan estas
especies (condición al proyecto 1.i.7).
– Se presentará ante el organismo de cuenca correspondiente, el Estudio
Hidrológico e Hidráulico modificado, que incluya una cartografía actualizada, de forma
que la distribución de los paneles se corresponda con la del proyecto optimizado en su
configuración final. Se asegurará que ninguna de las infraestructuras se realizará en
zona de servidumbre ni ZFP, como afirma el promotor y se solicitarán los permisos
pertinentes para el desarrollo de actuaciones en zona de policía, donde se pretende
emplazar varios elementos. En todo caso, se dará cumplimiento al condicionado técnico
que el organismo competente dictamine (condición al proyecto 1.i.19).
– Se presentará ante el organismo competente en ordenación del territorio de la
Junta de Andalucía un nuevo estudio de paisaje que incluya una simulación fotográfica
que permita apreciar la afección al medio perceptual desde el municipio de San Roque.
Además, se determinarán los tramos de las vías de comunicación desde los que serán
visibles las actuaciones y se preverán medidas específicas para paliar las afecciones. Se
deberá obtener el visto bueno del organismo competente y seguir sus determinaciones
(condición al proyecto 1.i.20).
– La autorización del proyecto incluirá el programa de seguimiento y vigilancia
ambiental completado con las prescripciones señaladas en la DIA.
Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán
estar definidas y presupuestadas por el promotor mediante una adenda al proyecto, con
el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA.
En la formulación de la DIA señalada anteriormente el órgano ambiental ha tenido en
consideración las adendas presentadas por el promotor del parque fotovoltaico y su
infraestructura de evacuación, en consonancia con las demandas de los organismos
ambientales competentes. No obstante, entre las modificaciones incorporadas se
encuentran cambios en la implantación de la planta con afección a parcelas distintas de
las previstas inicialmente, así como cambios en el trazado y en el soterramiento de
algunos tramos de la línea que une la SET Sancho y la SET Guadarranque, los cuales
constituyen modificaciones que deberán ser tramitadas para obtener una modificación de
la presente autorización administrativa previa de conformidad con lo dispuesto en el
cve: BOE-A-2023-13058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130