III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12403)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Cuesta Mañera, de 52,5 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Cuesta Mañera, de 49,5 MW, y parte de su infraestructura de evacuación" en Pedraza de Campos y Ampudia (Palencia).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 126

Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72856

Todas las infraestructuras del proyecto se encuentran sobre la Zona Vulnerable a la
contaminación de las aguas por nitratos «Páramo de Torozos, ZV-TO» (ES41 ZONA 14).
El proyecto no contempla la ejecución de vertidos a cauces públicos. No obstante,
tanto en fase de construcción, explotación como desmantelamiento de la planta, se ha
contemplado la posibilidad de generación de vertidos accidentales sobre el terreno
procedentes de derrames de hidrocarburos como consecuencia del mantenimiento y
funcionamiento de la maquinaria y tránsito de vehículos, así como vertidos de hormigón,
o derivados de una inadecuada gestión de los residuos en la obra.
Se dispondrá de una fosa séptica prefabricada de 4.000 l de capacidad, con
decantador digestor, para el edificio temporal de vestuario y aseos durante la obra.
Afección por generación de residuos.

Durante la fase de construcción, se generarán diferentes tipos de residuos, entre
ellos, restos y escombros de los movimientos de tierra y de la obra civil, componentes
eléctricos, materiales de montaje varios, residuos urbanos, etc., que deberán ser
depositados en zonas delimitadas y señalizadas al efecto para posteriormente ser
gestionados a través de gestores autorizados.
Durante el montaje de los seguidores solares se generarán además otro tipo de
residuos como plásticos, maderas, cartones, palés, etc., procedentes del embalaje para
su transporte. Por otra parte, se producirán residuos peligrosos procedentes de aceites
utilizados en el montaje y residuos asimilables a urbanos asociados al personal de las
obras.
En la fase de ejecución de la obra, se estima una generación de 76,42 t de residuos
no peligrosos, de los cuales 0,37 t corresponden a residuos asimilables a urbanos. Entre
los residuos no peligrosos, destacan los de madera. Por otro lado, se estima una
generación de 5,88 t de residuos peligrosos, de los que la mayor cantidad corresponde a
restos de paneles solares valorizables.
Los residuos se separarán en la obra y se gestionarán mediante reutilización,
valoración y eliminación. Los residuos peligrosos se entregarán a gestor de residuos
peligrosos. Los residuos no peligrosos se entregarán a un gestor de residuos no
peligrosos o al servicio de recogida de basuras. Los residuos inertes se enviarán a una
planta de reciclaje de residuos de construcción y demolición, se utilizarán en la
restauración ambiental o se enviarán a vertedero.
Entre las instalaciones temporales de obra, se contará con un edificio de vestuario y
aseos. Para la recogida de aguas residuales procedentes de los baños se dispondrá de
una fosa séptica prefabricada (contenedor estanco de poliéster), de 4.000 litros de
capacidad, con decantador digestor y tapa de registro para inspección y mantenimiento.
El Proyecto Técnico Administrativo de la planta «Cuesta Mañera» cuenta con un plan
de Gestión de Residuos producidos en la obra.
Por otro lado, en la fase de explotación, se podrán generar residuos asociados al
mantenimiento general de la instalación: residuos asimilables a urbanos como envases y
embalajes, papel, cartón, plásticos, vidrio, palés de madera y restos de comida; residuos
eléctricos; metales; residuos peligrosos como aceites lubricantes, baterías, disolventes y
restos de pintura.
Por último, el desmantelamiento generaría los residuos típicos de dichas
actuaciones, por lo que se prevé la redacción de un proyecto de desmantelamiento que
constate el volumen y tratamiento de los residuos que se prevé producir.
5.

Afección por utilización de recursos naturales.

Los recursos naturales que se prevé utilizar son el suelo, por la ocupación de terreno
de las instalaciones proyectadas, y el agua.
Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las

cve: BOE-A-2023-12403
Verificable en https://www.boe.es

4.