III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Subvenciones. (BOE-A-2023-13074)
Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, por el que se fijan los criterios de distribución territorial y las cuantías resultantes entre comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, del crédito destinado a la financiación en 2023 del Programa de Protección a la Familia y Atención a la Pobreza Infantil.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76772

Estos recursos deben fomentar el desarrollo de nuevas competencias, el disfrute de
actividades de juego y esparcimiento, las experiencias de convivencia con iguales y el
apuntalamiento de valores de ciudadanía, garantizando un equilibrio adecuado entre el
componente educativo, de ocio, y actividad física, con incidencia en el refuerzo de
competencias básicas en lengua, lectura y escritura, cálculo, y en particular las digitales.
Proporcionar apoyo socioemocional y detección y derivación, en su caso, de
situaciones de riesgo psicosocial, mediante actividades de expresión emocional y
desarrollo de habilidades sociales.
Estas actividades se deberán desarrollar en un marco generalista, es decir, junto a
niños, niñas y adolescentes que no sean beneficiarios del crédito para participar de este
tipo de programas en períodos no lectivos y/o vacacionales, a fin de evitar el riesgo de
estigmatización y de concentración de la vulnerabilidad.
Garantizar la cobertura de una alimentación equilibrada, saludable y adecuada a las
necesidades nutricionales para la población infantil y adolescente en períodos no lectivos
y/o vacacionales, sea integrándola en los programas o como servicio complementario.
Facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias económicamente
vulnerables que no tienen recursos para sufragarse servicios generales de cuidados para
sus hijos e hijas o personas menores a cargo.
Los proyectos que podrán ser financiados son los siguientes:
Proyectos dirigidos a la cobertura de necesidades básicas como alimentación
saludable, equilibrada y apropiada a su edad.
Proyectos de fomento de actividades de ocio, tiempo libre, culturales y educativas.
Proyectos que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral de familias con
hijos e hijas o personas menores a cargo y en situación de vulnerabilidad social.

Comunidad autónoma o ciudad

Andalucía.

Distribución de Crédito 2023
Porcentaje de reparto (%) Cuantía resultante

17,20

2.580.188,00

Aragón.

3,60

539.542,00

Principado de Asturias.

3,43

515.171,00

Illes Balears.

2,51

376.974,00

cve: BOE-A-2023-13074
Verificable en https://www.boe.es

Todos los proyectos deberán garantizar, en su caso, el cumplimiento de las medidas
establecidas por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad y la salud de
todas las personas participantes. Se potenciarán los programas de proximidad para
evitar la movilidad innecesaria.
Se priorizan líneas de financiación para servicios ya existentes que se propongan
ampliar su oferta para incluir niños, niñas y adolescentes vulnerables desde un punto de
vista socioeconómico y sociocultural.
Asimismo, se potenciará la coordinación y colaboración entre actores públicos
(especialmente entre servicios sociales y autoridades educativas), privados y tercer
sector para maximizar la cobertura y la complementariedad de los programas.
No se exigirá compromiso de cofinanciación de las comunidades autónomas o de las
ciudades de Ceuta y Melilla o de las corporaciones locales, si bien en las fichas de
presentación de los proyectos y en las memorias de evaluación de los mismos se
consignará la cantidad total asignada a estos programas, desagregando la que
corresponde al Ministerio y la aportada con cargo a fondos propios o de terceros.
La distribución territorial por Comunidades Autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla
se realiza de acuerdo con los mismos criterios utilizados para el subprograma A1 de
Protección a la familia y atención a la pobreza infantil, dado el carácter complementario
que tienen ambos y al no haber incremento respecto al año anterior se utilizan los
mismos porcentajes que en 2022, quedando como sigue: