III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12402)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica hibridada La Muñeca de 47 MWp y su línea de evacuación", en Ampudia (Palencia).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 126

Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72847

El funcionamiento y mantenimiento de la planta incluye como fuentes sonoras
únicamente los transformadores incluidos en los centros de transformación. Según el
estudio de impacto ambiental, se considera que la parcela de la planta solar pasará a
asimilarse a un uso tipo industrial, y por tanto con límites aplicables a área ruidosa, de
modo que en los límites de la propiedad no se podrá sobrepasar un nivel de recepción
superior a 65 dB(A) en horario diurno y de 55 dB(A) en horario nocturno. Teniendo en
cuenta que el sonido se atenúa con la distancia y que los centros de transformación se
encuentran a más de 10 m del límite de la parcela, encontrándose el más cercano
a 62,4 m, se indica que el nivel de emisión a los límites de propiedad será de <50 dB(A).
No obstante, no aparecen datos de valores de emisión de ruido de los transformadores
para justificar este resultado.
En las cercanías de la implantación de la planta existen varias líneas eléctricas
propiedad de i DE Redes Eléctricas Inteligentes SLU La zona vallada de la planta se
encuentra contenida fuera de la zona de servidumbre de las líneas eléctricas. La
principal afección sería debida a los requisitos de construcción de la zanja para
canalización de cableado de media tensión que une la planta "La Muñeca" con la
subestación SET Ampudia 20/220 kV.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.

En la actualidad, en la zona donde se ubica la planta, se encuentran en
funcionamiento varias instalaciones. En relación a las plantas fotovoltaicas en un radio
de 10 km, actualmente se encuentra una planta en funcionamiento de 4,87 ha y de
potencia instalada inferior a 2,5 MW (PFV 1), y dos plantas en tramitación para hibridar
con dos parques eólicos en funcionamiento que son Cuesta Mañera y La Muñeca, con
una superficie total de 222,20 ha y una potencia total instalada de 96,00 MW. En relación
a los parques eólicos, se localizan 4 en funcionamiento (La Muñeca, Cuesta Mañera,
Alconada y El Castre) con un total de 79 aerogeneradores y una potencia total instalada
de 121,22 MW y otro en tramitación (Las Quemadillas) con 9 generadores y una potencia
instalada de 49,50 MW.
El Parque eólico con el que hibrida este proyecto, «La Muñeca», cuenta con un total
de 27 aerogeneradores con una potencia de 49,50 MW, según consta en el resumen
ejecutivo.
De acuerdo con la metodología empleada, la envolvente de 10 km en torno al
proyecto supone una superficie total de 35.657,64 ha. Dentro de esta superficie resultará
visible la planta fotovoltaica en el 4,39 % de dicha envolvente.
Como resultado del estudio de visibilidad, dentro de la cuenca estudiada tan solo
existen tres pequeñas zonas desde las que se visualizan las 8 instalaciones de
producción de energía renovable simultáneamente, que se ubican en los puntos más
elevados de la zona del borde del páramo donde se ubican los parques eólicos «Cuesta
Mañera» y «El Castre». Las ubicaciones de máxima visibilidad no existen
infraestructuras, poblaciones o zonas de afluencia al ser zonas tradicionales de campos
de cultivo sin ningún otro uso adicional. Desde la mayoría de los municipios cercanos,
los parques eólicos existentes son visibles de forma parcial o total. De las cuatro
poblaciones analizadas, tan sólo desde Pedraza de Campos, serían parcialmente
visibles las dos plantas fotovoltaicas que hibridan y la Planta FV-1 por su cercanía. En
relación a las principales vías de comunicación, las plantas serían parcialmente visibles,
no así los parques eólicos en funcionamiento y en tramitación que serían visibles de
forma simultánea.
La ocupación del terreno por parte de los proyectos supone un impacto
significativamente negativo sobre la conectividad ecológica, con una pérdida y/o
fragmentación del hábitat y el aumento del efecto barrera en la dispersión, así como
cambios en el aprovechamiento del suelo a dejar de ser usado como suelo agrícola.

cve: BOE-A-2023-12402
Verificable en https://www.boe.es

8.