III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12401)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la playa del Postiguet, en Alicante (Alicante)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 126

Sábado 27 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72822

Figura 1: Localización de la Playa del Postiguet donde se emplaza la zona objeto de actuación. Fuente EsIA.

Localización de la Playa del Postiguet donde se emplaza la zona objeto
de actuación. Fuente EsIA.

Esta zona pertenece a la cuenca hidrográfica del Júcar.
La Playa del Postiguet tiene unos 750 m de longitud y un alto grado de ocupación.
Presenta una franja de arena de unos 40 m de ancho de media, formada por arenas de
diámetro medio D50 = 0,22 mm. Esta playa está dividida en dos celdas debido a la
presencia en su sector nororiental de un dique exento de escollera de 160 m de longitud,
sensiblemente paralelo a la costa que, según la dinámica actuante y la disponibilidad de
sedimentos, conforma a su trasdós un tómbolo de arena. Esto produce que la zona norte
de la playa, conocida como zona del Cocó y abierta al NE haya sufrido un retroceso de la
línea de playa por el movimiento de arenas hacia el norte. Para evitar una mayor pérdida
de playa, se han dragado de la zona de deposición situada al norte, en la bocana del
Club de Regatas, entre 2014 y 2017 un total de 4.360 m3 de arena y se han devuelto a su
origen, consiguiendo que la línea de orilla de la zona del Cocó no continúe
retrocediendo. Sin embargo, con esta actuación de gestión de la arena no se evita el
estado degradado de la zona.
Además, inmediatamente al norte de la playa del Cocó existe una salida al mar de
aguas pluviales y desagüe, colector que, en caso de lluvias intensas, vierte aguas
procedentes de la red de saneamiento, generando episodios de contaminación de la
playa debido a la baja tasa de renovación de las aguas por una excesiva amortiguación
del oleaje, poniendo en riesgo la seguridad de los bañistas y ocasionando su cierre al
baño.
El objeto de las actuaciones proyectadas es la restauración de la zona del Cocó para
devolver la Playa del Postiguet a su buen estado, permitiendo que pueda desempeñar

cve: BOE-A-2023-12401
Verificable en https://www.boe.es

Figura 1.