III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12324)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía A-57. Tramo: A Ermida-Pilarteiros (Pontevedra)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72358

concluye que la alternativa 2 reduce hasta prácticamente la totalidad el número de
edificaciones residenciales expuestas a niveles nocturnos superiores a 50 dBs.
Asimismo, en dicha documentación complementaria, el promotor identifica como
impactos con mayor incidencia sobre la población y salud humana: el ruido, la afección a
la calidad de las aguas (posibles vertidos accidentales y movimientos de tierras en fase
de construcción y efecto barrera en fase de explotación), alteraciones de la accesibilidad
y servicios afectados en fase de construcción y explotación, y efecto barrera para la
población en esta última fase. Las medidas propuestas por el promotor se tratan en los
apartados de hidrología, y en relación con los servicios afectados, el promotor se
compromete a su reposición mediante pasos transversales, rectificaciones y
reposiciones, y caminos de servicio.
La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia indica, en un segundo
informe, que el promotor contempla los principales impactos ambientales que pueden
tener repercusión sobre la salud de las personas y refiere medidas protectoras,
correctoras y de seguimiento ambiental. No obstante, el organismo considera que no se
recoge suficiente información sobre los siguientes aspectos: la localización de plantas de
hormigón, machaqueo y lavado de áridos, mediciones de control sonoro en la fase de
obras, fuentes de abastecimiento del agua de obra, la inclusión de controles de aguas
subterráneas durante dicha fase y los motivos de la elección de la alternativa de trazado.
En relación con el abastecimiento del agua de obra, el promotor responde que no se
prevé la utilización de los sistemas de abastecimiento del entorno para el desarrollo de la
obra, aun así, en el caso de que se considere necesaria su utilización, en el proyecto de
construcción se comprobará la disponibilidad y se solicitarán los permisos
correspondientes. La condición 4 del apartado de condiciones de la presente resolución
recoge otros aspectos indicados por este organismo. Asimismo, en relación con el
impacto acústico sobre las edificaciones, este órgano ambiental considera necesario
incluir la condición 5 en la presente resolución.
La Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Calvelo e Rio Tenorio alega
en contra de la alternativa 2 por impactos sobre el paisaje, sobre servicios de diversa
índole afectados y sobre elementos arqueológicos. Asimismo, la Comunidade de Montes
Veciñais en Man Común de Santo André de Xeve se manifiesta en contra de las dos
alternativas planteadas por afecciones medioambientales, entre otras. Además, la
Comunidade de Montes de Castro Lampán (Bora-Pontevedra) realiza alegaciones en
contra de la alternativa 1 por cuestiones socioeconómicas y medioambientales. Por otro
lado, la Comunidade de Montes Veciñaos en Man Comun da Parroquia de Mourente
señala posibles impactos de la alternativa 1 sobre sus actividades forestales. Por ello, se
ha incluido la condición 6 en la presente resolución.
b.2 Flora y vegetación. Hábitats de Interés Comunitario (HIC). Las formaciones
vegetales naturales y maduras en la zona de estudio aparecen puntualmente sobre
superficies reducidas y con un elevado grado de alteración. Se identifican repoblaciones
forestales de eucalipto y pinar, cultivos anuales (entre ellos, viñedos), especies arbóreas,
pastizales arbustivos y matorrales. En cuanto a la flora amenazada, sólo se menciona la
posible presencia de una especie vulnerable (Sesamoides latifolia) que no se localiza en
el ámbito de estudio.
Durante la fase de obras, se producirá una destrucción directa de la vegetación y
degradación de comunidades vegetales debido a los movimientos de tierra, al
movimiento de maquinaria y a la inserción de la infraestructura en el territorio. El EsIA
estima una ocupación total en planta de 50,65 ha, de las cuales: 26,76 ha se
corresponden con formaciones de eucalipto y piñeiro; 12,77 ha son cultivos anuales,
fundamentalmente viñedos; 9,18 ha son eucalipto, piñeiro y caducifolias; y 1,94 ha,
matorral. Durante la fase de explotación, la pérdida de la vegetación será debida a la
ocupación definitiva de la infraestructura. No se considera que la actividad suponga
alteraciones nuevas que agraven o introduzcan nuevas afecciones sobre la vegetación.
Por otro lado, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia señala,
en su primer informe, que los datos relativos a afecciones a HIC y a Red Natura 2000 no

cve: BOE-A-2023-12324
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 125