III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-12197)
Resolución de 16 de mayo de 2023, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Confederación Autismo España, por el que se canaliza una subvención nominativa para la gestión del Centro Español en Trastorno del Espectro del Autismo.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 123

Miércoles 24 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71426

De acuerdo con lo previsto por el artículo 2.1.b) de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones, el objeto de la subvención nominativa que se
canaliza a través del presente convenio es la realización por parte de Autismo España de
las actuaciones necesarias para el funcionamiento y desarrollo de actividades del Centro
Español en Trastorno del Espectro del Autismo.
El Centro Español en Trastorno del Espectro del Autismo, nace como Centro Piloto el
pasado mes de agosto de 2022, a través del Real Decreto 670/2022, de 1 de agosto,
que regula la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para la realización
de proyectos de innovación tecnológica, investigación y divulgación científica en materia
de accesibilidad universal. Este centro, que nació con carácter de piloto, es hoy una
realidad consolidada a través de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
De este modo, se constituye como centro asesor del Real Patronato sobre
Discapacidad y tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades del colectivo y
garantizar su acceso a derechos en condiciones de igualdad, desde la investigación, la
formación y la transferencia del conocimiento a las políticas públicas y a la sociedad en
su conjunto.
Segunda.

Actividades.

Dentro del ámbito de actuación del convenio, se desarrollarán las siguientes
actividades:
1.

Promoción de buenas prácticas de investigación participativa.

1.1 Elaboración de guías de recomendaciones para incorporar a personas en el
espectro del autismo en equipos y proyectos de investigación, definiendo los ajustes y
apoyos necesarios (sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, lectura fácil,
etc.).
1.2 Estudio de las necesidades y prioridades de las personas en el espectro del
autismo a lo largo de su ciclo vital, aplicando metodologías de investigación participativa.
1.3 Capacitación a profesionales vinculados a la investigación para que incorporen
a las personas en el espectro del autismo en sus equipos y proyectos (constitución de
equipos de validación integrados por personas en el espectro del autismo, generación de
metodologías basadas en sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, etc.).
2.

Promoción de buenas prácticas y de prácticas basadas en la evidencia.

3. Transferencia de resultados de investigación y criterios de buena práctica a las
políticas públicas.
3.1 Elaboración de informes y documentos dirigidos a la administración pública
sobre la situación y necesidades de las personas en el espectro del autismo en ámbitos
clave para las políticas públicas.

cve: BOE-A-2023-12197
Verificable en https://www.boe.es

2.1 Elaboración de guías basadas en la evidencia científica con recomendaciones
sobre buenas prácticas educativas recomendadas para apoyar al alumnado en el
espectro del autismo.
2.2 Elaboración de guías basadas en evidencia científica con recomendaciones
sobre las prácticas recomendadas en la atención a la salud de las personas en el
espectro del autismo.
2.3 Información y asesoramiento a sectores clave de la administración pública
(educativo, sanitario, social, jurídico, etc.) sobre buenas prácticas e intervenciones
recomendadas.
2.4 Formación de profesionales de sectores clave (educación, salud, justicia,
servicios sociales, etc.).