III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12646)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de "Las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española" como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Lunes 29 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 74064

Segundo.
Disponer, en virtud del artículo 12.4, letra a), de la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para
la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, así como del artículo 83 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, la apertura de un periodo de información pública, a fin de que
cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente en las dependencias
de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales de la
Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y
Deporte (plaza del Rey, 1, Madrid), y en todo caso, las personas que lo soliciten a través
de medios electrónicos se pondrá a disposición en la sede electrónica correspondiente,
con el fin de alegar lo que estimen conveniente por un periodo de veinte días a contar
desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del
Estado».
Tercero.
Tramitar el correspondiente expediente de declaración de Manifestación
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo con lo previsto en la
Ley 10/2015, de 26 de mayo.
Cuarto.
Comunicar la incoación al Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial para
su anotación preventiva.
Madrid, 11 de mayo de 2023.–El Director General de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes, Isaac Sastre de Diego.
ANEXO

En este apartado se exponen las razones que justifican la puesta en valor y el
reconocimiento patrimonial para la declaración como Manifestación Representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial del conjunto de expresiones culturales creadas y
transmitidas a través de lengua de signos en el seno de la tradición de la cultura sorda
en España.
Las comunidades sordas de todo el mundo son reconocidas como minorías
lingüísticas y culturales (Naciones Unidas, 2020), con una identidad y rasgos
socioculturales específicos que permiten hablar de una «cultura sorda» en ambos niveles
–supranacional (común) y específica para cada una de las lenguas signadas.
Encontramos así todo un conjunto de manifestaciones culturales que, en el ámbito de
la cultura sorda, en concreto de la tradición literaria signada y el folclore sordo, son
trasmitidas y recreadas por la comunidad sorda, que las considera parte integrante de su
patrimonio cultural. Ejemplos de expresiones culturales signadas como narraciones,
poesía, cuentacuentos, juegos de signos, humor y chistes, cuentos, adivinanzas,
canciones y expresiones artísticas en Visual Vernacular.
Entre las razones que justifican esta declaración, junto a los valores patrimoniales
inherentes a las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de
signos española está, en primer lugar, el interés e iniciativa de la comunidad portadora,
que está unida a este patrimonio por fuertes lazos identitarios. Nos referimos a un
patrimonio vivo que a lo largo del tiempo se ha adaptado a diferentes coyunturas y ha
permitido dar respuesta a las necesidades comunicativas, sociales y emocionales de la
comunidad sorda. Estas expresiones tienen, por tanto, una función regeneradora y
emotiva para la comunidad. Su valoración patrimonial supone un mecanismo de

cve: BOE-A-2023-12646
Verificable en https://www.boe.es

I. Justificación de la declaración