III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Economía social. (BOE-A-2023-13033)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de abril de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76343

articular la nueva Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027, que se
presenta en este documento.
La Economía Social puede constituir un elemento clave para contribuir a mejorar la
capacidad de recuperación de la economía española, particularmente, en el contexto de
incertidumbre económica y social en el que nos encontramos a nivel global, fruto de la
pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania. Por ello, en el análisis realizado se ha
prestado especial atención al marco de referencia coyuntural actual, encontrándose de
manera destacada la capacidad de la Economía Social para contribuir a la generación de
empleo, incluyendo el empleo de colectivos vulnerables, y a la cohesión social y
territorial, gracias a los valores en los que se sustenta. Tanto es así, que las empresas y
entidades de Economía Social ya se han convertido en un estandarte fundamental de la
recuperación económica y del crecimiento económico sostenible e inclusivo de nuestro
país, con presencia en todos los ámbitos económicos y con empresas de todos los
tamaños, y cuya contribución es hoy indiscutible en el diseño de políticas estratégicas
relacionadas con la creación y mantenimiento del empleo o el fomento del
emprendimiento, especialmente entre los jóvenes.
Al igual que la Estrategia Española de Economía Social 2017-2020, la nueva
Estrategia enmarcada en el período 2023-2027 responde al interés del Gobierno de
España de fomentar la Economía Social para incrementar su contribución al desarrollo
socioeconómico del Estado. Para ello, impulsa y apoya la mejora de su competitividad y
las condiciones de actuación en el mercado, en colaboración con otros actores
empresariales y sociales para afrontar el reto que tiene nuestro país de consolidar una
economía sostenible e inclusiva que dé oportunidades a los colectivos con mayores
dificultades de empleabilidad y que fomente el emprendimiento colectivo como una
fórmula de creación de empleo de calidad, flexible y estable, enmarcada en otros
objetivos estratégicos como son la lucha contra la despoblación y el aprovechamiento
racional de los recursos naturales respetando el entorno y el medio ambiente. Asimismo,
fortalece la dimensión internacional de la economía social, siempre sujeta al principio
rector de unidad de acción exterior recogido en el artículo 3.2.a) de la Ley 2/2014 de 25
de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado.
Para la elaboración de la Estrategia Española de Economía Social (en adelante,
EEES) 2023-2027 se ha realizado, en primer lugar, un análisis DAFO que permite
conocer con detalle la situación actual de la Economía Social en España, sirviendo como
punto de partida para el establecimiento de los ejes estratégicos en torno a los cuales se
va a articular la EEES. De este modo, el presente documento se organiza en 4
apartados, además de esta presentación.
En el siguiente apartado se expone el análisis DAFO de la Economía Social que ha
sido refrendado por instituciones, entidades y actores clave de la Economía Social, a
través de una consulta desarrollada en varias fases.
El tercer apartado está dedicado a exponer la misión y la visión de la
EEES 2023-2027, así como la identificación de los ejes estratégicos en torno a los
cuales se articula la Estrategia, todo ello sustentado en los resultados del análisis DAFO.
En el cuarto apartado se detallan las líneas de actuación y acciones específicas a
desarrollar en la EEES 2023-2027 para cada uno de los ejes estratégicos. En las
acciones, además de los objetivos, se incluye tanto el detalle de las actuaciones
concretas a llevar a cabo, los organismos implicados en su ejecución y los agentes
implicados, como los indicadores de ejecución y resultado.
El quinto y último apartado presenta las cuestiones relacionadas con la gobernanza y
el seguimiento y la evaluación de la EEES 2023-2027.
El documento concluye con un anexo I, en el que se detallan las correspondencias
entre los resultados del análisis DAFO y los ejes estratégicos.

cve: BOE-A-2023-13033
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130