III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12323)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Electrificación del tramo Teruel-Sagunto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72343
fauna, madrigueras, nidos o posaderos, entre otras. Se prestará especial atención a los
tramos donde la vulnerabilidad se haya calificado en el estudio como media, media-alta y
alta, donde además deberán paralizarse las obras en caso de que se detecten
nidificaciones potencialmente sensibles a la construcción de las líneas eléctricas, por un
periodo que abarcará desde el mes de marzo a junio, ambos inclusive.
Según el Estudio, el promotor adoptará las siguientes medidas y condicionantes
técnicos derivados del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución
en líneas eléctricas de alta tensión y en el Decreto 34/2005, de 8 de febrero, del
Gobierno de Aragón, por el que se establecen las normas de carácter técnico para las
instalaciones eléctricas aéreas con objeto de proteger la avifauna:
– No se utilizarán aisladores rígidos ni puentes flojos no aislados por encima de los
travesaños o cabecera de apoyos.
– Los puentes de unión entre conductores y transformadores se realizarán con cable
aislado.
– La distancia entre conductores no aislados será igual o superior a 1,5 m.
– La distancia mínima de seguridad entre cada conductor y las zonas de posada
sobre las crucetas o cabeceras del apoyo será como mínimo de 0,70 m.
– En apoyos con armado tipo bóveda la distancia entre el conductor central y la base
de la bóveda no será inferior a 0,88 m. En su defecto deberá procederse al aislamiento
con material termorretráctil preformado de 1 m de conductor a cada lado de la grapa de
suspensión.
– En apoyos con armado de tipo tresbolillo o canadiense, así como en los armados
en triángulo provistos de una semicruceta superior, la distancia entre la semicruceta
inferior y el conductor superior no será inferior a 1,50 m.
– Se instalarán dispositivos anticolisión sobre los cables de tierra y conductores a lo
largo del tendido eléctrico.
Las medidas planteadas por el promotor se proponen adoptar sobre la LAAT de 400
kV. Sin embargo, la LAC 2 × 25 kV del ferrocarril también debería dotarse de medidas de
señalización salvapájaros en aquellos tramos en los que la línea ferroviaria discurra por
espacios de vulnerabilidad elevada para las aves.
3.2.6
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El promotor evalúa los impactos sobre estos espacios protegidos en el anejo número
4, Evaluación de repercusiones sobre espacios de la Red Natura 2000.
Los Espacios Red Natura 2000 que podían verse afectados por el proyecto en su
versión inicial eran:
Espacio Red Natura 2000
ZEPA ES0000304.
Parameras de Campo Visiedo.
ZEPA ES0000305.
Parameras de Alfambra.
ZEPA ES0000306.
Río Guadalope-Maestrazgo.
ZEPA ES0000468-LIC ES5222001.
Sierra de Espadán.
ZEPA ES0000469-LIC ES5232002.
Sierra Calderona.
ZEC ES5232003.
Curso medio del río Palancia.
ZEC ES5223005.
Alto Palancia.
ZEC ES2420129.
Sierra de Javalambre II.
ZEC ES2420030.
Sabinares del Puerto Escandón.
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
Nombre
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72343
fauna, madrigueras, nidos o posaderos, entre otras. Se prestará especial atención a los
tramos donde la vulnerabilidad se haya calificado en el estudio como media, media-alta y
alta, donde además deberán paralizarse las obras en caso de que se detecten
nidificaciones potencialmente sensibles a la construcción de las líneas eléctricas, por un
periodo que abarcará desde el mes de marzo a junio, ambos inclusive.
Según el Estudio, el promotor adoptará las siguientes medidas y condicionantes
técnicos derivados del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución
en líneas eléctricas de alta tensión y en el Decreto 34/2005, de 8 de febrero, del
Gobierno de Aragón, por el que se establecen las normas de carácter técnico para las
instalaciones eléctricas aéreas con objeto de proteger la avifauna:
– No se utilizarán aisladores rígidos ni puentes flojos no aislados por encima de los
travesaños o cabecera de apoyos.
– Los puentes de unión entre conductores y transformadores se realizarán con cable
aislado.
– La distancia entre conductores no aislados será igual o superior a 1,5 m.
– La distancia mínima de seguridad entre cada conductor y las zonas de posada
sobre las crucetas o cabeceras del apoyo será como mínimo de 0,70 m.
– En apoyos con armado tipo bóveda la distancia entre el conductor central y la base
de la bóveda no será inferior a 0,88 m. En su defecto deberá procederse al aislamiento
con material termorretráctil preformado de 1 m de conductor a cada lado de la grapa de
suspensión.
– En apoyos con armado de tipo tresbolillo o canadiense, así como en los armados
en triángulo provistos de una semicruceta superior, la distancia entre la semicruceta
inferior y el conductor superior no será inferior a 1,50 m.
– Se instalarán dispositivos anticolisión sobre los cables de tierra y conductores a lo
largo del tendido eléctrico.
Las medidas planteadas por el promotor se proponen adoptar sobre la LAAT de 400
kV. Sin embargo, la LAC 2 × 25 kV del ferrocarril también debería dotarse de medidas de
señalización salvapájaros en aquellos tramos en los que la línea ferroviaria discurra por
espacios de vulnerabilidad elevada para las aves.
3.2.6
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El promotor evalúa los impactos sobre estos espacios protegidos en el anejo número
4, Evaluación de repercusiones sobre espacios de la Red Natura 2000.
Los Espacios Red Natura 2000 que podían verse afectados por el proyecto en su
versión inicial eran:
Espacio Red Natura 2000
ZEPA ES0000304.
Parameras de Campo Visiedo.
ZEPA ES0000305.
Parameras de Alfambra.
ZEPA ES0000306.
Río Guadalope-Maestrazgo.
ZEPA ES0000468-LIC ES5222001.
Sierra de Espadán.
ZEPA ES0000469-LIC ES5232002.
Sierra Calderona.
ZEC ES5232003.
Curso medio del río Palancia.
ZEC ES5223005.
Alto Palancia.
ZEC ES2420129.
Sierra de Javalambre II.
ZEC ES2420030.
Sabinares del Puerto Escandón.
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
Nombre