III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12323)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Electrificación del tramo Teruel-Sagunto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125

Viernes 26 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 72341

(pantallas acústicas y mantas antivibratorias) en los tramos ferroviarios donde el
seguimiento revele una mayor incidencia.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC).

La ejecución de las obras de electrificación, tanto de la subestación como de la línea
eléctrica aérea de alta tensión, supondrá la eliminación por de las comunidades
vegetales presentes en la superficie de ocupación, como son los recintos de las
subestaciones, caminos de acceso, bases de los apoyos e infraestructuras auxiliares
como la calle de seguridad del tendido eléctrico. En algunos casos no será posible la
regeneración de la vegetación por motivos de seguridad de la línea, el suministro
eléctrico y la protección frente a incendios (especialmente la de porte arbóreo).
De acuerdo con el Estudio y el estudio de flora realizado (anexo 2), las
subestaciones eléctricas proyectadas, centros de autotransformación e instalaciones
auxiliares se localizan fuera de terrenos que alberguen hábitats de interés comunitario,
ya que se trata de parcelas de cultivo o zonas ya degradadas por actividades humanas.
La línea aérea de contacto se ubicará sobre la plataforma de ferrocarril existente, por lo
que no se afectará a nueva superficie de hábitats. En el caso de la LAAT de 400 kV
Platea-Puebla de Valverde, el promotor no ha detectado afecciones derivadas de las
obras que impliquen la eliminación o alteración de comunidades vegetales designadas
hábitat de interés comunitario. No obstante, según la cartográfica de hábitats de interés
comunitario del Banco de Datos de la Naturaleza de este Ministerio, sí se aprecian
potenciales afecciones entre los apoyos 148 y 149 sobre el tipo de hábitat
prioritario 1520 Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).
En relación con los impactos sobre especies de flora protegida, el estudio de flora parte
de la información bibliográfica y cartográfica existente de las áreas de distribución por
cuadrículas 10 × 10 km de las especies del Catálogo Español de Especies Amenazadas y
del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, afectadas por el proyecto
(según el corredor de la alternativa 4 de LAAT elegida por el promotor): Thymus godayanus,
Juniperus thurifera, Krascheninnikovia ceratoides, Sideritis fernandez-casasii, Erodium
celtibericum, Thymus loscosii, Vella pseudocytisus ssp. paui, Erysium javalambrense,
Androsece vitaliana subsp. assoana, Ilex aquifolium y Sideritis javalambrensis. A partir de
esta información y sobre estas cuadrículas de distribución, se realizó prospección botánica
en campo durante los meses de mayo y junio de 2020, en transectos realizados en franjas
de terreno de 100 m de ancho en torno a los elementos del proyecto (viales de acceso,
línea eléctrica, subestaciones y centros de autotransformación). En la prospección no se
han detectado ejemplares de estas especies.
De acuerdo con la cartografía de los ámbitos de protección de los planes de
conservación y recuperación de especies amenazadas de Aragón, coincidiendo con el
tramo de afección sobre el tipo de hábitat de interés comunitario 1520 apuntado
anteriormente, se localiza el ámbito de protección del plan de recuperación del crujiente
(Vella pseudocytisus subsp. paui), aprobado mediante el Decreto 92/2003, de 29 de abril.
El promotor incluye en la información adicional aportada, para la alternativa 4P
finalmente elegida entre la SE Platea y la SE Puebla de Valverde, un cuadro en el que se
cuantifican aproximadamente las superficies de afección sobre distintos tipos de
vegetación, destacando como superficies más afectadas por el tendido eléctrico los
terrenos dedicados a cultivos agrícolas, matorrales y pastizales y bosques de
repoblación (un 90 % del total), existiendo afecciones en tramos puntuales sobre pinares
autóctonos de pino salgareño, sabinares albares, encinares y bosques mixtos de
frondosas y coníferas.
Como principales medidas el Estudio contempla realizar una prospección florística
previa al comienzo de las obras con objeto de identificar recintos que alberguen HIC,
poblaciones de flora amenazada, rodales y ejemplares sueltos de sabina albar, pinares
autóctonos, encinares, etc., y proceder a su señalamiento como zona de exclusión de
obras. Así mismo, una vez concluidas las obras, el promotor contempla la restauración e
integración paisajística de todos los elementos afectados temporalmente durante las

cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es

3.2.4