III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12403)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Cuesta Mañera, de 52,5 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Cuesta Mañera, de 49,5 MW, y parte de su infraestructura de evacuación" en Pedraza de Campos y Ampudia (Palencia).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 126

Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72857

mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales.
La superficie de afección por la planta fotovoltaica se estima en unas 127,33 ha. La
zanja para la línea subterránea en el exterior de la planta tendrá una longitud de
unos 5,9 km, una anchura de 0,6 m a 2,5 m, y una profundidad de 0,9 m a 1,85 m.
Se estima una retirada de tierra vegetal de 3.288 m³, que se acopiará y se utilizará
posteriormente en las labores de restauración de las áreas afectadas por las obras. Las
excavaciones de tierras suman 3.288 m³ y los terraplenes 6.576 m³, lo que implica una
necesidad de préstamos de 3.288 m³.
Para abastecer de agua a los aseos de obra, se dispondrá un depósito con
capacidad de 4.000 l.
En fase de explotación, el agua de la planta se consumirá principalmente para la
limpieza de paneles fotovoltaicos. El volumen consumido dependerá de la cantidad de
polvo en el ambiente y la cantidad de precipitaciones.
En fase de desmantelamiento, se prevé la redacción de un proyecto de
desmantelamiento que indique las cantidades de materias primas consumidas.
6.

Afección al patrimonio cultural.

Se ha realizado una consulta por municipios afectados del Inventario Arqueológico
Provincial en relación con la zona objeto de análisis. El yacimiento «Fuente del
Sepulcro», en el término municipal de Ampudia se encontraría afectado a priori de
manera directa a lo largo de 485 m por la línea de evacuación. Este yacimiento está
caracterizado como una necrópolis con restos de ocupación moderna contemporánea.
En el término municipal Pedraza de Campos, el yacimiento más cercano se denomina
«Los Rostros» y se sitúa a más de 300 m del extremo noreste de la planta solar
fotovoltaica.
Asimismo, se ha realizado una prospección arqueológica y un estudio del patrimonio
cultural que incluye la correspondiente identificación y valoración de impactos realizada
por un arqueólogo competente. La prospección arqueológica no ha deparado la
localización de ningún nuevo bien arqueológico ni etnográfico. En el trazado de la línea
eléctrica de evacuación en su cruce con el enclave mencionado «Fuente del Sepulcro»,
no se han detectado restos durante la prospección. Además, cabe señalar que este
yacimiento fue objeto de un control arqueológico durante las obras de la línea de
evacuación del parque eólico Cuesta Mañera, que consistieron en una zanja eléctrica
paralela al otro lado del camino de la proyectada para el presente proyecto, control que
no deparó el hallazgo de ningún resto arqueológico.
La línea eléctrica de evacuación discurre, en el punto más cercano, a unos 30 m del
monasterio de Nuestra Señora de Alconada, del siglo XVIII, hoy deshabitado, fuera del
vallado que lo delimita.
Las vías pecuarias más cercanas son la cañada denominada Camino Real de
Ampudia a Palencia, a unos 2,3 km al noreste del vallado de la planta y la Cañada Real
Leonesa, que se sitúa a 1,8 km al sureste de la línea subterránea.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.

Se detectaron impactos positivos en fase de obra, sobre el nivel y calidad de vida en
cuanto a generación de empleo en la zona debido a la demanda de mano de obra e
inducción de las actividades económicas.
El núcleo de población más cercano a la planta es Santa Cecilia del Alcor, a 2,6 km,
una distancia suficiente para reducir las molestias a la población durante la construcción.
En los terrenos ocupados por la planta se produce un cambio de uso agrícola
tradicional a uso industrial.
Las instalaciones del proyecto se ubican en cotos de caza con matrículas P-11.010 y
P-10.333. La planta solar se asienta dentro del coto con matrícula P-10.333, que posee
una extensión de 603 ha. La afección a este coto de caza representa un 19 % de su

cve: BOE-A-2023-12403
Verificable en https://www.boe.es

7.