III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12323)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Electrificación del tramo Teruel-Sagunto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72350
patrimonio cultural del Gobierno de Aragón. En caso de que durante las obras afloren
nuevos restos arqueológicos de los que no se tuviera constancia, se comunicará
inmediatamente a este órgano, paralizándose inmediatamente las actuaciones hasta que
dicho órgano autorice su continuación. En caso de que se produzcan modificaciones
menores o nuevas acciones fuera del ámbito de afección de la prospección arqueológica
superficial realizada por el promotor, las nuevas superficies afectadas serán objeto de
una prospección arqueológica superficial y evaluación de su potencial impacto sobre el
patrimonio cultural.
2.11 Todas las superficies afectadas por las obras que no queden integradas en la
infraestructura con carácter permanente serán efectivamente restauradas, incluyendo las
áreas auxiliares, acopios, caminos de acceso o servicio y cualquier otro elemento. Los
estudios de afección paisajística determinarán las superficies que sea necesario
revegetar, adecuando la técnica a cada tipo de superficie (siembra, hidrosiembra,
plantación, etc.). La superficie forestal afectada se compensará en las condiciones que
determine el órgano competente del Gobierno de Aragón. Las revegetaciones deberán
planificarse con coherencia ecológica, de modo que la composición vegetal resultante
sea lo más parecida posible a la existente antes de las obras, en ningún caso con
plantaciones monoespecíficas. Las especies empleadas serán autóctonas de la zona y
propias del ecosistema. Aquellas instalaciones que puedan provocar un impacto
paisajístico serán objeto de acondicionamiento exterior con revestimiento de piedra y
cubierta de tejas.
Condiciones al Programa de Vigilancia Ambiental
3.1 El programa abarcará tanto la fase de obra como la fase de explotación de la
LAAT y de la LAC, e incluirá tanto la verificación de los impactos previstos como el
control de la eficacia de las medidas propuestas, incluyendo un plan de control de
respuesta de las tendencias detectadas y la emisión de informes periódicos. Su
desarrollo y aplicación estará a cargo de un equipo técnico multidisciplinar, cuya
responsabilidad asumirá el director ambiental y contará con un equipo de técnicos
especialistas en las materias que requieran programas de seguimiento específicos:
vegetación (impactos sobre HIC y flora amenazada y medidas de restauración), fauna
(especialista en seguimiento de mortalidad de aves), ruido (seguimiento del ruido
generado por el tráfico ferroviario en fase de explotación) y patrimonio cultural
(seguimiento arqueológico y paleontológico durante las obras).
3.2 Se desarrollará como mínimo durante los tres primeros años de funcionamiento,
salvo para el seguimiento de la avifauna en la LAAT de 400 kV en que abarcará todo el
periodo de explotación, con objeto de llevar un registro actualizado de la mortalidad de
aves causada por esta infraestructura. Se deberá ampliar el seguimiento de la mortalidad
de aves al ámbito territorial de la LAC sobre la plataforma ferroviaria, pudiendo tener en
este caso una extensión temporal mínima de 5 años.
3.3 Con carácter general, los periodos de seguimiento deberán ser además
prorrogables en función de los resultados de la mortalidad registrada y medidas
extraordinarias adoptadas.
3.4 Se efectuarán controles de las fuentes potenciales de alimentación de aves
necrófagas en un entorno de 500 m alrededor de la LAAT. A fin de evitar la atracción y
concentración de aves necrófagas en las inmediaciones de los elementos del proyecto
será necesario:
3.4.1 Controlar que si se produjera una baja en el ganado no se abandone el
cadáver en un entorno de 1 Km de las líneas eléctricas.
3.4.2 Mantener una vigilancia por parte de los operarios de la instalación para la
detección de animales muertos en la zona con el fin de impedir su aprovechamiento por
parte de aves carroñeras y rapaces. La característica actitud de las aves necrófagas ante
una potencial fuente de alimento, concentrándose en grupos que vuelan en amplios
círculos durante largo tiempo antes de descender, hace sencilla su detección y suele
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 125
Viernes 26 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 72350
patrimonio cultural del Gobierno de Aragón. En caso de que durante las obras afloren
nuevos restos arqueológicos de los que no se tuviera constancia, se comunicará
inmediatamente a este órgano, paralizándose inmediatamente las actuaciones hasta que
dicho órgano autorice su continuación. En caso de que se produzcan modificaciones
menores o nuevas acciones fuera del ámbito de afección de la prospección arqueológica
superficial realizada por el promotor, las nuevas superficies afectadas serán objeto de
una prospección arqueológica superficial y evaluación de su potencial impacto sobre el
patrimonio cultural.
2.11 Todas las superficies afectadas por las obras que no queden integradas en la
infraestructura con carácter permanente serán efectivamente restauradas, incluyendo las
áreas auxiliares, acopios, caminos de acceso o servicio y cualquier otro elemento. Los
estudios de afección paisajística determinarán las superficies que sea necesario
revegetar, adecuando la técnica a cada tipo de superficie (siembra, hidrosiembra,
plantación, etc.). La superficie forestal afectada se compensará en las condiciones que
determine el órgano competente del Gobierno de Aragón. Las revegetaciones deberán
planificarse con coherencia ecológica, de modo que la composición vegetal resultante
sea lo más parecida posible a la existente antes de las obras, en ningún caso con
plantaciones monoespecíficas. Las especies empleadas serán autóctonas de la zona y
propias del ecosistema. Aquellas instalaciones que puedan provocar un impacto
paisajístico serán objeto de acondicionamiento exterior con revestimiento de piedra y
cubierta de tejas.
Condiciones al Programa de Vigilancia Ambiental
3.1 El programa abarcará tanto la fase de obra como la fase de explotación de la
LAAT y de la LAC, e incluirá tanto la verificación de los impactos previstos como el
control de la eficacia de las medidas propuestas, incluyendo un plan de control de
respuesta de las tendencias detectadas y la emisión de informes periódicos. Su
desarrollo y aplicación estará a cargo de un equipo técnico multidisciplinar, cuya
responsabilidad asumirá el director ambiental y contará con un equipo de técnicos
especialistas en las materias que requieran programas de seguimiento específicos:
vegetación (impactos sobre HIC y flora amenazada y medidas de restauración), fauna
(especialista en seguimiento de mortalidad de aves), ruido (seguimiento del ruido
generado por el tráfico ferroviario en fase de explotación) y patrimonio cultural
(seguimiento arqueológico y paleontológico durante las obras).
3.2 Se desarrollará como mínimo durante los tres primeros años de funcionamiento,
salvo para el seguimiento de la avifauna en la LAAT de 400 kV en que abarcará todo el
periodo de explotación, con objeto de llevar un registro actualizado de la mortalidad de
aves causada por esta infraestructura. Se deberá ampliar el seguimiento de la mortalidad
de aves al ámbito territorial de la LAC sobre la plataforma ferroviaria, pudiendo tener en
este caso una extensión temporal mínima de 5 años.
3.3 Con carácter general, los periodos de seguimiento deberán ser además
prorrogables en función de los resultados de la mortalidad registrada y medidas
extraordinarias adoptadas.
3.4 Se efectuarán controles de las fuentes potenciales de alimentación de aves
necrófagas en un entorno de 500 m alrededor de la LAAT. A fin de evitar la atracción y
concentración de aves necrófagas en las inmediaciones de los elementos del proyecto
será necesario:
3.4.1 Controlar que si se produjera una baja en el ganado no se abandone el
cadáver en un entorno de 1 Km de las líneas eléctricas.
3.4.2 Mantener una vigilancia por parte de los operarios de la instalación para la
detección de animales muertos en la zona con el fin de impedir su aprovechamiento por
parte de aves carroñeras y rapaces. La característica actitud de las aves necrófagas ante
una potencial fuente de alimento, concentrándose en grupos que vuelan en amplios
círculos durante largo tiempo antes de descender, hace sencilla su detección y suele
cve: BOE-A-2023-12323
Verificable en https://www.boe.es
3.