III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12324)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía A-57. Tramo: A Ermida-Pilarteiros (Pontevedra)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72356
Rego de Cardosa, 461,5 m sobre el Rego de Xanín, y 735 m sobre el río Lérez),
mientras que la alternativa 2 tiene una longitud de 6,3 km y dos viaductos (810 m sobre
el río Almofrei y 630 m sobre el río Lérez). Asimismo, la alternativa 1 supone un volumen
de material a vertedero de 968.087 m3 y una superficie de expropiación de 511.557 m2.
El estudio de impacto ambiental (EsIA) descarta la alternativa 0, principalmente
debido a que el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) contempla la
A-57, autovía que incluye la circunvalación de Pontevedra, y debido a que el tramo que
conecta al sur (Vilaboa-A Ermida) está en fase de ejecución de obras, se dejaría sin
continuidad el itinerario.
El EsIA concluye que la alternativa 1 presenta menos efectos negativos tanto desde
el punto de vista ambiental, como económico, territorial y funcional, pero las diferencias
son poco significativas, por lo que estima conveniente esperar al resultado de la
información pública para poder evaluar y determinar qué alternativa debería
desarrollarse. Las principales ventajas de esta alternativa son: Menor longitud de
trazado, viaductos menos complejos, no discurre en paralelo a ningún cauce, presenta
un menor impacto visual, y la mayor proximidad de la traza al núcleo urbano de
Pontevedra en el enlace de la N-541 permite captar mayores tráficos para realizar
movimientos periurbanos. Además, la alternativa 1, al proceder de la alternativa 4b de la
DIA favorable, se considera que se encuentra incorporada en el Plan General de
Ordenación Urbana de Pontevedra. Sus principales desventajas son la mayor afección al
patrimonio cultural y la mayor afección a edificaciones y, por tanto, a la calidad acústica.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Xunta de
Galicia remite informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación Ambiental,
en el que señala que la alternativa 1 es la que menos efectos negativos supone para el
medio ambiente. Además, la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal
de la Xunta de Galicia considera que dicha alternativa supone un menor impacto sobre la
superficie de ocupación, valores forestales afectados, superficies de monte vecinal en
mano común afectadas y balance global de movimiento de tierras. Asimismo, el Instituto
de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia indica que la alternativa 1 es la de menor
incidencia sobre los valores paisajísticos ya que tiene menor longitud, así como menor
impacto sobre la topografía, particularmente en la zona del enlace de O Couto, en el
Monte da Costa. Además, a pesar de necesitar tres viaductos, sólo se atraviesa un
cauce principal, que es el río Lérez, mientras que la alternativa 2 cruza también el
Almofrei. Por otro lado, la Agencia Gallega de Infraestructuras de la Xunta de Galicia
informa favorablemente las dos alternativas, aunque considera la alternativa 1 como la
más idónea desde el punto de vista funcional, sin perjuicio de que su ejecución sea
socialmente viable.
Sin embargo, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia señala
que la alternativa 1 es la que mayor número de impactos causa sobre el patrimonio
cultural por su proximidad a núcleos de población. Asimismo, la Dirección Xeral de
Saúde Pública de la Xunta de Galicia indica que no se hace una elección de la
alternativa definitiva de trazado técnica y ambientalmente más viable. Considera que se
deberán priorizar aquellas alternativas que tengan el menor impacto sobre la población
del entorno y que disponga de las adecuadas medidas protectoras, correctoras y de
seguimiento que garanticen este aspecto.
El Concello de Cerdedo-Cotobade informa que la alternativa 2 es la única que afecta
a su territorio, concretamente a Calvelo, parroquia de Tenorio. Por otro lado, la
Asociación de Vecinos Parroquia de Bora alega afecciones de tipo ambiental y social de
la alternativa 1 sobre su territorio. Así, solicita que se opte por una solución más alejada
de los núcleos habitados. La Coordinadora de Bora se muestra en desacuerdo con la
alternativa 1 debido a afecciones permanentes al núcleo de su parroquia, como la
generación de un efecto barrera y de niveles de ruido elevados en zonas con presencia
de viviendas. Asimismo, también destaca impactos sobre el patrimonio natural.
Tras la información pública y la elaboración de documentación complementaria, el
promotor concluye que la alternativa 1 es mejor solución que la 2, tanto desde el punto
cve: BOE-A-2023-12324
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72356
Rego de Cardosa, 461,5 m sobre el Rego de Xanín, y 735 m sobre el río Lérez),
mientras que la alternativa 2 tiene una longitud de 6,3 km y dos viaductos (810 m sobre
el río Almofrei y 630 m sobre el río Lérez). Asimismo, la alternativa 1 supone un volumen
de material a vertedero de 968.087 m3 y una superficie de expropiación de 511.557 m2.
El estudio de impacto ambiental (EsIA) descarta la alternativa 0, principalmente
debido a que el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) contempla la
A-57, autovía que incluye la circunvalación de Pontevedra, y debido a que el tramo que
conecta al sur (Vilaboa-A Ermida) está en fase de ejecución de obras, se dejaría sin
continuidad el itinerario.
El EsIA concluye que la alternativa 1 presenta menos efectos negativos tanto desde
el punto de vista ambiental, como económico, territorial y funcional, pero las diferencias
son poco significativas, por lo que estima conveniente esperar al resultado de la
información pública para poder evaluar y determinar qué alternativa debería
desarrollarse. Las principales ventajas de esta alternativa son: Menor longitud de
trazado, viaductos menos complejos, no discurre en paralelo a ningún cauce, presenta
un menor impacto visual, y la mayor proximidad de la traza al núcleo urbano de
Pontevedra en el enlace de la N-541 permite captar mayores tráficos para realizar
movimientos periurbanos. Además, la alternativa 1, al proceder de la alternativa 4b de la
DIA favorable, se considera que se encuentra incorporada en el Plan General de
Ordenación Urbana de Pontevedra. Sus principales desventajas son la mayor afección al
patrimonio cultural y la mayor afección a edificaciones y, por tanto, a la calidad acústica.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Xunta de
Galicia remite informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación Ambiental,
en el que señala que la alternativa 1 es la que menos efectos negativos supone para el
medio ambiente. Además, la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal
de la Xunta de Galicia considera que dicha alternativa supone un menor impacto sobre la
superficie de ocupación, valores forestales afectados, superficies de monte vecinal en
mano común afectadas y balance global de movimiento de tierras. Asimismo, el Instituto
de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia indica que la alternativa 1 es la de menor
incidencia sobre los valores paisajísticos ya que tiene menor longitud, así como menor
impacto sobre la topografía, particularmente en la zona del enlace de O Couto, en el
Monte da Costa. Además, a pesar de necesitar tres viaductos, sólo se atraviesa un
cauce principal, que es el río Lérez, mientras que la alternativa 2 cruza también el
Almofrei. Por otro lado, la Agencia Gallega de Infraestructuras de la Xunta de Galicia
informa favorablemente las dos alternativas, aunque considera la alternativa 1 como la
más idónea desde el punto de vista funcional, sin perjuicio de que su ejecución sea
socialmente viable.
Sin embargo, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia señala
que la alternativa 1 es la que mayor número de impactos causa sobre el patrimonio
cultural por su proximidad a núcleos de población. Asimismo, la Dirección Xeral de
Saúde Pública de la Xunta de Galicia indica que no se hace una elección de la
alternativa definitiva de trazado técnica y ambientalmente más viable. Considera que se
deberán priorizar aquellas alternativas que tengan el menor impacto sobre la población
del entorno y que disponga de las adecuadas medidas protectoras, correctoras y de
seguimiento que garanticen este aspecto.
El Concello de Cerdedo-Cotobade informa que la alternativa 2 es la única que afecta
a su territorio, concretamente a Calvelo, parroquia de Tenorio. Por otro lado, la
Asociación de Vecinos Parroquia de Bora alega afecciones de tipo ambiental y social de
la alternativa 1 sobre su territorio. Así, solicita que se opte por una solución más alejada
de los núcleos habitados. La Coordinadora de Bora se muestra en desacuerdo con la
alternativa 1 debido a afecciones permanentes al núcleo de su parroquia, como la
generación de un efecto barrera y de niveles de ruido elevados en zonas con presencia
de viviendas. Asimismo, también destaca impactos sobre el patrimonio natural.
Tras la información pública y la elaboración de documentación complementaria, el
promotor concluye que la alternativa 1 es mejor solución que la 2, tanto desde el punto
cve: BOE-A-2023-12324
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 125