III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-13043)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SLU, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Helena Solar 2, de 99,98 MW de potencia pico y 89,36 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en Méntrida, La Torre de Esteban Hambrán, Casarrubios del Monte, Novés, Maqueda, Portillo de Toledo, Quismondo, Valmojado y Santa Cruz de Retamar (Toledo) y Navalcarnero, Villaviciosa de Odón, Villamanta y Móstoles (Madrid).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76493
contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de
lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Igualmente, se remitieron separatas de los proyectos y del estudio de impacto
ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, a la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la Dirección
General de Protección Ciudadana de la Consejería de Hacienda y Administraciones
Públicas de Castilla-La Mancha, a la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, a la Dirección
General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, la Dirección General de Economía
Circular, y la Dirección General de Transición Energética, y la Oficina del Cambio
Climático de Castilla-La Mancha, todas ellas de la Consejería de Desarrollo Sostenible
de Castilla-La Mancha, a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de
Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, a la Dirección General de Salud Pública de la
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de
Seguridad, Protección Civil y Formación de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas
de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, a la Dirección
General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Dirección General de Biodiversidad
y Recursos Naturales, la Dirección General de Economía Circular, la Dirección General
de Descarbonización y Transición Energética y la Subdirección General de Espacios
Protegidos, todas ellas de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la
Comunidad de Madrid, a la Subdirección General del Patrimonio del Ministerio de
Defensa, a la Oficina Española de Cambio Climático y a la Dirección General de
Biodiversidad, Bosques y Desertificación, ambas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a WWW/ADENA, a GREFA, a Ecologistas en Acción
Comunidad de Madrid y a Greenpeace España.
El Área de Industria y Energía de la subdelegación del Gobierno en Toledo emitió un
primer informe en fecha 4 de abril de 2022.
Con fecha 18 de abril de 2022 el promotor presenta solicitud de suspensión del plazo
máximo para resolver, a fin de poder realizar modificaciones en los anteproyectos y el
Estudio de Impacto Ambiental de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de
evacuación a consecuencia de los informes, alegaciones y contestaciones relativas al
primer trámite de información pública y consultas, así como de los informes
extemporáneos recibidos de la Dirección General de Biodiversidad de la Comunidad de
Madrid y de la Dirección General de Medio natural y Biodiversidad de la Consejería de
Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.
Consecuentemente, el promotor presenta ante el Área Funcional de Industria y
Energía de la Subdelegación del Gobierno en Toledo entre el 15 y el 21 de junio de 2022
sendos anteproyectos modificados de las 14 plantas fotovoltaicas Helena Solar 1-14, de
las 5 Subestaciones Eléctricas 30/220 kV y de la subestación eléctrica 220/400 kV, así
como de las líneas de evacuación a 30 kV, 220 kV y 400 kV. Los principales cambios
introducidos en los proyectos son:
– Reducción de superficies de las plantas minimizando parcelas afectadas.
– Intercambio entre las ubicaciones de Helena Solar 7 y 6.
– Reubicación de parcelas de la planta Helena Solar 4, más alejadas de la
urbanización «El Avión», del término municipal de Méntrida.
– Cambio de ubicación en la subestación SET La Almenara 30/220 kV y aumento de
posiciones de línea, quedando dentro de los terrenos de Helena Solar 14.
– Cambio de ubicación de la subestación SET Las Loberas 30/220 kV y aumento de
las posiciones de transformador, variando posiciones de línea relativas a Helena Solar 4
y 7, quedando ubicada dentro de los terrenos de Helena Solar 1.
– Cambio de ubicación de la SET La Mesilla 30/220 kV y modificación de potencia
del transformador.
cve: BOE-A-2023-13043
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76493
contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de
lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Igualmente, se remitieron separatas de los proyectos y del estudio de impacto
ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, a la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la Dirección
General de Protección Ciudadana de la Consejería de Hacienda y Administraciones
Públicas de Castilla-La Mancha, a la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, a la Dirección
General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, la Dirección General de Economía
Circular, y la Dirección General de Transición Energética, y la Oficina del Cambio
Climático de Castilla-La Mancha, todas ellas de la Consejería de Desarrollo Sostenible
de Castilla-La Mancha, a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de
Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, a la Dirección General de Salud Pública de la
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de
Seguridad, Protección Civil y Formación de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas
de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, a la Dirección
General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Dirección General de Biodiversidad
y Recursos Naturales, la Dirección General de Economía Circular, la Dirección General
de Descarbonización y Transición Energética y la Subdirección General de Espacios
Protegidos, todas ellas de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la
Comunidad de Madrid, a la Subdirección General del Patrimonio del Ministerio de
Defensa, a la Oficina Española de Cambio Climático y a la Dirección General de
Biodiversidad, Bosques y Desertificación, ambas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a WWW/ADENA, a GREFA, a Ecologistas en Acción
Comunidad de Madrid y a Greenpeace España.
El Área de Industria y Energía de la subdelegación del Gobierno en Toledo emitió un
primer informe en fecha 4 de abril de 2022.
Con fecha 18 de abril de 2022 el promotor presenta solicitud de suspensión del plazo
máximo para resolver, a fin de poder realizar modificaciones en los anteproyectos y el
Estudio de Impacto Ambiental de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de
evacuación a consecuencia de los informes, alegaciones y contestaciones relativas al
primer trámite de información pública y consultas, así como de los informes
extemporáneos recibidos de la Dirección General de Biodiversidad de la Comunidad de
Madrid y de la Dirección General de Medio natural y Biodiversidad de la Consejería de
Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.
Consecuentemente, el promotor presenta ante el Área Funcional de Industria y
Energía de la Subdelegación del Gobierno en Toledo entre el 15 y el 21 de junio de 2022
sendos anteproyectos modificados de las 14 plantas fotovoltaicas Helena Solar 1-14, de
las 5 Subestaciones Eléctricas 30/220 kV y de la subestación eléctrica 220/400 kV, así
como de las líneas de evacuación a 30 kV, 220 kV y 400 kV. Los principales cambios
introducidos en los proyectos son:
– Reducción de superficies de las plantas minimizando parcelas afectadas.
– Intercambio entre las ubicaciones de Helena Solar 7 y 6.
– Reubicación de parcelas de la planta Helena Solar 4, más alejadas de la
urbanización «El Avión», del término municipal de Méntrida.
– Cambio de ubicación en la subestación SET La Almenara 30/220 kV y aumento de
posiciones de línea, quedando dentro de los terrenos de Helena Solar 14.
– Cambio de ubicación de la subestación SET Las Loberas 30/220 kV y aumento de
las posiciones de transformador, variando posiciones de línea relativas a Helena Solar 4
y 7, quedando ubicada dentro de los terrenos de Helena Solar 1.
– Cambio de ubicación de la SET La Mesilla 30/220 kV y modificación de potencia
del transformador.
cve: BOE-A-2023-13043
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130