III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12402)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica hibridada La Muñeca de 47 MWp y su línea de evacuación", en Ampudia (Palencia).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72843

encuentra incluida en ningún espacio perteneciente a la Red Natura 2000, según consta
en el resumen ejecutivo. El proyecto se sitúa a 4,2 km aproximadamente de la Zona de
Especial Protección para las Aves ZEPA (ES0000216) «La Nava-Campos Sur» y la
ZEPA (ES4140036) «La Nava-Campos Norte» que se sitúa a 8,7 km al noroeste del
cerramiento de la planta solar fotovoltaica hibridada La Zona de Especial Conservación
ZEC (ES4140129) «Monte Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» se
encuentra 5,3 km.
El cerramiento de la planta solar hibridada es coincidente con una tesela de Hábitat
de Interés Comunitario HIC 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga»,
con una superficie aproximada de 1,9 ha, aunque durante la visita de campo se ha
comprobado que en realidad se corresponden con terrenos de cultivo, y no existen los
citados hábitats en esa zona. Del mismo modo, parte de la línea de evacuación es
coincidente con el HIC 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga» y el
HIC 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinionHoloschoenion», dándose un cruzamiento por parte de esta de 333,39 m y 73,48 m,
respectivamente. La línea de evacuación según las prospecciones de campo discurrirá
por márgenes de caminos existentes que se encuentran muy degradados.
El trazado de la línea de evacuación subterránea es colindante con un Monte de
Utilidad Pública MUP n.º 495 «Laderas de Ampudia», al discurrir por el margen opuesto
del camino existente, dejando una distancia mínima de unos 12 metros en el menor de
los casos. Se sitúa a aproximadamente 693 m del recinto de la planta solar hibridada.
Se encuentra a 3,2 km al noroeste de la planta fotovoltaica un Lugar de Interés
Geológico (LIG) DU043 «Sección del Mioceno medio y superior de Torremormojón».
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
La zona, actualmente, se encuentra dominada por pastizales y cultivos, en las
laderas y cuestas de los páramos se desarrollan formaciones de coníferas,
fundamentalmente pinares carrasco (Pinus halepensis) y pinares de piñonero (Pinus
pinea).
Por otra parte, de acuerdo a Anthos, el Sistema de información sobre las plantas de
España, impulsado por el Jardín Botánico y la Fundación Biodiversidad, se
encuentran 19 especies citadas en la cuadrícula 30TUM54, 42 en 30TUM63 y 2
en 30TUM64, pero ninguna de ellas está catalogada. En las visitas realizadas a la zona
de estudio, no se ha detectado coincidencia con ejemplares o poblaciones de especie de
flora protegida que figuran en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León
(Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora), aunque de
forma puntual se han observado en la zona de estudio una especie catalogada como
«De Atención Preferente», Centaurea alpina L.
Respecto al Decreto 63/2003, de 22 de mayo, por el que se regula el Catálogo de
Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León y se establece su
régimen de protección, que prevé la creación del inventario de ejemplares que se
consideren excepcionales por su belleza, porte, longevidad, especie o cualquier otra
circunstancia que lo aconseje, no se localiza ninguno de estos especímenes en el
entorno del proyecto.
A lo largo del seguimiento anual de avifauna entre febrero 2022 y enero de 2023, se
han realizado 1.243 observaciones de 21 especies diferentes. Este estudio ha sido
realizado no sólo para la planta «La Muñeca» sino para la planta colindante denominada
«Cuesta Mañera».
La especie de interés con mayor número de avistamientos es el cernícalo primilla
(Falco naumanni) con 646 observaciones que suponen el 51,97% del total de registros.
Se ha corroborado la presencia de primillares en edificaciones antrópicas al norte de las
parcelas ocupadas por el proyecto a 1,5 km, 4,1 km y 4,2 km. Su abundancia en el área
se restringe al periodo reproductor y post-reproductor. Adicionalmente, a 5,35 km

cve: BOE-A-2023-12402
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 126