III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Economía social. (BOE-A-2023-13033)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de abril de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76344

2. Análisis DAFO de la Economía Social
Marco de referencia. El Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades) de la Economía Social en España que se presenta en estas páginas se
fundamenta en tres pilares.
En primer lugar, en el Informe de marco de referencia de la Estrategia Española de la
Economía Social (EEES) 2023-2027, en el que se recoge un análisis de la situación
social y económica y de las tendencias y retos del sector de la Economía Social para el
año 2030, un análisis de la relación entre la Estrategia Española de Desarrollo
Sostenible y de la Agenda 2030 con la Economía Social, y una revisión de las
estrategias regionales/locales sobre la Economía Social en España (véase documento
del mismo nombre).
En segundo lugar, en un grupo de trabajo con la Confederación Empresarial
Española de la Economía Social (CEPES) y representantes de su Junta Directiva,
celebrado el 6 de abril de 2022, en el que se avanzó sobre diversos aspectos de la
situación actual de la Economía Social, teniendo en cuenta el conocimiento y la
experiencia de los representantes del sector.
Estos dos primeros pilares, los hallazgos del marco de referencia junto con las
aportaciones de los representantes de la Economía Social, fueron la base sobre la que
se elaboró una primera versión del DAFO de la Economía Social.
Y, por último, en tercer lugar, en una consulta sobre el grado de acuerdo/desacuerdo
con dicha primera versión de DAFO de la Economía Social, a los actores más relevantes
relacionados con el sector, principalmente las AA.PP. con competencias en la materia
(Ministerio de Trabajo y Economía Social y Departamentos correspondientes de las
Comunidades y Ciudades Autónomas) y CEPES y los representantes de las
organizaciones que forman parte de su Junta Directiva, a los que se añadieron algunos
Ayuntamientos con planes o estrategias de Economía Social, así como personas
expertas en la materia.
De sesenta y dos instituciones, entidades y otros actores invitados a participar en la
consulta, realizada a través de un cuestionario online, un total de cuarenta y seis
entidades cumplimentaron el mismo, veintidós de las cuales son de CEPES y dieciocho
relativas a Comunidades Autónomas y el Ministerio. Los otros seis actores son personas
expertas independientes y Ayuntamientos (tabla 1 y tabla 2).
Cabe destacar que esta elevada participación en la valoración y refrendo del DAFO
de la Economía Social, un 77,4 % de los principales actores relacionados con el sector,
así como el apoyo mayoritario y elevado grado de acuerdo con la mayoría de los ítems a
valorar, un total de setenta y cuatro, son dos aspectos clave que han contribuido a dar
robustez y validez a los resultados obtenidos.
Tabla 1. Tabla resumen Encuesta DAFO EEES 2023-2027
Valor

N.º de instituciones y entidades a participar.

62

Tasa de respuesta.

77,40 %

Tipo de encuesta.
Número de ítems a valorar.
Fechas de realización.
Fuente. Elaboración propia.

cuestionario online.
74
3 de mayo-24 de mayo 2022.

cve: BOE-A-2023-13033
Verificable en https://www.boe.es

Características técnicas