III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-12191)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo de Repsol Lubricantes y Especialidades, SA.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71336
lugar fuera de la residencia habitual del trabajador, que le obligue a efectuar un
desplazamiento superior a 100 km, o si el empleado se encuentra desplazado en
comisión de servicio en España. En el supuesto de que se encuentre en comisión de
servicio desplazado fuera de España este permiso se incrementará en un día adicional
(total cinco días).
3. Dos días naturales en caso de hospitalización o intervención quirúrgica sin
hospitalización que precise reposo domiciliario, accidente o grave enfermedad
diagnosticada por facultativo o fallecimiento de parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, que podrán ampliarse hasta cuatro cuando medie necesidad
de desplazamiento al efecto, siguiéndose en este último caso las reglas fijadas en el
apartado anterior en cuanto a las distancias y la ampliación de la licencia.
4. Un día natural en caso de matrimonio de hijos, padres o hermanos del trabajador
o su cónyuge en la fecha de la celebración de la ceremonia.
5. Durante un día por traslado de su domicilio habitual.
6. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo. Cuando conste
en una norma legal o convencional un periodo determinado se estará a lo que ésta
disponga en cuanto a duración de la ausencia y compensación económica. En el resto
de supuestos, los trabajadores que el día anterior al cumplimiento del deber inexcusable
de carácter público y personal tengan asignado turno de noche, podrán disfrutar del
permiso retribuido durante este último, siempre y cuando la citación al correspondiente
deber sea anterior a las 14.00 horas.
7. Por el tiempo indispensable para la asistencia a exámenes cuando el trabajador
curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico o profesional.
Los trabajadores que el día anterior al examen tengan asignado turno de noche podrán
disfrutar del permiso retribuido durante este último, siempre y cuando la convocatoria al
correspondiente examen sea anterior a las 14.00 horas.
8. Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y
técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
9. Por el tiempo indispensable para acompañar a consultorio médico a un pariente
de primer grado que esté a cargo del trabajador, siempre y cuando el horario de dicho
consultorio sea coincidente con el de su jornada laboral.
10. En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa,
deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la madre o el padre tendrán
derecho a ausentarse del trabajo durante una hora.
11. Por el tiempo indispensable, cuando por razón de enfermedad el trabajador
precise la asistencia a consultorio médico en horas coincidentes con las de su jornada
laboral, debiendo justificarse el mismo con el correspondiente volante visado por el
facultativo, o personal debidamente acreditado sean o no de la Seguridad Social.
No se tendrá derecho a la licencia contemplada en el presente apartado, cuando la
asistencia a consulta médica se produzca en un centro de carácter privado y el
facultativo elegido por el trabajador garantice la atención tanto en horario de mañana
como de tarde.
A efectos del disfrute de la licencia por hospitalización de parientes hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad contemplada en el apartado 3 se tendrán en cuanta
los siguientes criterios:
a) Solamente se entenderá por hospitalización la estancia en centro hospitalario,
con parte de ingreso, por veinticuatro horas o más.
b) La asistencia o estancia de un pariente en urgencias no supone su
hospitalización salvo que ésta sea superior a veinticuatro horas y, por ello, solamente en
este último caso se genera el derecho a la licencia por hospitalización contemplada en el
apartado 3.º del presente artículo.
cve: BOE-A-2023-12191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 123
Miércoles 24 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71336
lugar fuera de la residencia habitual del trabajador, que le obligue a efectuar un
desplazamiento superior a 100 km, o si el empleado se encuentra desplazado en
comisión de servicio en España. En el supuesto de que se encuentre en comisión de
servicio desplazado fuera de España este permiso se incrementará en un día adicional
(total cinco días).
3. Dos días naturales en caso de hospitalización o intervención quirúrgica sin
hospitalización que precise reposo domiciliario, accidente o grave enfermedad
diagnosticada por facultativo o fallecimiento de parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, que podrán ampliarse hasta cuatro cuando medie necesidad
de desplazamiento al efecto, siguiéndose en este último caso las reglas fijadas en el
apartado anterior en cuanto a las distancias y la ampliación de la licencia.
4. Un día natural en caso de matrimonio de hijos, padres o hermanos del trabajador
o su cónyuge en la fecha de la celebración de la ceremonia.
5. Durante un día por traslado de su domicilio habitual.
6. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo. Cuando conste
en una norma legal o convencional un periodo determinado se estará a lo que ésta
disponga en cuanto a duración de la ausencia y compensación económica. En el resto
de supuestos, los trabajadores que el día anterior al cumplimiento del deber inexcusable
de carácter público y personal tengan asignado turno de noche, podrán disfrutar del
permiso retribuido durante este último, siempre y cuando la citación al correspondiente
deber sea anterior a las 14.00 horas.
7. Por el tiempo indispensable para la asistencia a exámenes cuando el trabajador
curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico o profesional.
Los trabajadores que el día anterior al examen tengan asignado turno de noche podrán
disfrutar del permiso retribuido durante este último, siempre y cuando la convocatoria al
correspondiente examen sea anterior a las 14.00 horas.
8. Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y
técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
9. Por el tiempo indispensable para acompañar a consultorio médico a un pariente
de primer grado que esté a cargo del trabajador, siempre y cuando el horario de dicho
consultorio sea coincidente con el de su jornada laboral.
10. En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa,
deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la madre o el padre tendrán
derecho a ausentarse del trabajo durante una hora.
11. Por el tiempo indispensable, cuando por razón de enfermedad el trabajador
precise la asistencia a consultorio médico en horas coincidentes con las de su jornada
laboral, debiendo justificarse el mismo con el correspondiente volante visado por el
facultativo, o personal debidamente acreditado sean o no de la Seguridad Social.
No se tendrá derecho a la licencia contemplada en el presente apartado, cuando la
asistencia a consulta médica se produzca en un centro de carácter privado y el
facultativo elegido por el trabajador garantice la atención tanto en horario de mañana
como de tarde.
A efectos del disfrute de la licencia por hospitalización de parientes hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad contemplada en el apartado 3 se tendrán en cuanta
los siguientes criterios:
a) Solamente se entenderá por hospitalización la estancia en centro hospitalario,
con parte de ingreso, por veinticuatro horas o más.
b) La asistencia o estancia de un pariente en urgencias no supone su
hospitalización salvo que ésta sea superior a veinticuatro horas y, por ello, solamente en
este último caso se genera el derecho a la licencia por hospitalización contemplada en el
apartado 3.º del presente artículo.
cve: BOE-A-2023-12191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 123