III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12774)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Vertederos asociados al proyecto de construcción de la carretera N-629, de Burgos a Santoña. Acondicionamiento del Puerto de Los Tornos (Cantabria)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 30 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 74979
y V-6 afectarán a la localidad de Herada (término municipal de Soba), en su fase de
obras, debido a las actuaciones que conlleva la ejecución de los rellenos (ocupación del
suelo, tránsito sobre la población de maquinaria de obra, etc.), si bien el impacto se
considera moderado dada la temporalidad de obras.
En este sentido, la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio
Climático del Gobierno de Cantabria manifiesta que la elección de alternativas alejadas
de zonas de población reduciría de forma significativa este impacto.
La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Gobierno de
Cantabria precisa que, respecto a la población, el documento ambiental contempla los
impactos tan sólo en la fase de obra, valorando como nula la afección sobre la población
en la fase de explotación. Así, las medidas propuestas van encaminadas a los itinerarios,
señalización y, en definitiva, el reacondicionamiento de cualquier carretera o camino que
pueda verse deteriorado.
Este organismo concluye que debería estudiarse el impacto que pueda producir la
modificación permanente del relieve en las proximidades de la población afectada, en
concreto, en el núcleo de Herada. La incorporación de simulaciones sobre las nuevas
formas del terreno tras la formación de los vertederos, desde el punto de vista de la
población, completaría la evaluación realizada e incorporaría un factor que no ha sido
considerado en el documento ambiental presentado.
Efectos acumulativos o sinérgicos:
El proyecto de ejecución de los vertederos está asociado al «Proyecto de
Construcción de la Carretera N-629, de Burgos a Santoña. Acondicionamiento del Puerto
de Los Tornos». El documento ambiental contempla un efecto acumulativo y sinérgico
durante las obras sobre el ambiente acústico y las molestias a la población que, dada la
temporalidad de las obras y la necesidad de los vertederos para la ejecución de la
infraestructura vial, considera dentro de los márgenes razonables.
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
Gobierno de Cantabria afirma que no se ha considerado que el relleno V-0 se localiza en
su totalidad dentro del ámbito territorial del proyecto «Parque Eólico Sierra de Zalama»
(actualmente en estado de tramitación), concretamente en la zona planteada para los
aerogeneradores T02, T03 y T04, por lo que entiende debe analizarse la compatibilidad y
los efectos acumulativos y sinérgicos de ambos proyectos.
Vulnerabilidad frente a accidentes graves y/o catástrofes:
El documento ambiental incluye un capítulo sobre estos aspectos, en el que concluye
que, tras caracterizar los impactos para cada zona de riesgo, se va a realizar una
propuesta de medidas adicionales a las contempladas en el diseño del proyecto, o a
plantear un protocolo de emergencia que defina las acciones y medidas a adoptar en
caso de que el riesgo se materialice. En caso de ocurrir un accidente durante las obras,
entrarán en acción los protocolos correspondientes frente a incendios o accidentes
derivados del acopio de material, daños personales o con maquinaria pesada.
Respecto a la inundabilidad, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico informa
que el ámbito del proyecto no se encuentra dentro de los límites del Área de Riesgo
Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), de conformidad con la Cartografía
elaborada de Peligrosidad y Riesgo y los Planes de Gestión del riesgo de inundación.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Ebro aclara que, igualmente, su ámbito
de evaluación (ubicación del vertedero V-0) se encuentra fuera de estos límites (ARPSI).
La Dirección General de Interior de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y
Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, en relación a la evaluación de riesgos
realizada en el documento ambiental, indica que todos los vertederos se encuentran en
zonas de niveles nulos de peligrosidad de incendios según datos extraídos del Plan
Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Incendios
Forestales (INFOCANT), si bien el mapa de riesgo de incendios de este Plan muestra
cve: BOE-A-2023-12774
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128
Martes 30 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 74979
y V-6 afectarán a la localidad de Herada (término municipal de Soba), en su fase de
obras, debido a las actuaciones que conlleva la ejecución de los rellenos (ocupación del
suelo, tránsito sobre la población de maquinaria de obra, etc.), si bien el impacto se
considera moderado dada la temporalidad de obras.
En este sentido, la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio
Climático del Gobierno de Cantabria manifiesta que la elección de alternativas alejadas
de zonas de población reduciría de forma significativa este impacto.
La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Gobierno de
Cantabria precisa que, respecto a la población, el documento ambiental contempla los
impactos tan sólo en la fase de obra, valorando como nula la afección sobre la población
en la fase de explotación. Así, las medidas propuestas van encaminadas a los itinerarios,
señalización y, en definitiva, el reacondicionamiento de cualquier carretera o camino que
pueda verse deteriorado.
Este organismo concluye que debería estudiarse el impacto que pueda producir la
modificación permanente del relieve en las proximidades de la población afectada, en
concreto, en el núcleo de Herada. La incorporación de simulaciones sobre las nuevas
formas del terreno tras la formación de los vertederos, desde el punto de vista de la
población, completaría la evaluación realizada e incorporaría un factor que no ha sido
considerado en el documento ambiental presentado.
Efectos acumulativos o sinérgicos:
El proyecto de ejecución de los vertederos está asociado al «Proyecto de
Construcción de la Carretera N-629, de Burgos a Santoña. Acondicionamiento del Puerto
de Los Tornos». El documento ambiental contempla un efecto acumulativo y sinérgico
durante las obras sobre el ambiente acústico y las molestias a la población que, dada la
temporalidad de las obras y la necesidad de los vertederos para la ejecución de la
infraestructura vial, considera dentro de los márgenes razonables.
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
Gobierno de Cantabria afirma que no se ha considerado que el relleno V-0 se localiza en
su totalidad dentro del ámbito territorial del proyecto «Parque Eólico Sierra de Zalama»
(actualmente en estado de tramitación), concretamente en la zona planteada para los
aerogeneradores T02, T03 y T04, por lo que entiende debe analizarse la compatibilidad y
los efectos acumulativos y sinérgicos de ambos proyectos.
Vulnerabilidad frente a accidentes graves y/o catástrofes:
El documento ambiental incluye un capítulo sobre estos aspectos, en el que concluye
que, tras caracterizar los impactos para cada zona de riesgo, se va a realizar una
propuesta de medidas adicionales a las contempladas en el diseño del proyecto, o a
plantear un protocolo de emergencia que defina las acciones y medidas a adoptar en
caso de que el riesgo se materialice. En caso de ocurrir un accidente durante las obras,
entrarán en acción los protocolos correspondientes frente a incendios o accidentes
derivados del acopio de material, daños personales o con maquinaria pesada.
Respecto a la inundabilidad, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico informa
que el ámbito del proyecto no se encuentra dentro de los límites del Área de Riesgo
Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), de conformidad con la Cartografía
elaborada de Peligrosidad y Riesgo y los Planes de Gestión del riesgo de inundación.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Ebro aclara que, igualmente, su ámbito
de evaluación (ubicación del vertedero V-0) se encuentra fuera de estos límites (ARPSI).
La Dirección General de Interior de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y
Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, en relación a la evaluación de riesgos
realizada en el documento ambiental, indica que todos los vertederos se encuentran en
zonas de niveles nulos de peligrosidad de incendios según datos extraídos del Plan
Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Incendios
Forestales (INFOCANT), si bien el mapa de riesgo de incendios de este Plan muestra
cve: BOE-A-2023-12774
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128