III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12403)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Cuesta Mañera, de 52,5 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Cuesta Mañera, de 49,5 MW, y parte de su infraestructura de evacuación" en Pedraza de Campos y Ampudia (Palencia).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 126
Sábado 27 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72858
superficie total. Por otra parte, la línea de evacuación atraviesa en unos 5,9 km, el coto
de caza con matrícula P-11.010, que cuenta con una superficie total de 5.535 ha.
También, se localiza un coto de pesca atravesado por la línea de evacuación, el
tramo «AAL-Arroyo del Salón y arroyo Saetín», clasificado como mixto.
El funcionamiento y mantenimiento de la planta incluye como fuentes sonoras,
únicamente, los transformadores incluidos en los centros de transformación. Según el
estudio de impacto ambiental, se considera que la parcela de la planta solar pasará a
asimilarse a un uso tipo industrial, y por tanto con límites aplicables a área ruidosa, de
modo que en los límites de la propiedad no se podrá sobrepasar un nivel de recepción
superior a 65 dB(A) en horario diurno y de 55 dB(A) en horario nocturno. Teniendo en
cuenta que el sonido se atenúa con la distancia y que los centros de transformación se
encuentran a más de 10 m del límite de la parcela, encontrándose el más cercano
a 57 m, se indica que el nivel de emisión a los límites de propiedad será de <50 dB(A).
No obstante, no aparecen datos de valores de emisión de ruido de los transformadores
para justificar este resultado.
Según el estudio de campos electromagnéticos del proyecto, el caso más
desfavorable se puede producir en dos instalaciones, la línea de evacuación, que lleva
los conductores con mayor potencia eléctrica, y un centro de transformación de enlace
en el que concurra la mayor acumulación de potencia. El estudio de la línea se realizó
sobre el tramo más desfavorable y accesible al público, con 7 circuitos en 20 kV. El valor
máximo sobre la zanja es de 48,55 μT. Por otra parte, el estudio del centro de
transformación se realiza en las proximidades del centro de transformación 6,
de 4,2 MW, con un valor máximo de 2,56 μT.
Los valores de campo magnético son inferiores al límite de 100 μT establecido por la
normativa vigente, por lo que el diseño propuesto no implica emisiones superiores a los
máximos permitidos en las instalaciones de alta tensión según el Real
Decreto 1066/2001», de agosto de 2005, y en la Recomendación del Consejo de
Ministros de Sanidad de la Unión Europea (RCMSUE) 1999/519/CE de julio de 1999,
transcrita al ámbito nacional en el mencionado R.D. 1066/2001.
Según la cartografía disponible en el Geoportal de Protección Civil de Castilla y León,
los términos municipales de Ampudia y Pedraza de Campos han sido catalogados como
zonas de riesgo local de incendios bajo y muy bajo, respectivamente.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
El estudio sinérgico del estudio de impacto ambiental es conjunto para las plantas
fotovoltaicas Cuesta Mañera y La Muñeca, instalaciones colindantes, en tramitación por
el mismo promotor.
A menos de 10 km de la planta Cuesta Mañera, se encuentran cuatro parques eólicos
en explotación, Cuesta Mañera, La Muñeca, Alconada y El Castre, con 79 aerogeneradores
en total, y uno en tramitación, Las Quemadillas, con 9 aerogeneradores.
A menos de 5 km de la planta Cuesta Mañera, se encuentra una planta fotovoltaica
en explotación, que ocupa una superficie de 4,87 ha. Además, se han tenido en cuenta
las dos plantas colindantes en tramitación, Cuesta Mañera y La Muñeca, que
ocupan 222,2 ha en conjunto.
Para determinar las afecciones sinérgicas al paisaje, se ha valorado la calidad y
fragilidad de la unidad donde se ubican los proyectos (cultivos, pastizales y matorrales),
que presenta una calidad baja y una fragilidad alta.
La presencia de plantas genera una cuenca visual amplia del conjunto de
instalaciones, derivada, principalmente, de la presencia de los parques eólicos. Las
instalaciones serán visibles en conjunto desde las poblaciones de Paredes del Monte y
Pedraza de Campos, desde las carreteras P-903, P-VP-4001 y CL-612 y desde el
Castillo de Torremormojón, Bien de Interés Cultural. El análisis realizado muestra que,
desde varios de los puntos analizados, las plantas se apantallan entre sí, debido a la
orografía llana del páramo. Desde la mayor parte de los puntos de accesibilidad visual,
las plantas se verán desde media o larga distancia, en muchos casos superior a
cve: BOE-A-2023-12403
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 126
Sábado 27 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72858
superficie total. Por otra parte, la línea de evacuación atraviesa en unos 5,9 km, el coto
de caza con matrícula P-11.010, que cuenta con una superficie total de 5.535 ha.
También, se localiza un coto de pesca atravesado por la línea de evacuación, el
tramo «AAL-Arroyo del Salón y arroyo Saetín», clasificado como mixto.
El funcionamiento y mantenimiento de la planta incluye como fuentes sonoras,
únicamente, los transformadores incluidos en los centros de transformación. Según el
estudio de impacto ambiental, se considera que la parcela de la planta solar pasará a
asimilarse a un uso tipo industrial, y por tanto con límites aplicables a área ruidosa, de
modo que en los límites de la propiedad no se podrá sobrepasar un nivel de recepción
superior a 65 dB(A) en horario diurno y de 55 dB(A) en horario nocturno. Teniendo en
cuenta que el sonido se atenúa con la distancia y que los centros de transformación se
encuentran a más de 10 m del límite de la parcela, encontrándose el más cercano
a 57 m, se indica que el nivel de emisión a los límites de propiedad será de <50 dB(A).
No obstante, no aparecen datos de valores de emisión de ruido de los transformadores
para justificar este resultado.
Según el estudio de campos electromagnéticos del proyecto, el caso más
desfavorable se puede producir en dos instalaciones, la línea de evacuación, que lleva
los conductores con mayor potencia eléctrica, y un centro de transformación de enlace
en el que concurra la mayor acumulación de potencia. El estudio de la línea se realizó
sobre el tramo más desfavorable y accesible al público, con 7 circuitos en 20 kV. El valor
máximo sobre la zanja es de 48,55 μT. Por otra parte, el estudio del centro de
transformación se realiza en las proximidades del centro de transformación 6,
de 4,2 MW, con un valor máximo de 2,56 μT.
Los valores de campo magnético son inferiores al límite de 100 μT establecido por la
normativa vigente, por lo que el diseño propuesto no implica emisiones superiores a los
máximos permitidos en las instalaciones de alta tensión según el Real
Decreto 1066/2001», de agosto de 2005, y en la Recomendación del Consejo de
Ministros de Sanidad de la Unión Europea (RCMSUE) 1999/519/CE de julio de 1999,
transcrita al ámbito nacional en el mencionado R.D. 1066/2001.
Según la cartografía disponible en el Geoportal de Protección Civil de Castilla y León,
los términos municipales de Ampudia y Pedraza de Campos han sido catalogados como
zonas de riesgo local de incendios bajo y muy bajo, respectivamente.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
El estudio sinérgico del estudio de impacto ambiental es conjunto para las plantas
fotovoltaicas Cuesta Mañera y La Muñeca, instalaciones colindantes, en tramitación por
el mismo promotor.
A menos de 10 km de la planta Cuesta Mañera, se encuentran cuatro parques eólicos
en explotación, Cuesta Mañera, La Muñeca, Alconada y El Castre, con 79 aerogeneradores
en total, y uno en tramitación, Las Quemadillas, con 9 aerogeneradores.
A menos de 5 km de la planta Cuesta Mañera, se encuentra una planta fotovoltaica
en explotación, que ocupa una superficie de 4,87 ha. Además, se han tenido en cuenta
las dos plantas colindantes en tramitación, Cuesta Mañera y La Muñeca, que
ocupan 222,2 ha en conjunto.
Para determinar las afecciones sinérgicas al paisaje, se ha valorado la calidad y
fragilidad de la unidad donde se ubican los proyectos (cultivos, pastizales y matorrales),
que presenta una calidad baja y una fragilidad alta.
La presencia de plantas genera una cuenca visual amplia del conjunto de
instalaciones, derivada, principalmente, de la presencia de los parques eólicos. Las
instalaciones serán visibles en conjunto desde las poblaciones de Paredes del Monte y
Pedraza de Campos, desde las carreteras P-903, P-VP-4001 y CL-612 y desde el
Castillo de Torremormojón, Bien de Interés Cultural. El análisis realizado muestra que,
desde varios de los puntos analizados, las plantas se apantallan entre sí, debido a la
orografía llana del páramo. Desde la mayor parte de los puntos de accesibilidad visual,
las plantas se verán desde media o larga distancia, en muchos casos superior a
cve: BOE-A-2023-12403
Verificable en https://www.boe.es
8.