III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12323)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Electrificación del tramo Teruel-Sagunto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72349
2.5 Las balsas de decantación de sólidos en suspensión se diseñarán y
dimensionarán en función de la superficie a drenar y de la máxima precipitación
esperada, debiendo ser informadas y autorizadas por el Organismo de cuenca
correspondiente. Las balsas serán limpiadas periódicamente y revisadas después de
cada episodio de lluvias, controlando las características químicas de los sedimentos
retirados para adecuar su gestión como residuo.
2.6 Deberán adoptarse medidas correctoras de ruidos y vibraciones en los tramos
donde el seguimiento ambiental revele que existen superaciones de los niveles de
inmisión actuales por encima de los umbrales establecidos en la normativa,
especialmente en zonas vulnerables (zonas residenciales, sanitarias y educativas).
2.7 Se deberán establecer zonas de exclusión de recintos que alberguen
poblaciones de flora amenazada o Hábitats de Interés Comunitario, no pudiendo
ocuparse estas zonas por los apoyos del tendido eléctrico ni por zonas auxiliares, viales
de obra, zonas de acopio, etc., aunque sean de carácter temporal. Para ello, se
realizarán nuevas prospecciones de vegetación y se señalizarán las zonas a excluir por
presencia especies amenazadas de flora e HIC. En la ZEC Sabinares de Puerto
Escandón se realizará una prospección intensiva sobre el HIC 9560 «Bosques
endémicos de Juniperus spp.» de modo que se delimiten las zonas ocupadas por
sabinares albares como zona de exclusión y se evite cualquier daño sobre ejemplares de
sabina albar.
2.8 Con anterioridad al inicio de las obras, se realizarán recorridos sistemáticos, por
técnico especialista en fauna, por la zona de actuación para detectar refugios de fauna,
madrigueras, nidos o posaderos, entre otras. Estas zonas, en caso de detectarse, serán
convenientemente señalizadas como zonas de exclusión de obras, manteniendo una
distancia de protección suficiente. En las zonas de mayor vulnerabilidad detectada, se
paralizarán las obras durante el periodo reproductor de las especies indicadas, que
abarca, aproximadamente, desde el mes de marzo a junio, ambos inclusive. La
aplicación de esta medida se acordará previamente con la Dirección General de Medio
Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. Se evitarán los trabajos nocturnos en
todas las zonas de las obras.
2.9 Se instalarán dispositivos anticolisión sobre los cables de tierra y conductores a
lo largo del tendido eléctrico de alta tensión, como mínimo en los tramos considerados
más sensibles para la avifauna (vulnerabilidad media o alta), así como en la Línea Aérea
de Conexión del ferrocarril en los territorios más sensibles por su proximidad a los
espacios Red Natura 2000 Alto Palancia, Curso medio del río Palancia, Sierra de
Espadán y Sierra Calderona. Estos dispositivos serán de triple aspa de tipo catadióptrico
en lugar de espirales, por ser más efectivos frente al riesgo de colisión. La distancia
entre señales se reducirá a 5 m en todos los sectores en que se puedan producir
impactos acumulados con otras líneas por circular próximas y en paralelo o producirse
cruzamientos. El señalamiento del tendido eléctrico se acometerá después del izado y
tensado de los hilos conductores, en un plazo de 5 días. El mantenimiento de estas
medidas se incluirá en las operaciones generales de mantenimiento y conservación de la
línea. Se deberá extender esta medida a aquellas zonas en las que el trazado esté
sobreelevado respecto al terreno y atraviese hábitats de aves esteparias, bosques isla,
corredores forestales y todos los cruces con arroyos o ríos, recomendándose aquí
además la instalación de pantallas anticolisión (tubos). En estas zonas, se recomienda la
instalación de caballones de tierra de al menos 4 m de alto respecto a la rasante, y que
sean suficientemente amplios, que obliguen a las aves a dirigir sus vuelos por encima de
la catenaria. Esta medida contribuirá también a la mitigación de las molestias por ruido y
visibilidad de la infraestructura y el tráfico de trenes. Estas medidas podrán ajustarse a
los diseños experimentales adoptados en el proyecto Life Impacto Cero.
2.10 Se evitará afectar a yacimientos arqueológicos y paleontológicos, ya sean
documentados o hallazgos durante el seguimiento arqueológico de las obras. Todas las
zonas que previsiblemente tengan movimientos de tierras deberán disponer de una
prospección arqueológica previa que sea supervisada por el órgano competente en
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72349
2.5 Las balsas de decantación de sólidos en suspensión se diseñarán y
dimensionarán en función de la superficie a drenar y de la máxima precipitación
esperada, debiendo ser informadas y autorizadas por el Organismo de cuenca
correspondiente. Las balsas serán limpiadas periódicamente y revisadas después de
cada episodio de lluvias, controlando las características químicas de los sedimentos
retirados para adecuar su gestión como residuo.
2.6 Deberán adoptarse medidas correctoras de ruidos y vibraciones en los tramos
donde el seguimiento ambiental revele que existen superaciones de los niveles de
inmisión actuales por encima de los umbrales establecidos en la normativa,
especialmente en zonas vulnerables (zonas residenciales, sanitarias y educativas).
2.7 Se deberán establecer zonas de exclusión de recintos que alberguen
poblaciones de flora amenazada o Hábitats de Interés Comunitario, no pudiendo
ocuparse estas zonas por los apoyos del tendido eléctrico ni por zonas auxiliares, viales
de obra, zonas de acopio, etc., aunque sean de carácter temporal. Para ello, se
realizarán nuevas prospecciones de vegetación y se señalizarán las zonas a excluir por
presencia especies amenazadas de flora e HIC. En la ZEC Sabinares de Puerto
Escandón se realizará una prospección intensiva sobre el HIC 9560 «Bosques
endémicos de Juniperus spp.» de modo que se delimiten las zonas ocupadas por
sabinares albares como zona de exclusión y se evite cualquier daño sobre ejemplares de
sabina albar.
2.8 Con anterioridad al inicio de las obras, se realizarán recorridos sistemáticos, por
técnico especialista en fauna, por la zona de actuación para detectar refugios de fauna,
madrigueras, nidos o posaderos, entre otras. Estas zonas, en caso de detectarse, serán
convenientemente señalizadas como zonas de exclusión de obras, manteniendo una
distancia de protección suficiente. En las zonas de mayor vulnerabilidad detectada, se
paralizarán las obras durante el periodo reproductor de las especies indicadas, que
abarca, aproximadamente, desde el mes de marzo a junio, ambos inclusive. La
aplicación de esta medida se acordará previamente con la Dirección General de Medio
Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. Se evitarán los trabajos nocturnos en
todas las zonas de las obras.
2.9 Se instalarán dispositivos anticolisión sobre los cables de tierra y conductores a
lo largo del tendido eléctrico de alta tensión, como mínimo en los tramos considerados
más sensibles para la avifauna (vulnerabilidad media o alta), así como en la Línea Aérea
de Conexión del ferrocarril en los territorios más sensibles por su proximidad a los
espacios Red Natura 2000 Alto Palancia, Curso medio del río Palancia, Sierra de
Espadán y Sierra Calderona. Estos dispositivos serán de triple aspa de tipo catadióptrico
en lugar de espirales, por ser más efectivos frente al riesgo de colisión. La distancia
entre señales se reducirá a 5 m en todos los sectores en que se puedan producir
impactos acumulados con otras líneas por circular próximas y en paralelo o producirse
cruzamientos. El señalamiento del tendido eléctrico se acometerá después del izado y
tensado de los hilos conductores, en un plazo de 5 días. El mantenimiento de estas
medidas se incluirá en las operaciones generales de mantenimiento y conservación de la
línea. Se deberá extender esta medida a aquellas zonas en las que el trazado esté
sobreelevado respecto al terreno y atraviese hábitats de aves esteparias, bosques isla,
corredores forestales y todos los cruces con arroyos o ríos, recomendándose aquí
además la instalación de pantallas anticolisión (tubos). En estas zonas, se recomienda la
instalación de caballones de tierra de al menos 4 m de alto respecto a la rasante, y que
sean suficientemente amplios, que obliguen a las aves a dirigir sus vuelos por encima de
la catenaria. Esta medida contribuirá también a la mitigación de las molestias por ruido y
visibilidad de la infraestructura y el tráfico de trenes. Estas medidas podrán ajustarse a
los diseños experimentales adoptados en el proyecto Life Impacto Cero.
2.10 Se evitará afectar a yacimientos arqueológicos y paleontológicos, ya sean
documentados o hallazgos durante el seguimiento arqueológico de las obras. Todas las
zonas que previsiblemente tengan movimientos de tierras deberán disponer de una
prospección arqueológica previa que sea supervisada por el órgano competente en
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 125