III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12404)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Valentia Edetanotum FV8 de 210 MWp/210 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Castellón y Valencia".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72869

importantes de la provincia de Castellón, y cuya extensión es más grande que el área
excavada. De la misma forma, indica la existencia de varios yacimientos dentro del área
de la PSFV Segorbe y otros situados a menos de 200 m de la misma, todos ellos sin
información actualizada que permita tomar las medidas arqueológicas adecuadas.
Respecto a la línea de evacuación, destaca las afecciones al BIC «Ciudad Ibérica
Fortificada La Punta d’Orleyl», en La Vall d'Uixó, que la línea de evacuación cruza por
encima. El ayuntamiento de Segorbe por su parte reseña la lista de yacimientos que
pueden ser afectados por la implantación de la PSFV Segorbe y la necesidad de
prospección arqueológica previa conforme a la normativa sectorial.
El promotor responde al Servicio Territorial de Cultura de la Dirección Territorial en
Castellón adjuntando un anexo específico que da contestación a algunas de las
cuestiones planteadas por dicho organismo e informando del inicio de los trámites para
la realización de la prospección arqueológica previa.
b.3 Vegetación y hábitats de interés comunitario. Según el EsIA, durante la
construcción de las instalaciones del proyecto se producirán alteraciones de la cubierta
vegetal por eliminación o degradación de algunas formaciones vegetales naturales o
seminaturales presentes en las ubicaciones propuestas, debido, principalmente, a los
movimientos de tierra necesarios para el acondicionamiento del terreno en el caso de las
plantas y subestaciones, y a las excavaciones y desbroces necesarios para el
levantamiento de los apoyos y el tendido de cables en el caso de las líneas de
evacuación. A este respecto debe destacarse la afección directa sobre Hábitats de
Interés Comunitario (HIC), en virtud de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, donde la construcción de la SE
Calderona 30/132 kV afectaría a un polígono con presencia del HIC 6220* –«Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero Brachypodietea» (prioritario) y del
HIC 5330– «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos». Por su parte, las líneas de
evacuación afectarían directamente a los citados HIC en doce apoyos de la LAMT de
interconexión de los sectores de la PSFV Segorbe, en doce apoyos de LAAT 132 kV SE
Valentia FV8-SE Calderona y en diez apoyos la LAAT 132 kV SE Valentia FV8-SE
Benicató, esta última únicamente sobre HIC 5330.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana enumera una serie de parcelas correspondientes a la PSFV Segorbe que
afectarían a terreno forestal, en virtud de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, Forestal de la
Comunidad Valenciana, siendo éste otro de los motivos del carácter desfavorable del
informe de este organismo.
El EsIA contempla medidas preventivas relacionadas particularmente con el
jalonamiento de las zonas de trabajo y la reducción del riesgo de incendio forestal, así
como medidas correctoras, especialmente a través del desarrollo de un proyecto de
recuperación ambiental, con tratamiento de las superficies alteradas y labores de
revegetación con el objetivo de evitar los procesos erosivos, favorecer la recuperación de
la vegetación natural y mitigar el impacto sobre el paisaje.
b.4 Fauna. En cuanto a la fauna, el EsIA hace referencia a las cuadriculas 10 x 10
km del Inventario Español de Especies Terrestres (MITECO), señalando la posible
presencia de especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA) o del Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas (CVEA), destacando las
especies ligadas a las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Sierra
Calderona y Sierra de Espadán, que podrían utilizar el ámbito del proyecto como zona de
campeo. Éste es el caso del águila perdicera (Aquila fasciata), vulnerable en el CEEA y
en peligro en el CVA, y de murciélagos como Miniopterus schreibersii, Myotis myotis,
Myotis emarginatus y Rhinolophus ferrumequinum, todos ellos vulnerables en el CEEA.
Respecto a las líneas de evacuación, el EsIA refleja la posibilidad de coincidencia con
especies del CVEA como el Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) (en peligro de
extinción), o el avión zapador (Riparia riparia), charrán común (Sterna hirundo) y
galápago europeo (Emys orbicularis), todas ellas catalogadas como vulnerables.

cve: BOE-A-2023-12404
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 126