III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12775)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de "Los toques tradicionales de guitarra en el marco de las fiestas participativas" como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128

Martes 30 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 74996

– Consolidación en un colectivo con entidad legal y número estable de
componentes: las actuales dinámicas han favorecido que los colectivos se den de alta en
como administraciones, lo que les posibilita el acceso a subvenciones, locales de
ensayo, etc.
– Adopción de indumentaria específica: aunque no es lo habitual, en algunos casos
estos colectivos han establecido relaciones con otros fenómenos como los coros y
danzas. Una de las consecuencias de esta interacción es que determinados grupos
hayan visto la necesidad de adoptar una indumentaria distintiva que sea representativa
de su población o comarca.
– Participación en encuentros y festivales de distintos puntos geográficos: la
movilidad geográfica es, sin duda, uno de los aspectos que más ha influido en las
dinámicas de estos colectivos. Si en origen, una ronda o cuadrilla tenía un ámbito muy
estrecho de actuación (su población de referencia y los alrededores más estrictos) y se
debía ceñir únicamente a las actividades del calendario, esa situación ha cambiado.
Actualmente existe una poblada red de festivales y encuentros en los que participan
distintos colectivos de zonas muy dispares. Esta dinámica se observa como un aliciente
a la hora de pertenecer a estos colectivos, ya que se conoce gente de otros lugares, se
viaja y se sale de la población de referencia. Por lo tanto, pertenecer a estos colectivos
es también una forma de ocio más que una actividad comunitaria.
7.
7.1

Percepción social

Dentro de las propias comunidades.

Las comunidades juegan un papel determinante en la conservación de estas
prácticas o en el valor que a estas se les atribuye. Pero las actitudes son muy distintas
en función de las zonas geográficas de las que se trate. Las comunidades que siguen
conservando entornos tradicionales con fiestas comunitarias suelen valorar estas
prácticas musicales por el papel que cumplen dentro del entramado, proveyendo de un
soporte para el baile o para el canto de un repertorio determinado. No suele existir en
estos casos ninguna conciencia sobre su valor patrimonial. En cambio, las zonas en las
que ha tenido lugar algún proceso de revitalización suelen ser las que más conscientes
son del papel que cumplen estas manifestaciones, empleando términos como «folklore»,
«música tradicional», etc.
7.2

Fuera de las comunidades.

Fuera de las comunidades que albergan estas prácticas, los toques de guitarra o las
fiestas comunitarias que los sustentan suelen estar difuminados entre otras prácticas de
carácter folklorístico (versiones adaptadas al gusto urbano y exhibición en escenario).
Desde una óptica urbana no se suelen apreciar ni el valor comunitario ni la riqueza
musical de estas manifestaciones que contrastan con el enfoque escénico de los
folklorismos (escenario, traje típico, etc.).
Estado de los toques de guitarra en el momento actual

Con este apartado pretendemos ofrecer una visión actualizada del fenómeno que
nos ocupa. Dedicaremos distintos apartados a evaluar grados de vitalidad en función de
las zonas; niveles de dominio de los intérpretes; perfil de los intérpretes que atesoran
estos conocimientos; zonas en las que actualmente se conserva el estilo o su
ecosistema.
8.1

Zonas de mayor actividad.

Existe una gran diferencia entre lo que se consideran las zonas originales de la
guitarra tradicional en España y las áreas en las que actualmente se conserva esta
práctica. A ello debemos de sumar la coexistencia de estas prácticas originarias con

cve: BOE-A-2023-12775
Verificable en https://www.boe.es

8.