III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12126)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de pasarela peatonal sobre el río Alberche N-403A, pp.kk. 52+300 al 52+844. Travesía de Escalona. Provincia de Toledo".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70951
plataforma, así como el camino de acceso desde el río Alberche. La pasarela se
encontrará, según indica la Confederación Hidrográfica del Tajo, en zona sensible de las
áreas de captación «Embalse de Cazalegas (ESCM573)», zona vulnerable «MadridTalavera-Tiétar (ES030_ZVULES42_5)», zona protegida por abastecimiento
«ES030ZCCM0000000409», zona protegida para el baño «Río Alberche Escalona
(ES030_ZBANBAÑO_0021)», además de asentarse sobre la masa de agua subterránea
«Talavera (ES030MSBT030.015)» y ocupar el Dominio Público Hidráulico (DPH) y zonas
de policía del río Alberche.
El proyecto se ubicaría dentro de espacios importantes para el buitre negro y águila
imperial ibérica, atendiendo al Decreto 275/2003, de 9 de septiembre de 2003, por el que se
aprueban los planes de recuperación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti), de la
Cigüeña Negra (Ciconia nigra) y el plan de conservación del Buitre Negro (Aegypius
monachus), y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de estas
especies en Castilla-La Mancha; también se encontraría en zona de dispersión del águila
perdicera según el Decreto 76/2016, de 13 de diciembre de 2016, por el que se aprueba el
Plan de Recuperación del Águila Perdicera (Aquila fasciata) y se declaran zonas sensibles
las áreas críticas para la supervivencia de esta especie en Castilla-La Mancha.
En el cauce del río Alberche, a su paso por el municipio de Escalona, hay amplias
llanuras de inundación donde se forman islotes y barreras arenosas en las que se
desarrollan bosques de ribera compuestos principalmente por saucedas arbustivas,
alamedas, fresnedas y alisedas, siendo este un hábitat prioritario de conservación en el
que hay importantes poblaciones de nutria y numerosas aves acuáticas, algunas de ellas
catalogadas como «Vulnerables» según Decreto 33/1998, de 5 de mayo de 1998, por el
que crea el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. El
entorno próximo al río y a sus riberas, se caracteriza por un paisaje de encinares,
dehesas, enebrales y campos de cultivo que sustentan importantes poblaciones de
conejo, especie que es la base de la alimentación para la emblemática águila imperial,
presente en el cercano valle del Tiétar y el pinar de Almorox, así como para otras
rapaces de las sierras de San Vicente, la Higuera y Gredos.
En la zona del proyecto destacan los siguientes Hábitats de Interés Comunitario
(HIC): 92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus alba», 92D0 «Galerías y
matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio Tamaricetea y Flueggeion tinctoriae)»,
91B0 «Bosques en galería de ríos con caudal intermitente en la región mediterránea con
Rhododendron ponticum y Betula parvibracteata», 91E0* «Bosques aluviales arbóreos y
arborescentes de cursos generalmente altos y medios, dominados o codominados por
alisos (Alnus glutinosa), fresnos de montaña (Fraxinus excelsior), abedules (Betula alba
o B. pendula), avellanos (Corylus avellana) o álamos negros (Populus nigra)», 6420
«Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion», 3260
«Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de
Callitricho-Batrachion», y 9340 «Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
En lo que respecta a la vulnerabilidad del proyecto, el municipio de Escalona se
encontraría en una zona clasificada como de riesgo alto de incendios y se situaría dentro
de áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI).
c)
Características del potencial impacto.
Las superficies afectadas por la construcción de la pasarela serían 11.500 m2 de
zona de obras, de los cuales unos 5.000 m2 se sitúan en la ZEC y 9.400 m2 de zona de
instalaciones auxiliares situados en una parcela agrícola.
El promotor no considera que vayan a producirse impactos significativos sobre el suelo,
siendo la principal afección la construcción de los taludes de acceso a la pasarela para los
que será necesario mover unos 6.000 m3 de tierras, además de los cerca de 300 m3
asociados a la excavación de las pilas. Una vez finalizada la actuación se procederá a la
restauración edáfica, usando la capa superior del suelo previamente retirada.
cve: BOE-A-2023-12126
Verificable en https://www.boe.es
Suelo y atmósfera.
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70951
plataforma, así como el camino de acceso desde el río Alberche. La pasarela se
encontrará, según indica la Confederación Hidrográfica del Tajo, en zona sensible de las
áreas de captación «Embalse de Cazalegas (ESCM573)», zona vulnerable «MadridTalavera-Tiétar (ES030_ZVULES42_5)», zona protegida por abastecimiento
«ES030ZCCM0000000409», zona protegida para el baño «Río Alberche Escalona
(ES030_ZBANBAÑO_0021)», además de asentarse sobre la masa de agua subterránea
«Talavera (ES030MSBT030.015)» y ocupar el Dominio Público Hidráulico (DPH) y zonas
de policía del río Alberche.
El proyecto se ubicaría dentro de espacios importantes para el buitre negro y águila
imperial ibérica, atendiendo al Decreto 275/2003, de 9 de septiembre de 2003, por el que se
aprueban los planes de recuperación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti), de la
Cigüeña Negra (Ciconia nigra) y el plan de conservación del Buitre Negro (Aegypius
monachus), y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de estas
especies en Castilla-La Mancha; también se encontraría en zona de dispersión del águila
perdicera según el Decreto 76/2016, de 13 de diciembre de 2016, por el que se aprueba el
Plan de Recuperación del Águila Perdicera (Aquila fasciata) y se declaran zonas sensibles
las áreas críticas para la supervivencia de esta especie en Castilla-La Mancha.
En el cauce del río Alberche, a su paso por el municipio de Escalona, hay amplias
llanuras de inundación donde se forman islotes y barreras arenosas en las que se
desarrollan bosques de ribera compuestos principalmente por saucedas arbustivas,
alamedas, fresnedas y alisedas, siendo este un hábitat prioritario de conservación en el
que hay importantes poblaciones de nutria y numerosas aves acuáticas, algunas de ellas
catalogadas como «Vulnerables» según Decreto 33/1998, de 5 de mayo de 1998, por el
que crea el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. El
entorno próximo al río y a sus riberas, se caracteriza por un paisaje de encinares,
dehesas, enebrales y campos de cultivo que sustentan importantes poblaciones de
conejo, especie que es la base de la alimentación para la emblemática águila imperial,
presente en el cercano valle del Tiétar y el pinar de Almorox, así como para otras
rapaces de las sierras de San Vicente, la Higuera y Gredos.
En la zona del proyecto destacan los siguientes Hábitats de Interés Comunitario
(HIC): 92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus alba», 92D0 «Galerías y
matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio Tamaricetea y Flueggeion tinctoriae)»,
91B0 «Bosques en galería de ríos con caudal intermitente en la región mediterránea con
Rhododendron ponticum y Betula parvibracteata», 91E0* «Bosques aluviales arbóreos y
arborescentes de cursos generalmente altos y medios, dominados o codominados por
alisos (Alnus glutinosa), fresnos de montaña (Fraxinus excelsior), abedules (Betula alba
o B. pendula), avellanos (Corylus avellana) o álamos negros (Populus nigra)», 6420
«Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion», 3260
«Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de
Callitricho-Batrachion», y 9340 «Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
En lo que respecta a la vulnerabilidad del proyecto, el municipio de Escalona se
encontraría en una zona clasificada como de riesgo alto de incendios y se situaría dentro
de áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI).
c)
Características del potencial impacto.
Las superficies afectadas por la construcción de la pasarela serían 11.500 m2 de
zona de obras, de los cuales unos 5.000 m2 se sitúan en la ZEC y 9.400 m2 de zona de
instalaciones auxiliares situados en una parcela agrícola.
El promotor no considera que vayan a producirse impactos significativos sobre el suelo,
siendo la principal afección la construcción de los taludes de acceso a la pasarela para los
que será necesario mover unos 6.000 m3 de tierras, además de los cerca de 300 m3
asociados a la excavación de las pilas. Una vez finalizada la actuación se procederá a la
restauración edáfica, usando la capa superior del suelo previamente retirada.
cve: BOE-A-2023-12126
Verificable en https://www.boe.es
Suelo y atmósfera.