III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12774)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Vertederos asociados al proyecto de construcción de la carretera N-629, de Burgos a Santoña. Acondicionamiento del Puerto de Los Tornos (Cantabria)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128
Martes 30 de mayo de 2023
b)
Sec. III. Pág. 74972
Ubicación del proyecto:
La ubicación de todos los vertederos corresponde a zonas altas del relieve
montañoso de la provincia de Cantabria, en el municipio de Soba.
Según el documento ambiental, la zona del Vertedero 0 se encuentra a unos 1.200 m
al oeste del Puerto de Los Tornos, y a 3,9 km al sur del pueblo de Herada. El resto de
vertederos se encuentran muy próximos al pueblo de Herada (la zona del Vertedero 1 se
encuentra a unos 160 m al sureste del pueblo de Herada, el Vertedero 2 a unos 525 m al
sur del pueblo de Herada, el Vertedero 3 se localiza a 625 m al sureste del pueblo de
Herada, el Vertedero 4 se encuentra a unos 160 m al norte de Herada, el Vertedero 5A
dista 240 m del núcleo de Herada, el 5B es la zona más cercana al pueblo de Herada,
a 135 m de las casas más próximas, y la zona del Vertedero 6 se encuentra a unos 420
m al noreste del pueblo de Herada).
La zona de estudio se caracteriza por presentar las siguientes formaciones
vegetales: hayedos, robledales y bosque mixto, matorrales, prados y pastizales
montanos, bosque de galería, repoblaciones de coníferas y turberas. No se ha
constatado la presencia en el ámbito del proyecto de ninguna especie de flora protegida.
Sin embargo, en la zona de estudio se ha detectado la presencia del monte de utilidad
pública 152 «Cuesta Valnera».
En el ámbito del proyecto, se ha identificado la presencia de los siguientes Hábitats
de Interés Comunitario (HIC), fuera de Red Natura:
Código
Denominación
4030
Brezales secos europeos.
4090
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
6210
Pastos secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos
(Festuco-Brometalia) (parajes con notables orquídeas).
6230*
Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos
silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa
continental).
91E0*
Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Pandion, Alnion
incanae, Salicion albae).
9120
Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus
(Quercion roboripetraeae o Ilici-fagenion).
9230
Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.
9340
Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
El proyecto se encuentra fuera del ámbito territorial de los espacios naturales
protegidos de Cantabria. El espacio de la Red Natura 2000 más cercano al ámbito de
estudio es el ZEC (ES1300011) «Río Asón», no obstante, se encuentra a unos dos
kilómetros de distancia de los vertederos más próximos.
La zona de actuación se encuentra dentro de la zona IBA ES424 (Área Importante
para la conservación de las Aves) «Soba-Castro Valnera-Ordunte».
Finalmente, en el ámbito de estudio está inventariada la presencia de una especie de
avifauna amenazada: el aguilucho pálido (Circus cyaneus), con la categoría de «Vulnerable»
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria. Además, existen cuatro
especies de quiropterofauna catalogada con la anterior categoría: Rhinolophus euryale,
Rhinolophus ferrumequinum, Miniopterus schreibersii y Myotis myotis.
cve: BOE-A-2023-12774
Verificable en https://www.boe.es
* Hábitat de interés comunitario prioritario.
Núm. 128
Martes 30 de mayo de 2023
b)
Sec. III. Pág. 74972
Ubicación del proyecto:
La ubicación de todos los vertederos corresponde a zonas altas del relieve
montañoso de la provincia de Cantabria, en el municipio de Soba.
Según el documento ambiental, la zona del Vertedero 0 se encuentra a unos 1.200 m
al oeste del Puerto de Los Tornos, y a 3,9 km al sur del pueblo de Herada. El resto de
vertederos se encuentran muy próximos al pueblo de Herada (la zona del Vertedero 1 se
encuentra a unos 160 m al sureste del pueblo de Herada, el Vertedero 2 a unos 525 m al
sur del pueblo de Herada, el Vertedero 3 se localiza a 625 m al sureste del pueblo de
Herada, el Vertedero 4 se encuentra a unos 160 m al norte de Herada, el Vertedero 5A
dista 240 m del núcleo de Herada, el 5B es la zona más cercana al pueblo de Herada,
a 135 m de las casas más próximas, y la zona del Vertedero 6 se encuentra a unos 420
m al noreste del pueblo de Herada).
La zona de estudio se caracteriza por presentar las siguientes formaciones
vegetales: hayedos, robledales y bosque mixto, matorrales, prados y pastizales
montanos, bosque de galería, repoblaciones de coníferas y turberas. No se ha
constatado la presencia en el ámbito del proyecto de ninguna especie de flora protegida.
Sin embargo, en la zona de estudio se ha detectado la presencia del monte de utilidad
pública 152 «Cuesta Valnera».
En el ámbito del proyecto, se ha identificado la presencia de los siguientes Hábitats
de Interés Comunitario (HIC), fuera de Red Natura:
Código
Denominación
4030
Brezales secos europeos.
4090
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
6210
Pastos secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos
(Festuco-Brometalia) (parajes con notables orquídeas).
6230*
Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos
silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa
continental).
91E0*
Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Pandion, Alnion
incanae, Salicion albae).
9120
Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus
(Quercion roboripetraeae o Ilici-fagenion).
9230
Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.
9340
Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
El proyecto se encuentra fuera del ámbito territorial de los espacios naturales
protegidos de Cantabria. El espacio de la Red Natura 2000 más cercano al ámbito de
estudio es el ZEC (ES1300011) «Río Asón», no obstante, se encuentra a unos dos
kilómetros de distancia de los vertederos más próximos.
La zona de actuación se encuentra dentro de la zona IBA ES424 (Área Importante
para la conservación de las Aves) «Soba-Castro Valnera-Ordunte».
Finalmente, en el ámbito de estudio está inventariada la presencia de una especie de
avifauna amenazada: el aguilucho pálido (Circus cyaneus), con la categoría de «Vulnerable»
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria. Además, existen cuatro
especies de quiropterofauna catalogada con la anterior categoría: Rhinolophus euryale,
Rhinolophus ferrumequinum, Miniopterus schreibersii y Myotis myotis.
cve: BOE-A-2023-12774
Verificable en https://www.boe.es
* Hábitat de interés comunitario prioritario.