III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12402)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica hibridada La Muñeca de 47 MWp y su línea de evacuación", en Ampudia (Palencia).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 126

Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72844

y 6,16 km se localizan otros dos primillares con 8 y 40 parejas, respectivamente. Se
estima que el área de mayor probabilidad de uso para el cernícalo primilla se localiza al
este del área de ocupación de las plantas solares fotovoltaicas.
Se encuentra desarrollada por la Junta de Castilla y León una cartografía que incluye
las zonas de sensibilidad ambiental para aves esteparias y planeadoras. De acuerdo con
esta cartografía, el ámbito de estudio de la planta solar se localiza en una zona con
sensibilidad alta para aves esteparias y con sensibilidad baja para aves planeadoras.
No se han encontrado en el presente estudio especies de aves esteparias necesarias
para garantizar el estado de conservación de la ZEPA «La Nava – Campos Sur» como
para el área de importancia para las aves IBA «Tierra de Campos» ubica a unos 3,7 km
al sureste de la planta, tales como el sisón (Tetrax tetrax), la ganga ortega (Pterocles
orientalis) o la ganga ibérica (Pterocles alchata), todas ellas especies catalogadas como
Vulnerables en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Otras especies incluidas
en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial como el
alcaraván (Burhinus oedicnemus), su presencia es casi testimonial con 1 observación,
mientras que la avutarda (Otis tarda), se han producido 5 registros (0,40%), 2 de ellos en
periodo reproductor y 3 en post-reproductor.
De las especies amenazadas potencialmente presentes en la zona, únicamente, se
corrobora la presencia del aguilucho cenizo con 112 observaciones (9,01%) y el milano
real con 57 observaciones (4,59%), catalogados como Vulnerable y En peligro de
Extinción, respectivamente en el CEEA.
En relación con los avistamientos de aguilucho cenizo, se encuentran distribuidos por
toda el área de estudio, aunque la zona al noreste del área de ocupación es la zona con
mayor probabilidad de uso. Han sido registrados 5 puntos de nidificación, ninguno de los
cuales se localiza en las parcelas de implantación del proyecto, quedando el más
próximo a 800 m al norte.
El área de mayor probabilidad de uso del milano real se localiza al este del área de
ocupación de las plantas solares fotovoltaicas, no detectándose la presencia de
dormideros o zonas de reproducción en la zona de estudio.
Respecto al peligro de colisión con los elementos de la planta fotovoltaica, el 72,49 %
de las observaciones se han realizado en áreas con un riesgo medio, a un rango de
altura entre 0 y 20 m. Casi un 10% de las observaciones de vuelos se realizaron por
encima de los 40 m de altura. Estos vuelos en zona sin riesgo se corresponden
principalmente con vuelos de busardo ratonero (Buteo buteo), buitre leonado (Gyps
fulvus), milano negro (Milvus migrans) y milano real.
A la vista de lo anterior, debe destacarse que el cerramiento se encuentra colindante
a una zona considerada Área de Singular Valor Ecológico según Directrices de
Ordenación de Ámbito Subregional de la Provincia de Palencia que se encuentra al
noroeste del cerramiento, asociada a las cuestas de los páramos y la línea subterránea
intersecta un Corredor Verde asociado al arroyo del Salón.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.

El proyecto de planta solar fotovoltaica no contempla la ejecución de vertidos a
cauces públicos, salvo derrames accidentales de aceite o gasoil procedente de los
vehículos de mantenimiento y vigilancia de la planta solar, con ocurrencia rara,
imprevista y deslocalizada.
Según la cartografía de la Confederación Hidrográfica del Duero, la planta se ubica a
unos 539 m de un arroyo innominado (id. 1803112) tributario del arroyo del Salón y a
unos 1.150 m del Arroyo Del Salón (Id. 1800083). El trazado de la línea de evacuación
realiza un cruce con el Arroyo del Salón (id. 1800083) que se realiza por el margen de un
camino existente.
De acuerdo a la información consultada en el visor del Sistema Nacional de
Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en el ámbito de estudio se encuentran
diversos cauces de diferente entidad y perdurabilidad, aunque en ninguno de ellos hay
estudios sobre zonas inundables.

cve: BOE-A-2023-12402
Verificable en https://www.boe.es

3.