III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-12870)
Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 31 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 75438

Incluir la perspectiva de género en la gestión de la prevención en la empresa.
Contemplar la discapacidad en la gestión de la prevención.
Impulsar el desarrollo de medios y procedimientos para la adaptación de puestos de
trabajo.
Promover la atención al envejecimiento y sus implicaciones en el desarrollo de la
actividad laboral, implementando los contenidos del Acuerdo Marco Autónomo sobre
envejecimiento activo y enfoque intergeneracional, adoptado por los interlocutores
sociales europeos, BusinessEurope, UEAPME, CEEP y CES, el 8 de marzo de 2017.
Avanzar en la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo a distancia.
Avanzar en la gestión preventiva de los riesgos psicosociales, impulsando programas
de prevención del estrés laboral.
Elaborar y hacer seguimiento de protocolos de gestión de los conflictos psicosociales
asociados a la violencia y/o el acoso en el trabajo, incluyendo el ciberacoso, mobbing y
la violencia a través de los medios digitales.
Desarrollar la formación en prevención de riesgos laborales, incluyendo la de las
personas trabajadoras designadas y la representación de los trabajadores con funciones
específicas en materia de prevención de riesgos laborales, adaptando sus contenidos y
duración a la realidad de las personas trabajadoras y empresas, y, en el caso de los
trabajadores y trabajadoras, fijando medios para su acreditación.
Incluir programas de formación e información sobre los riesgos del uso de las nuevas
tecnologías del trabajo y las medidas preventivas a adoptar frente a los mismos, además
de criterios de buenas prácticas respecto a la digitalización.
Incluir medios y medidas de coordinación de actividades empresariales, sencillos,
eficaces y eficientes, acordes con el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,
de Prevención de Riesgos Laborales, y su desarrollo a través del Real
Decreto 171/2004, de 30 de enero, en los que participen la representación de las
personas trabajadoras.
Potenciar el desarrollo de la vigilancia de la salud colectiva.
Desarrollar protocolos y guías para la mejora de la gestión de la reincorporación de
las personas trabajadoras después de bajas de larga duración.
Abordar las adicciones y desarrollar planes de prevención e intervención en las
mismas. Establecer instrumentos para, en el marco de la prevención de riesgos
laborales, identificarlas y afrontarlas.
Priorizar la acción preventiva sobre los factores que generan determinados riesgos
frente al mero establecimiento de pluses de toxicidad, penosidad, peligrosidad e
insalubridad.
CAPÍTULO IX
Instrumentos de flexibilidad interna
Las Confederaciones signatarias de este AENC consideramos que los mecanismos
de adaptación internos son preferibles a los externos y a los ajustes de plantilla, por ello
los convenios deberían disponer de la flexibilidad interna como una herramienta para
facilitar la adaptación competitiva de las empresas y para mantener el empleo, su
estabilidad y calidad y la actividad productiva, con un adecuado equilibrio entre
flexibilidad para las empresas y seguridad para las personas trabajadoras.
La experiencia vivida durante la pandemia ha demostrado la importancia de disponer
de mecanismos como los expedientes temporales de regulación de empleo, cuya actual
configuración tiene origen en el acuerdo bipartito que suscribimos los firmantes de este
AENC el 12 de marzo de 2020, trascendiendo después a los acuerdos tripartitos de
defensa del empleo y más tarde al Real Decreto-ley 32/2021, de Reforma laboral, para
proteger el empleo y la actividad de las empresas.
Para las Organizaciones firmantes el convenio colectivo es el instrumento adecuado
para articular el uso flexible en la empresa de elementos como el tiempo de trabajo y la

cve: BOE-A-2023-12870
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 129