III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12323)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Electrificación del tramo Teruel-Sagunto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72344
3.2.7
Bienes de dominio público forestal y pecuario.
La línea eléctrica entre la SE Platea y la SE Puebla de Valverde intercepta 6 vías
pecuarias y 11 montes catalogados de utilidad pública. Por ello, se deberá solicitar la
correspondiente autorización de los órganos competentes de Aragón y la Comunidad
Valenciana, garantizando en todas las fases del proyecto la integridad de estos bienes y
el mantenimiento del uso público prevalente.
En relación con la afección al dominio público forestal, la alternativa 4P atraviesa
terrenos incluidos en los Montes catalogados de Utilidad Pública «Pinar Grande»,
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
Sin embargo, con la modificación del proyecto adoptada seleccionando la
Subestación Platea como punto de conexión en lugar de la Subestación Mezquita, los
únicos espacios Red Natura 2000 cuyos objetivos de conservación pueden ser afectados
pasan a ser la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2420030 Sabinares de Puerto
Escandón y la ZEC ES5232003 Curso medio del río Palancia.
Entre la SE Platea y la SE Puebla de Valverde, la alternativa 4P finalmente
seleccionada discurre por la ZEC Sabinares de Puerto Escandón en una longitud
aproximada de 4,3 km, si bien la totalidad del trazado en este espacio protegido se
corresponde con cultivos agrícolas, en concreto cereales de secano, no atravesando
ningún hábitat de interés comunitario. Ningún apoyo ni acceso de la línea de alta tensión
se localiza sobre el hábitat 9560 «Bosques endémicos de Juniperus spp.» presente en
esta zona, ya que discurren por caminos existentes y campos de labor, aunque
puntualmente sí atravesaría 660 m de formaciones vegetales arbóreas dentro del
espacio Natura 2000, de los cuales 70 m corresponden a formaciones de sabinares
albares, existentes entre los apoyos 181 y 183. En este tramo, únicamente podría verse
afectado algún ejemplar aislado de sabina por daños causados por el tránsito de
maquinaria de obra, por lo que deberá ser especialmente señalado este tramo para
extremar las medidas de precaución y evitar daños sobre la vegetación protegida. El
promotor contempla adoptar medidas de señalización y protección sobre la vegetación
arbórea, especialmente en el tramo de posible afección a formaciones de sabinar albar.
Las actuaciones no tendrán, con estas medidas de protección, un efecto apreciable
sobre los principales valores de conservación de la ZEC Sabinares de Puerto de
Escandón.
En relación con la instalación de la SE Segorbe 220 kV/2 × 25 kV en el municipio del
mismo nombre, la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana confirma que no se aprecian afecciones significativas que
repercutan negativamente sobre los objetivos de conservación de la ZEC Curso medio
del río Palancia, ya que la subestación se ubicará junto a la actualmente existente de
REE y sobre una parcela de cultivo.
Por otra parte, de las características del proyecto se deduce que durante la fase de
construcción no se generarán impactos negativos significativos sobre otros espacios Red
Natura 2000 atravesados por la LAC 2 × 25 kV a instalar a lo largo de la línea ferroviaria
Teruel-Sagunto (ZEC Sierra de Javalambre II y ZEC Alto Palancia), dado que el trazado
actual se mantendrá y la línea eléctrica de contacto discurrirá íntegramente sobre la
plataforma existente, no produciéndose nuevas ocupaciones de suelo, no siendo
necesarios desbroces ni movimiento de tierras, por lo que no se producirá eliminación de
cobertura vegetal. La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana no aprecia afecciones significativas sobre los espacios ZEC Alto
Palancia ni sobre el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque
Natural de la Sierra de Espadán, ya que la línea aérea de contacto discurrirá por zonas
ya alteradas por la infraestructura ferroviaria, estando contempladas en su zonificación
como zonas de influencia antrópica. No obstante, ante la posible existencia de efectos
negativos sobre la avifauna por el efecto barrera y el riesgo de colisión provocado por la
catenaria, esa Dirección General solicita incorporar al diseño de la misma dispositivos
anticolisión y medidas de protección frente a la electrocución de aves que permitan
minimizar el riesgo de mortalidad.
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72344
3.2.7
Bienes de dominio público forestal y pecuario.
La línea eléctrica entre la SE Platea y la SE Puebla de Valverde intercepta 6 vías
pecuarias y 11 montes catalogados de utilidad pública. Por ello, se deberá solicitar la
correspondiente autorización de los órganos competentes de Aragón y la Comunidad
Valenciana, garantizando en todas las fases del proyecto la integridad de estos bienes y
el mantenimiento del uso público prevalente.
En relación con la afección al dominio público forestal, la alternativa 4P atraviesa
terrenos incluidos en los Montes catalogados de Utilidad Pública «Pinar Grande»,
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
Sin embargo, con la modificación del proyecto adoptada seleccionando la
Subestación Platea como punto de conexión en lugar de la Subestación Mezquita, los
únicos espacios Red Natura 2000 cuyos objetivos de conservación pueden ser afectados
pasan a ser la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2420030 Sabinares de Puerto
Escandón y la ZEC ES5232003 Curso medio del río Palancia.
Entre la SE Platea y la SE Puebla de Valverde, la alternativa 4P finalmente
seleccionada discurre por la ZEC Sabinares de Puerto Escandón en una longitud
aproximada de 4,3 km, si bien la totalidad del trazado en este espacio protegido se
corresponde con cultivos agrícolas, en concreto cereales de secano, no atravesando
ningún hábitat de interés comunitario. Ningún apoyo ni acceso de la línea de alta tensión
se localiza sobre el hábitat 9560 «Bosques endémicos de Juniperus spp.» presente en
esta zona, ya que discurren por caminos existentes y campos de labor, aunque
puntualmente sí atravesaría 660 m de formaciones vegetales arbóreas dentro del
espacio Natura 2000, de los cuales 70 m corresponden a formaciones de sabinares
albares, existentes entre los apoyos 181 y 183. En este tramo, únicamente podría verse
afectado algún ejemplar aislado de sabina por daños causados por el tránsito de
maquinaria de obra, por lo que deberá ser especialmente señalado este tramo para
extremar las medidas de precaución y evitar daños sobre la vegetación protegida. El
promotor contempla adoptar medidas de señalización y protección sobre la vegetación
arbórea, especialmente en el tramo de posible afección a formaciones de sabinar albar.
Las actuaciones no tendrán, con estas medidas de protección, un efecto apreciable
sobre los principales valores de conservación de la ZEC Sabinares de Puerto de
Escandón.
En relación con la instalación de la SE Segorbe 220 kV/2 × 25 kV en el municipio del
mismo nombre, la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana confirma que no se aprecian afecciones significativas que
repercutan negativamente sobre los objetivos de conservación de la ZEC Curso medio
del río Palancia, ya que la subestación se ubicará junto a la actualmente existente de
REE y sobre una parcela de cultivo.
Por otra parte, de las características del proyecto se deduce que durante la fase de
construcción no se generarán impactos negativos significativos sobre otros espacios Red
Natura 2000 atravesados por la LAC 2 × 25 kV a instalar a lo largo de la línea ferroviaria
Teruel-Sagunto (ZEC Sierra de Javalambre II y ZEC Alto Palancia), dado que el trazado
actual se mantendrá y la línea eléctrica de contacto discurrirá íntegramente sobre la
plataforma existente, no produciéndose nuevas ocupaciones de suelo, no siendo
necesarios desbroces ni movimiento de tierras, por lo que no se producirá eliminación de
cobertura vegetal. La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana no aprecia afecciones significativas sobre los espacios ZEC Alto
Palancia ni sobre el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque
Natural de la Sierra de Espadán, ya que la línea aérea de contacto discurrirá por zonas
ya alteradas por la infraestructura ferroviaria, estando contempladas en su zonificación
como zonas de influencia antrópica. No obstante, ante la posible existencia de efectos
negativos sobre la avifauna por el efecto barrera y el riesgo de colisión provocado por la
catenaria, esa Dirección General solicita incorporar al diseño de la misma dispositivos
anticolisión y medidas de protección frente a la electrocución de aves que permitan
minimizar el riesgo de mortalidad.