III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Economía social. (BOE-A-2023-13033)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de abril de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76345

Tabla 2. Participantes en la Encuesta DAFO EEES 2023-2027
Instituciones y entidades

Número

Comunidades Autónomas y Ministerio.

18

CEPES (Representantes en la Junta Directiva).

22

Personas expertas.

3

Ayuntamientos.

3

Total.

46

Fuente. Elaboración propia.

Interpretación del DAFO de la Economía Social. El DAFO ofrece un análisis interno,
focalizado en identificar las fortalezas y debilidades de la Economía Social, y un análisis
externo, centrado en identificar las oportunidades y amenazas del sector. Todo ello
completado, refrendado y priorizado por los actores relacionados con el sector
participantes en la consulta.
Para interpretar adecuadamente los resultados del Análisis DAFO de la Economía
Social se introduce el concepto de grado de acuerdo, que se asocia al porcentaje de
actores participantes que está total o parcialmente de acuerdo con un ítem relativo a
debilidades, amenazas, fortalezas u oportunidades, de modo que, a mayor porcentaje,
más importante o generalizado es el ítem en cuestión.
Este elemento metodológico facilitador de la interpretación de los resultados es de
suma utilidad para determinar: 1) qué debilidades son consideradas las más importantes,
y, por lo tanto, determinan los ámbitos en los que hay que actuar en primer lugar; 2) qué
fortalezas relacionadas con esos ámbitos ha ido desarrollando el sector de la Economía
Social, y, por lo tanto, hay que seguir promoviendo y fortaleciendo; 3) qué oportunidades,
procedentes principalmente del escenario socioeconómico tendencial a 2030, hay que
tener en cuenta en dichos ámbitos en los que hay que actuar de manera más prioritaria,
para aprovechar su impulso en beneficio de la Economía Social; y 4) qué amenazas,
también procedentes principalmente de dicho escenario tendencial, hay que considerar
en los ámbitos de intervención para neutralizar o contrarrestar.
La versión final del DAFO de la Economía Social (ES), obtenida tras la consulta
realizada a los actores del sector, ofrece, junto a cada ítem, el grado de acuerdo con el
mismo (en %), ordenándose los ítems de mayor a menor grado de acuerdo. El punto de
corte del grado de acuerdo que se considera significativo es el 70 %, entendiéndose que
cuando se llega o supera dicha cifra, es porque un grupo relevante de actores
consultados considera dicho ítem prioritario. En estos casos, el grado de acuerdo se
marca en color verde.
De esta manera, se puede identificar en cada cuadrante del DAFO, las debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades prioritarias, respectivamente, que han de tenerse
en cuenta y/o abordarse en las actuaciones que se vayan a proponer.
Tabla 3.

DAFO de la Economía Social en España. Año 2022

1. Visibilización y participación.
– Escasa visibilidad de la ES y, en particular, de su delimitación y modelo
empresarial, tanto a nivel ciudadano como institucional (público y privado) y de
prescriptores relevantes (88,9 %).
– Carencia de información estadística adecuada para conocer la situación y
evolución de la ES y de metodologías específicas para medir su impacto, sobre todo en
lo relativo a aspectos intangibles y/o no económicos (valor social), (84,8 %).

cve: BOE-A-2023-13033
Verificable en https://www.boe.es

Debilidades.