I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-12786)
Real Decreto 406/2023, de 29 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo; el Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Real Decreto 263/2019, de 12 de abril, por el que se regula el Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 129
Miércoles 31 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 75054
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto 406/2023, de 29 de mayo, por el que se modifican el Real
Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa
de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla
para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica
(MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia Europeo; el Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, por el
que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las
ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de
incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables
térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Real Decreto 263/2019, de
12 de abril, por el que se regula el Programa de ayudas para actuaciones de
eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial.
Mediante el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la
concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y
Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica
(MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Europeo, se establecen las normas especiales de estas subvenciones con el carácter de
bases reguladoras, así como la distribución y entrega de las mismas, disponiendo su
concesión directa a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla.
A fin de promover la electrificación de la movilidad, el impulso a la industria y al
sector empresarial asociado, y siguiendo la línea de ediciones anteriores del Programa
MOVES, MOVES III, éste se estructura en dos programas de incentivos destinados a
promover la movilidad eléctrica: Programa para el fomento de la adquisición de vehículos
eléctricos y programa de apoyo al despliegue de la infraestructura de recarga,
financiándose ambos programas con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El programa MOVES III contribuye a la ejecución de las actuaciones que se
enmarcan dentro del componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, formando parte de la inversión 2 (C1. I2), así como a la consecución de sus
hitos, en concreto al hito 12.
Asimismo, el Programa MOVES III está destinado a promover la consecución del
hito 12 consistente en alcanzar 238.000 vehículos y puntos de recarga incentivados en
diciembre de 2023.
Desde el inicio del programa MOVES III se ha producido una reactivación de la
economía española tras la pandemia del COVID-19, facilitando a su vez la transición a
una economía descarbonizada: en concreto se ha contribuido a acelerar el despliegue de
infraestructura de recarga de vehículo eléctrico y a la sustitución de vehículos
contaminantes por modelos eléctricos.
Por otra parte, el pasado mes de octubre de 2022 el Gobierno aprobó el plan Más
Seguridad Energética (+SE), en respuesta a la crisis energética causada por la invasión
de Ucrania por parte de Rusia, que tiene entre sus objetivos reforzar la autonomía
estratégica y energética del país, a la vez que proteger a los consumidores y articular
medidas de solidaridad con otros Estados Miembro de la Unión Europea.
Este Plan identifica la aceleración de los cambios estructurales en transición
energética como una de las palancas clave para abordar la actual situación, reduciendo
la dependencia de combustibles fósiles importados por recursos energéticos renovables
cve: BOE-A-2023-12786
Verificable en https://www.boe.es
12786
Núm. 129
Miércoles 31 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 75054
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto 406/2023, de 29 de mayo, por el que se modifican el Real
Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa
de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla
para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica
(MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia Europeo; el Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, por el
que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las
ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de
incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables
térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Real Decreto 263/2019, de
12 de abril, por el que se regula el Programa de ayudas para actuaciones de
eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial.
Mediante el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la
concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y
Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica
(MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Europeo, se establecen las normas especiales de estas subvenciones con el carácter de
bases reguladoras, así como la distribución y entrega de las mismas, disponiendo su
concesión directa a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla.
A fin de promover la electrificación de la movilidad, el impulso a la industria y al
sector empresarial asociado, y siguiendo la línea de ediciones anteriores del Programa
MOVES, MOVES III, éste se estructura en dos programas de incentivos destinados a
promover la movilidad eléctrica: Programa para el fomento de la adquisición de vehículos
eléctricos y programa de apoyo al despliegue de la infraestructura de recarga,
financiándose ambos programas con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El programa MOVES III contribuye a la ejecución de las actuaciones que se
enmarcan dentro del componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, formando parte de la inversión 2 (C1. I2), así como a la consecución de sus
hitos, en concreto al hito 12.
Asimismo, el Programa MOVES III está destinado a promover la consecución del
hito 12 consistente en alcanzar 238.000 vehículos y puntos de recarga incentivados en
diciembre de 2023.
Desde el inicio del programa MOVES III se ha producido una reactivación de la
economía española tras la pandemia del COVID-19, facilitando a su vez la transición a
una economía descarbonizada: en concreto se ha contribuido a acelerar el despliegue de
infraestructura de recarga de vehículo eléctrico y a la sustitución de vehículos
contaminantes por modelos eléctricos.
Por otra parte, el pasado mes de octubre de 2022 el Gobierno aprobó el plan Más
Seguridad Energética (+SE), en respuesta a la crisis energética causada por la invasión
de Ucrania por parte de Rusia, que tiene entre sus objetivos reforzar la autonomía
estratégica y energética del país, a la vez que proteger a los consumidores y articular
medidas de solidaridad con otros Estados Miembro de la Unión Europea.
Este Plan identifica la aceleración de los cambios estructurales en transición
energética como una de las palancas clave para abordar la actual situación, reduciendo
la dependencia de combustibles fósiles importados por recursos energéticos renovables
cve: BOE-A-2023-12786
Verificable en https://www.boe.es
12786