III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12126)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de pasarela peatonal sobre el río Alberche N-403A, pp.kk. 52+300 al 52+844. Travesía de Escalona. Provincia de Toledo".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70952

El promotor indica que en el proyecto constructivo se concretará un Anejo de Gestión
de Residuos de Construcción y Demolición, donde se detallarán cada uno de los
residuos generados y se habilitarán dentro del presupuesto unas unidades de obra para
el depósito y/o la eliminación en centros habilitados para tal fin.
La Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico (MITECO) solicitó que se calculase la huella de carbono previsible
por la construcción del proyecto, siendo esta de 922,64 t CO2 equivalente estimado,
según indica el promotor.

El río a su paso por la zona del proyecto contiene agua en dos brazos, en cada uno
de ellos durante la fase constructiva se dispondrán 5 marcos de un metro de altura y dos
de anchura para el drenaje del río durante la fase de construcción. Estos marcos y el
camino de obra se retirarán una vez ejecutadas las obras.
Tal y como indica el documento ambiental, desde el punto de vista hidráulico la
pasarela proyectada tiene una mayor capacidad de drenaje que el actual puente de
piedra, por lo que ésta no condicionará en ningún caso el régimen hidráulico del río. Se
ha realizado un estudio hidráulico teniendo en cuenta la afección de la pasarela a las
avenidas de los diferentes periodos de retorno, concluyendo que la pasarela tiene una
mayor capacidad de desagüe que el puente de piedra y para la avenida de 500 años
sólo supone una sobrelevación de 10 cm sobre la lámina que se produciría si no existiera
dicha infraestructura.
Las pilas que sustentan la pasarela ocuparán el DPH, y el camino de acceso
peatonal al río Alberche y los taludes de los accesos a la pasarela se encontrarán sobre
zona de policía. Toda la actuación estaría en zonas clasificadas como inundables de la
Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
Las obras podrían generar un aumento del grado de turbidez por el aporte de
terrígenos al cauce durante la construcción de taludes, camino provisional de acceso a la
obra o por la cimentación de los pilares. Se producirá una afección al medio acuático,
principalmente por la necesidad del dragado temporal del río.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, establece las condiciones necesarias a
cumplir en relación a las aguas superficiales y subterráneas, aprovechamientos de agua,
saneamiento y vertidos entre otras cuestiones, siendo necesarias las correspondientes
autorizaciones y cumplimiento de la legislación vigente. El promotor tiene en cuenta e
incorpora en el proyecto lo indicado por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
El documento ambiental considera bajo el riesgo por vertidos accidentales, ya que se
habilitarán espacios de instalaciones auxiliares para realizar tareas de mantenimiento y
reparación de maquinaria. La estructura metálica tendrá un alto grado de prefabricación
en taller, minimizando posibles residuos y vertidos que pudiesen afectar al sistema
hidrológico del río Alberche. El promotor indica que, tal y como solicita la Confederación
Hidrográfica del Tajo, se realizará una gestión adecuada de residuos líquidos peligrosos
como aceites, susceptibles de provocar contaminación de aguas subterráneas y
superficiales. Por ello, todas las actuaciones susceptibles de contaminar se realizarán en
instalaciones auxiliares. Se controlará la escorrentía superficial que se origine en la zona
de obras e instalaciones auxiliares mediante la construcción de un drenaje alrededor del
terreno ocupado conectado a una balsa de sedimentación. Una vez terminadas las
obras, los lodos procedentes de la balsa de sedimentación o el material de absorción de
los derrames de aceites y combustibles se gestionarán conforme a la legislación vigente
acerca de residuos peligrosos, y tanto la balsa de sedimentación, como el lavadero o la
zona de cambio de aceite deberán ser desmantelados. Además, todos los residuos
producidos en la obra serán clasificados y segregados en su origen. Los residuos
peligrosos serán tratados según indique la legislación y se contactará con un gestor
autorizado de residuos por la Comunidad Autónoma que se encargará de su tratamiento
y gestión. Asimismo, se protegerán los cauces de la llegada de sedimentos con el agua
de escorrentía mediante la instalación de barreras de sedimentos. Se realizarán los

cve: BOE-A-2023-12126
Verificable en https://www.boe.es

Hidrología.