III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12615)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación y urbanización de plataformas de uso logístico-industrial en la ladera del monte Serantes a la altura de El Kalero (Zierbena)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 29 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 73791
categorías afectadas, ese organismo entiende que dicho uso tiene más bien espíritu
urbanístico (suelos que se proponen reclasificar como residenciales o de actividades
económicas, incorporándose a la trama urbana). Por su parte, el Ayuntamiento de
Zierbena considera igualmente incompatible el desarrollo del proyecto con la categoría
«Áreas Degradadas a Recuperar» asignada en el Plan Territorial Sectorial de Protección
y Ordenación del Litoral del País Vasco, ya que las actuaciones previstas supondrían la
desaparición efectiva de esos espacios a recuperar.
En cuanto al Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano, actualmente en estado
de aprobación inicial, categoriza el suelo donde se propone el proyecto como suelo
urbano y no lo incluye en categorías de ordenación del medio físico. Por ello, el promotor
entiende que el desarrollo de proyecto podría llevarse a cabo en el emplazamiento que
se propone.
No obstante, el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación
Foral de Bizkaia considera que el ámbito del Área Funcional de Bilbao Metropolitano
donde se plantea el proyecto ya ha superado ampliamente su capacidad de acogida
ambiental para nueva artificialización. Por su parte, el Ayuntamiento de Zierbena informa
que el Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano considera a los espacios afectados
por el proyecto, en las zonas más elevadas, como ámbitos destinados a la mejora
ambiental y, en las zonas boscosas situadas en los márgenes de las escorrentías, como
áreas degradadas a recuperar. Este Ayuntamiento continúa informando que el mismo
Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano incorpora la práctica totalidad de los
espacios no ocupados de la ladera en la «Unidad de Paisaje 06-Serantes», al igual que
se incorporan esos mismos espacios en el «Área de Especial Interés Paisajístico 01
Serantes y Laderas del Montaño», situación que entiende que es incompatible con las
actuaciones que se pretenden desarrollar. Comenta también que dicho Plan Territorial
Parcial de Bilbao Metropolitano, desde el límite portuario hasta la cumbre, establece un
Sistema General de Zonas verdes y Espacios libres que conformarán el futuro Parque
Metropolitano de Serantes-La Arena, que queda limitado por los espacios afectos a la
Autoridad Portuaria en el Monte Serantes y Punta Lucero.
Este órgano ambiental requirió informe a la Viceconsejería de Planificación Territorial
y Agenda Urbana del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes
del Gobierno del País Vasco. La Dirección de Planificación Territorial y Agenda Urbana
del País Vasco informó que no es competente en materia medioambiental, por lo que no
procede emitir informe alguno.
Vulnerabilidad frente a accidentes graves y/o catástrofes:
El documento ambiental incluye un breve capítulo en el que se analiza de forma
somera la vulnerabilidad de los elementos del proyecto frente a la ocurrencia de
catástrofes y accidentes graves. Entre las implicaciones o efectos derivados de estos
sucesos destaca el riesgo que pueden suponer para la seguridad de las personas y el
medio natural.
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de
Seguridad del Gobierno Vasco informa que el municipio de Zierbena cuenta con un Plan
de Emergencia Municipal homologado por la Comisión de Protección Civil de Euskadi. El
informe realiza un análisis de los riesgos de protección civil relativos al expediente. En
cuanto a inundabilidad, concluye que no hay riesgo cartografiado a escala de Comunidad
Autónoma, sin perjuicio de estudios de riesgo locales que pudieran realizarse, e indica la
cartografía de riesgo y de peligrosidad de inundaciones que puede consultarse en el
visor de Geo Euskadi.
Con respecto al riesgo sísmico, informa que el ámbito geográfico se sitúa en la zona
de intensidad V, según el Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico de la Comunidad
Autónoma del País Vasco de septiembre de 2006, (con lo cual está exento de realizar un
Plan de Emergencia Sísmico). No obstante, indica que se tendrán en cuenta en las
nuevas construcciones la Norma de Construcción sismorresistente, y adjunta el acceso a
la cartografía de riesgo sísmico de la Comunidad Autónoma.
cve: BOE-A-2023-12615
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127
Lunes 29 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 73791
categorías afectadas, ese organismo entiende que dicho uso tiene más bien espíritu
urbanístico (suelos que se proponen reclasificar como residenciales o de actividades
económicas, incorporándose a la trama urbana). Por su parte, el Ayuntamiento de
Zierbena considera igualmente incompatible el desarrollo del proyecto con la categoría
«Áreas Degradadas a Recuperar» asignada en el Plan Territorial Sectorial de Protección
y Ordenación del Litoral del País Vasco, ya que las actuaciones previstas supondrían la
desaparición efectiva de esos espacios a recuperar.
En cuanto al Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano, actualmente en estado
de aprobación inicial, categoriza el suelo donde se propone el proyecto como suelo
urbano y no lo incluye en categorías de ordenación del medio físico. Por ello, el promotor
entiende que el desarrollo de proyecto podría llevarse a cabo en el emplazamiento que
se propone.
No obstante, el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación
Foral de Bizkaia considera que el ámbito del Área Funcional de Bilbao Metropolitano
donde se plantea el proyecto ya ha superado ampliamente su capacidad de acogida
ambiental para nueva artificialización. Por su parte, el Ayuntamiento de Zierbena informa
que el Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano considera a los espacios afectados
por el proyecto, en las zonas más elevadas, como ámbitos destinados a la mejora
ambiental y, en las zonas boscosas situadas en los márgenes de las escorrentías, como
áreas degradadas a recuperar. Este Ayuntamiento continúa informando que el mismo
Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano incorpora la práctica totalidad de los
espacios no ocupados de la ladera en la «Unidad de Paisaje 06-Serantes», al igual que
se incorporan esos mismos espacios en el «Área de Especial Interés Paisajístico 01
Serantes y Laderas del Montaño», situación que entiende que es incompatible con las
actuaciones que se pretenden desarrollar. Comenta también que dicho Plan Territorial
Parcial de Bilbao Metropolitano, desde el límite portuario hasta la cumbre, establece un
Sistema General de Zonas verdes y Espacios libres que conformarán el futuro Parque
Metropolitano de Serantes-La Arena, que queda limitado por los espacios afectos a la
Autoridad Portuaria en el Monte Serantes y Punta Lucero.
Este órgano ambiental requirió informe a la Viceconsejería de Planificación Territorial
y Agenda Urbana del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes
del Gobierno del País Vasco. La Dirección de Planificación Territorial y Agenda Urbana
del País Vasco informó que no es competente en materia medioambiental, por lo que no
procede emitir informe alguno.
Vulnerabilidad frente a accidentes graves y/o catástrofes:
El documento ambiental incluye un breve capítulo en el que se analiza de forma
somera la vulnerabilidad de los elementos del proyecto frente a la ocurrencia de
catástrofes y accidentes graves. Entre las implicaciones o efectos derivados de estos
sucesos destaca el riesgo que pueden suponer para la seguridad de las personas y el
medio natural.
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de
Seguridad del Gobierno Vasco informa que el municipio de Zierbena cuenta con un Plan
de Emergencia Municipal homologado por la Comisión de Protección Civil de Euskadi. El
informe realiza un análisis de los riesgos de protección civil relativos al expediente. En
cuanto a inundabilidad, concluye que no hay riesgo cartografiado a escala de Comunidad
Autónoma, sin perjuicio de estudios de riesgo locales que pudieran realizarse, e indica la
cartografía de riesgo y de peligrosidad de inundaciones que puede consultarse en el
visor de Geo Euskadi.
Con respecto al riesgo sísmico, informa que el ámbito geográfico se sitúa en la zona
de intensidad V, según el Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico de la Comunidad
Autónoma del País Vasco de septiembre de 2006, (con lo cual está exento de realizar un
Plan de Emergencia Sísmico). No obstante, indica que se tendrán en cuenta en las
nuevas construcciones la Norma de Construcción sismorresistente, y adjunta el acceso a
la cartografía de riesgo sísmico de la Comunidad Autónoma.
cve: BOE-A-2023-12615
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 127