I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-12786)
Real Decreto 406/2023, de 29 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo; el Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Real Decreto 263/2019, de 12 de abril, por el que se regula el Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 31 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 75055

y autóctonos. En concreto, la medida 40 del citado plan prevé la agilización en la gestión
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en aquellas medidas
relacionadas con la transición energética, en tanto que permiten acelerar el cumplimiento
de los objetivos identificados.
Algunas de las consecuencias de la crisis mencionada son la disrupción de cadenas
de suministro globales, el incremento de precios de determinadas materias primas y
productos, así como la escasez mundial de chips, incluido en la industria automovilística.
A su vez, el Gobierno ha seguido avanzando en medidas normativas, de
coordinación y cooperación para contribuir a la electrificación de la economía. Entre otras
medidas, se ha creado el Grupo de trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo
Eléctrico (GTIRVE), para el seguimiento del despliegue de infraestructura del vehículo
eléctrico. Este grupo representa un marco de encuentro entre el sector de la movilidad
eléctrica, representado por distintas asociaciones sectoriales, y las administraciones a
sus distintos niveles (Administración General del Estado, comunidades autónomas y
ayuntamientos), para impulsar el desarrollo e implantación de la infraestructura de
recarga de vehículo eléctrico en nuestro país.
A raíz de la evolución de la electrificación de la movilidad en nuestro país, el contexto
europeo e internacional de cadenas de suministro, lo previsto en el Plan +SE y los
resultados del grupo de trabajo, se han identificado elementos que permiten reforzar los
programas de ayudas que forman parte de MOVES III, con el fin de acelerar este ámbito
de la transición energética.
Por ello, se considera necesario modificar la norma reguladora del Programa
MOVES III a fin de aumentar el número de vehículos incentivados para los destinatarios
últimos y la administración autonómica, así como los tipos de vehículos que son
susceptibles de ser elegibles.
Por otro lado, también resulta necesaria la modificación del artículo 8, apartado 3, del
Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la concesión directa
a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la
ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de
energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que establece la distribución de
presupuesto entre los Programas de Incentivos 1 y 2, fijada en un mínimo del 70 % para
el Programa de Incentivos 1, a fin de que no resulte de aplicación para las eventuales
ampliaciones presupuestarias, puesto que resulta más eficaz que se decida libremente la
distribución entre ambos programas en función de la situación real de número de
solicitudes y la previsión de la evolución de las mismas.
Por último, el Real Decreto 263/2019, de 12 de abril, por el que se regula el
Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran
empresa del sector industrial, tiene por objeto establecer las normas especiales
reguladoras para la concesión de ayudas cuya finalidad es incentivar y promover la
realización de actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan
las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora
de la eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción
del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se
modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las
Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE, de acuerdo a los requisitos establecidos en el
mismo, y conforme a las normas que rigen el Programa Operativo FEDER Plurirregional
de España 2014-2020.
Asimismo, establece la concesión directa de las ayudas a las comunidades
autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, que deberán destinar el importe de las
mismas a los sujetos que se enumeran en el artículo 2.2, conforme a las
correspondientes solicitudes que éstos formulen, y que cumplan con los requisitos
establecidos en dicho real decreto y en la correspondiente convocatoria que aquellas
realicen, así como demás normativa que resulte de aplicación.

cve: BOE-A-2023-12786
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 129