III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12401)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la playa del Postiguet, en Alicante (Alicante)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 126
Sábado 27 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72823
correctamente las funciones de defensa costera, hábitat de flora y fauna y uso lúdico.
Para ello, el promotor establece objetivos específicos:
– Interrumpir el actual transporte de sedimentos desde la zona del Cocó hacia el NE.
– Generar un ancho de playa estable en la zona del Cocó, que ejerza de defensa
natural del paseo ubicado en su trasdós y permita el uso y disfrute de los usuarios de la
playa en condiciones de comodidad y seguridad.
– Aislar la playa del vertido de aguas pluviales y residuales procedentes del desagüe
situado inmediatamente al norte de la zona del Cocó, asegurando la calidad de las aguas
para el baño.
– Mejorar la tasa de renovación de las aguas en la zona del Cocó, evitando
episodios de eutrofización de las aguas y protegiendo la flora y la fauna del entorno.
En su situación actual, la Playa del Postiguet presenta, en su zona central, una
anchura mínima de playa de unos 35 m, a los cuales se buscará dar continuidad en la
definición de la forma en planta a conformar en la zona del Cocó. La berma de la playa
se sitúa entre las cotas + 1 m y + 1,5 m y la profundidad de cierre de la playa, en base al
cálculo de Dean (utilizando el valor D50 = 0,22 mm) es de 3 m.
Las actuaciones proyectadas para la consecución de los objetivos planteados son las
siguientes:
– Desmantelamiento total del dique exento actual, con reaprovechamiento de los
materiales, de una longitud aproximada de 160 m. Formado por un núcleo todo-uno y
escollera de peso variable entre 2 t y 5 t.
– Dragado de 1.419,60 m3 de sedimentos del fondo para la correcta cimentación del
nuevo espigón. La cota de dragado variará desde la cota de – 1,50 m en arranque hasta
la cota de – 3,50 m en morro. El ancho de la zona de dragado irá desde los 17,50 m en
arranque hasta 20,50 m en morro.
– Construcción de un nuevo espigón conformado por dos alineaciones, con una
longitud de 178 m. La alineación inicial es de 146 m y la cota de coronación del espigón
varía entre + 2 m al inicio hasta + 1 m en el morro. La segunda alineación forma un
quiebro de 30 grados en dirección oeste con la primera, tiene una longitud de 32 m y una
cota de coronación constante de + 1 m sobre el Nivel Medio del Mar en Alicante (NMMA)
hasta el morro, situado a una profundidad a pie de espigón de – 3,5 m.
– Se realizarán actuaciones de reubicación de la arena desde la playa seca del
hemitómbolo hacia la nueva zona de abrigo del espigón, para reforzar la dinámica
actuante tras la ejecución de las obras proyectadas. El promotor no prevé la aportación
de arena externa.
Para la construcción del nuevo espigón se reutilizará material del dique exento a
desmantelar y material procedente de cantera, y se estiman los siguientes volúmenes:
2.072,35 t de piedra de 50-500 kg en formación del núcleo y 2.212,26 t de escollera de 3 t
como parte del manto. Se prevé que este material proceda de alguna de las siguientes
canteras:
Posibles canteras para la obtención del material para la escollera.
Fuente: EsIA
Empresa/Cantera
ÁRIDOS LÓPEZ, SLU.
ARENAS FORNA, SL / CANTERA PEÑALBA.
ÁRIDOS SABATER, SL.
Distancia a la zona de actuación
61 km
100 km
23 km
cve: BOE-A-2023-12401
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 1.
Núm. 126
Sábado 27 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72823
correctamente las funciones de defensa costera, hábitat de flora y fauna y uso lúdico.
Para ello, el promotor establece objetivos específicos:
– Interrumpir el actual transporte de sedimentos desde la zona del Cocó hacia el NE.
– Generar un ancho de playa estable en la zona del Cocó, que ejerza de defensa
natural del paseo ubicado en su trasdós y permita el uso y disfrute de los usuarios de la
playa en condiciones de comodidad y seguridad.
– Aislar la playa del vertido de aguas pluviales y residuales procedentes del desagüe
situado inmediatamente al norte de la zona del Cocó, asegurando la calidad de las aguas
para el baño.
– Mejorar la tasa de renovación de las aguas en la zona del Cocó, evitando
episodios de eutrofización de las aguas y protegiendo la flora y la fauna del entorno.
En su situación actual, la Playa del Postiguet presenta, en su zona central, una
anchura mínima de playa de unos 35 m, a los cuales se buscará dar continuidad en la
definición de la forma en planta a conformar en la zona del Cocó. La berma de la playa
se sitúa entre las cotas + 1 m y + 1,5 m y la profundidad de cierre de la playa, en base al
cálculo de Dean (utilizando el valor D50 = 0,22 mm) es de 3 m.
Las actuaciones proyectadas para la consecución de los objetivos planteados son las
siguientes:
– Desmantelamiento total del dique exento actual, con reaprovechamiento de los
materiales, de una longitud aproximada de 160 m. Formado por un núcleo todo-uno y
escollera de peso variable entre 2 t y 5 t.
– Dragado de 1.419,60 m3 de sedimentos del fondo para la correcta cimentación del
nuevo espigón. La cota de dragado variará desde la cota de – 1,50 m en arranque hasta
la cota de – 3,50 m en morro. El ancho de la zona de dragado irá desde los 17,50 m en
arranque hasta 20,50 m en morro.
– Construcción de un nuevo espigón conformado por dos alineaciones, con una
longitud de 178 m. La alineación inicial es de 146 m y la cota de coronación del espigón
varía entre + 2 m al inicio hasta + 1 m en el morro. La segunda alineación forma un
quiebro de 30 grados en dirección oeste con la primera, tiene una longitud de 32 m y una
cota de coronación constante de + 1 m sobre el Nivel Medio del Mar en Alicante (NMMA)
hasta el morro, situado a una profundidad a pie de espigón de – 3,5 m.
– Se realizarán actuaciones de reubicación de la arena desde la playa seca del
hemitómbolo hacia la nueva zona de abrigo del espigón, para reforzar la dinámica
actuante tras la ejecución de las obras proyectadas. El promotor no prevé la aportación
de arena externa.
Para la construcción del nuevo espigón se reutilizará material del dique exento a
desmantelar y material procedente de cantera, y se estiman los siguientes volúmenes:
2.072,35 t de piedra de 50-500 kg en formación del núcleo y 2.212,26 t de escollera de 3 t
como parte del manto. Se prevé que este material proceda de alguna de las siguientes
canteras:
Posibles canteras para la obtención del material para la escollera.
Fuente: EsIA
Empresa/Cantera
ÁRIDOS LÓPEZ, SLU.
ARENAS FORNA, SL / CANTERA PEÑALBA.
ÁRIDOS SABATER, SL.
Distancia a la zona de actuación
61 km
100 km
23 km
cve: BOE-A-2023-12401
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 1.