III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12774)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Vertederos asociados al proyecto de construcción de la carretera N-629, de Burgos a Santoña. Acondicionamiento del Puerto de Los Tornos (Cantabria)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128

Martes 30 de mayo de 2023
c)

Sec. III. Pág. 74973

Características del potencial impacto:

A continuación, se describen los potenciales impactos que se deducen de la
documentación ambiental remitida por el promotor, así como de los informes recibidos en
las consultas realizadas:
Atmósfera y cambio climático:
El impacto sobre la calidad del aire por el incremento de sustancias contaminantes
procedentes de los motores de combustión para el traslado de las tierras a los
diferentes vertederos se valora por el promotor como «moderado», tras la aplicación
de medidas preventivas, debido a la cantidad considerable de emisiones que
producirá el proyecto. Igualmente, considera moderado el impacto por el incremento
de gases de efecto invernadero emitidos por dichos motores, por su carácter
irreversible. Si bien la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) no presenta ninguna
objeción al proyecto y considera que el proyecto se ajusta a los criterios definidos en
el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) y el Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en las redes nodales de infraestructuras viales,
la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
Gobierno de Cantabria requiere que se valoren otras alternativas más próximas a las
zonas de desmonte de la traza para reducir significativamente los potenciales
impactos sobre la atmósfera.
Geomorfología, geología y edafología:
El documento ambiental señala que las afecciones sobre la geomorfología se
producirán al generarse formas geométricas artificiales de considerable volumen, altura y
superficie en un el entorno relativamente llano, con varios niveles de relleno, con
«bermas o terrazas» entre 10 y 20 metros de anchura, alturas de relleno sobre el terreno
entre 10 y 14 metros y alturas máximas de frentes de talud general de hasta 31 m.
Respecto a este impacto específico, la Dirección General de Biodiversidad, Medio
Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria considera preferible, frente al
diseño de 2 o 3 niveles planteado por el promotor con superficies escalonadas,
morfologías de vertido con un único nivel, que rellene las depresiones naturales del
terreno y adapte las nuevas superficies creadas a las pendientes naturales de los
terrenos circundantes, de forma que se eviten aristas y frentes escalonados. Este
organismo considera que el incremento de superficie a ocupar puede ser compensado
con el re-extendido de la tierra vegetal retirada y la revegetación de las nuevas
superficies creadas.

De acuerdo con el documento ambiental, en la zona de estudio, los cursos de mayor
relevancia son el río Calera y el barranco del Astrón (cuenca Norte) y un arroyo sin
nombre, afluente del arroyo del Ventorrillo (cuenca del Ebro). Ninguno de estos cursos se
encontraría afectados directamente por los rellenos planteados. En cuanto a la
hidrogeología, la mayor parte de la zona de estudio se encuentra situada en la masa de
agua subterránea» MASb 012.010 Alisa-Ramales», de 962 km2, la mayor parte de ella
en la provincia cántabra (906,7 km2).
Sobre el vertedero V-0, el organismo competente en materia de hidrología es la
Confederación Hidrográfica del Ebro que informa que, en las proximidades de éste, se
encuentra un barranco innominado (tributario del arroyo del Ventorrillo), a una distancia
de aproximadamente 50 m al sur de la delimitación del vertedero, por lo que se localiza
en zona de policía de dicho cauce. Este organismo estima las actuaciones como
compatibles con la aplicación de las medidas preventivas y correctoras recogidas en el

cve: BOE-A-2023-12774
Verificable en https://www.boe.es

Hidrología superficial y subterránea: