III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12324)
Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía A-57. Tramo: A Ermida-Pilarteiros (Pontevedra)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72363

Residuos; se realizará una recogida, acopio, y mantenimiento y extendido del suelo
vegetal que se empleará en las labores de restauración; se alejarán los elementos
auxiliares de obra de los cauces; se evitará el tránsito de camiones y maquinarias en
cauces; se establecerán restricciones del desbroce y protección del arbolado; se
diseñará un plan de prevención y extinción de incendios; se logrará un cerramiento
temporal rígido para la delimitación de las obras en el entorno del ZEC; se evitará la
emisión de partículas de polvo a la atmósfera que puedan precipitar en la vegetación; se
marcará individualmente el arbolado durante el jalonamiento; se llevarán a cabo batidas
de fauna; se limitará el cronograma de obras en la zona de cruce con el ZEC, evitando
las actuaciones más ruidosas durante los periodos de reproducción y cría de las
especies vulnerables, y cuya presencia es probable en el área analizada; se minimizará
el efecto barrera mediante la adaptación de las estructuras (viaductos, drenajes, pasos)
para habilitarlas como paso de fauna; se diseñará un proyecto constructivo de medidas
correctoras para garantizar la preservación de los valores naturales protegidos; se
realizará una descompactación, extendido de tierra vegetal, siembras, plantaciones en
las áreas afectadas por la ejecución de las obras (taludes, elementos auxiliares, etc.); y
se controlarán y erradicarán ejemplares de especies exóticas presentes.
El promotor señala que el viaducto sobre el río Lérez disminuirá la afección sobre la
dinámica del cauce y los efectos por desbroce en las zonas de cimentación de pilas.
Además, tras la finalización de la obra, la superficie afectada será recuperada.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia señala, en su primer
informe, que las actuaciones planteadas no afectarán directamente a ninguna zona
húmeda, según el Inventario de humedales de Galicia. En relación con la Red
Natura 2000, indica que la zona de mayor valor ambiental se localiza en el Río Lérez y
su entorno. En un segundo informe, el organismo indica que la alternativa seleccionada
atraviesa mediante un viaducto el espacio Red Natura 2000 ZEC «Río Lérez» en una
zona clasificada como Zona 2 «Área de Conservación». Considera que no es previsible
que el proyecto genere efectos significativos, siendo compatible con la preservación del
patrimonio natural y la biodiversidad, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de
las medidas contempladas en la documentación presentada por el promotor y se tengan
en cuenta las consideraciones recogidas en el apartado de condiciones del informe.
Estas condiciones han sido recogidas como condiciones 13 y 14 en la presente
resolución.
b.5 Suelo, subsuelo y geodiversidad. La alternativa seleccionada presenta un
volumen de 2.015.385 m3 de excavaciones, 1.095.252 m3 de terraplenes procedentes de
excavación y 968.086 m3 a vertedero. Se calcula una generación de 226.000 m2 de
superficie de taludes. Además, la ocupación definitiva del suelo conllevará la
expropiación de un total de 511.500 m2 de superficie.
Durante la fase de obras, se estima que la extracción de materiales del subsuelo
producirá una pérdida de valores geológicos y afección al modelado del terreno.
Además, se generará una ocupación del suelo y su destrucción directa debido al
desbroce y al movimiento de tierras. Dichos impactos se producen, especialmente, en la
superficie de ocupación, temporal o permanente de la autovía, en sus desmontes y
terraplenes, en las superficies de vertederos y en las zonas de instalaciones. Asimismo,
se generarán procesos de erosión por cambios en la morfología del terreno y la red de
drenaje. Durante la fase de explotación, el promotor indica que se perderán valores
geológicos y se afectará permanentemente al modelado del terreno.
En la documentación complementaria, el promotor indica que no se estima necesario
material de préstamo para la ejecución del proyecto, puesto que se utilizará material
excavado como material de relleno y se generará material excedentario que será
necesario trasladar a vertedero. Además, recoge una propuesta de posibles vertederos,
entre los que se encuentran 12 canteras abandonadas a distancias entre los 20 y los 60
km, y una zona de repoblación sin arbolado próxima a la traza, situada por el
planeamiento en un Área Estratégica en tramitación, que considera la ubicación más
idónea, debido a la menor distancia de transporte. Este vertedero se encuentra a una

cve: BOE-A-2023-12324
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 125