III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12126)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de pasarela peatonal sobre el río Alberche N-403A, pp.kk. 52+300 al 52+844. Travesía de Escalona. Provincia de Toledo".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70953

acopios de materiales excavados alejados del cauce, manteniendo una franja de
seguridad de al menos 25 metros, y fuera de la zona ZEC del proyecto. Asimismo, no se
realizará vertido alguno de residuos o tierras en áreas desde las que directamente, por
erosión o escorrentía se pueda afectar el sistema hidrológico del río Alberche.

Durante la construcción de la pasarela es necesario acondicionar el acceso a las
cimentaciones y crear por tanto un camino paralelo al puente de piedra sobre el cauce
de estiaje del río para la colocación de las vigas artesas por las grúas, para ello se
realizará un desbroce y desarbolado en una franja de 21 metros de anchura
comprendida entre el puente de piedra y una línea ficticia a 5 metros aguas debajo de
la pasarela.
Actualmente existen en la zona afectada por la obra alamedas, saucedas, tarayales,
fresnedas, alisedas y juncales, junto con la presencia de cultivos de chopo que ocupan la
mayoría de las zonas adyacentes al curso de agua y la vegetación natural presente en la
zona. Tal y como indica el documento ambiental, no se utilizarán herbicidas durante las
labores de limpieza, y para la ejecución del proyecto será necesaria la tala/poda de
unos 180 ejemplares de árboles y arbustos, 99 de ellos dentro de la ZEC, solicitando la
autorización pertinente al Servicio del Medio Natural y Biodiversidad de Toledo, además
de priorizar las podas frente a las talas y proteger aquellos árboles sobre los que no sea
necesario actuar y se encuentren en las inmediaciones. Tal y como solicita la Dirección
General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los
restos vegetales producidos en la poda y/o tala de los alisos, en previsión de que estén
afectados por el hongo Phytophthora alni u otros agentes patógenos, se eliminarán
mediante quema evitando el traslado o acopio a otras zonas, para lo que debe contarse
con el agente medioambiental de la zona a efectos de supervisar estas tareas. El resto
de los residuos vegetales serán retirados a un lugar adecuado. En el caso de realizar la
quema también deberá contarse con el agente medioambiental. Se estará a lo dispuesto
en la Orden de 26/09/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se modifica la
Orden de 16/05/2006 de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que
se regulan las campañas de prevención de incendios forestales, así como las
Resoluciones que emita la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sobre la prohibición temporal de quema
de restos vegetales en el medio natural y trabajos con riesgo de incendios en las
superficie forestales.
El documento ambiental indica que se restituirán las comunidades vegetales
afectadas por el proyecto en las zonas próximas al trazado. En el caso de la vegetación
de ribera existente dentro de la ZEC, se restituirá en zonas del cauce próximas al cruce
de la pasarela donde la vegetación se encuentre más degradada, en una superficie que
al menos sea igual que la afectada por las obras. Las especies empleadas en la
revegetación serán las establecidas por la Dirección General de Economía Circular de la
Junta de Comunidades de Castilla‐La Mancha, Salix atrocinerea, S. salviifolia, Fraxinus
angustifolia, Populus alba, Ulmus minor resistentes a la grafiosis. Las plantaciones se
realizarán en los taludes de terraplén (3H:2V) y en la zona afectada por las obras.
Previamente a la plantación se llevará a cabo la restauración morfológica de los taludes
hacia formas suaves y redondeadas, eliminando las aristas y perfiles rectilíneos. El
marco de plantación será de 5 x 5. Durante el extendido de la tierra vegetal en los
terraplenes, se enlazarán los pies del terraplén con el terreno natural y se eliminarán las
piedras de gran tamaño. Una vez finalizada la obra, se restituirá a su estado original el
camino de obra.
La Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha considera que la principal afección del proyecto será la retirada de
vegetación de ribera, pues gran parte de la misma está protegida como los alisos,
aunque, al tratarse de una superficie pequeña en relación a la superficie total ocupada
en este Espacio de la Red Natura 2000 y, que es esperable su recuperación temporal

cve: BOE-A-2023-12126
Verificable en https://www.boe.es

Vegetación e HIC.