III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12126)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de pasarela peatonal sobre el río Alberche N-403A, pp.kk. 52+300 al 52+844. Travesía de Escalona. Provincia de Toledo".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70950
a) Características del proyecto.
El proyecto consiste en la construcción de una pasarela de acero y hormigón para el
paso de peatones y ciclistas sobre el río Alberche, realizando una conexión con el paseo
que va paralelo a este río mediante la construcción de un camino de zahora y unas
escaleras de madera.
Se han estudiado tres alternativas del proyecto, además de la alternativa 0 de no
realización del proyecto:
– Solución 1. La pasarela se sitúa aguas abajo del puente actual, a 12 m del mismo,
con una longitud de 330 m y repartida en 7 vanos.
– Solución 2. La pasarela se ubica aguas arriba, con una longitud de 320 m y con las
mismas características técnicas que la solución 1.
– Solución 3. Esta alternativa se sitúa aguas arriba, pero a una mayor cota, por lo
que la pasarela tendría que salvar un desnivel de 20 m.
El proyecto consta de una pasarela de 330 m con trazado recto y paralelo al puente de
piedra actual que cruza el río Alberche, situándose a 12 m de éste aguas abajo y a una
altura de 8 m con respecto al río, coincidiendo la rasante de la pasarela con la del puente.
La pasarela tendrá una anchura de 4 m libres, de manera que 2 m estén destinados al uso
peatonal y los otros 2 m serán para uso ciclista. Sobre la pasarela de acero se dispondrá
una losa de hormigón como tablero y una barandilla metálica. La longitud total de la
actuación, contabilizando la pasarela y los terraplenes de acceso, es de 545 metros.
La estructura estará distribuida en 7 vanos, cinco centrales de 50,00 m de luz y dos
vanos laterales de 40,00 m de luz, sumando un total de 330 metros con 6 pilas. Los
vanos se harán coincidir con los arcos del puente actual. Está previsto que las pilas se
instalen a 20 m de profundidad sobre el nivel freático.
En el lado de Escalona (margen derecho el río) arrancaría la plazoleta que
conectaría con las calles de acceso al municipio (Cuesta del Pico) y la propia pasarela.
En el margen izquierdo se conectaría en paralelo con el terraplén de acceso al puente de
piedra y llegaría hasta la conexión con la actual carretera N-403. Asimismo, se construirá
un camino de zahorra de unos 80 m de longitud y 3 m de anchura y escaleras con
traviesas de madera, para realizar la conexión peatonal del terraplén de acceso a la
pasarela con el camino que discurre paralelo al río por su margen izquierdo.
Según indica el promotor, durante la construcción de la pasarela será necesario
acondicionar el acceso a las cimentaciones, creando un camino paralelo al puente de
piedra sobre el cauce de estiaje del río para la colocación de las vigas.
b)
Ubicación del proyecto.
El proyecto está inmerso en la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Sotos del
Alberche» (ES4250014), concretamente los 6 pilares que sustentan la estructura,
quedando fuera de este espacio de la Red Natura 2000 los terraplenes de acceso a la
cve: BOE-A-2023-12126
Verificable en https://www.boe.es
La alternativa seleccionada para desarrollar este proyecto es la solución 1. Según se
indica en la documentación recibida, desde el punto de vista ambiental las soluciones 1
y 2 tienen la misma afección, por tener la estructura pretendida la misma tipología y estar
en el mismo espacio. Sin embargo, atendiendo a las necesidades de construcción en la
solución 2 sería necesario construir un muro de contención y, al situarse aguas arriba,
taparía el puente existente, con valor arquitectónico. Asimismo, podrían producirse
detrás de las pilas de la pasarela turbulencias que afectasen a la socavación de las pilas
aguas abajo del puente de piedra, pudiendo existir así interferencias hidráulicas entre
ambas estructuras. En la solución 1 estas interferencias hidráulicas tienen menor
importancia al estar las pilas de la pasarela en cimentación profunda. La solución 3 a
nivel ambiental sería la que más impacto tendría al necesitar pilas más altas y requerir
una mayor cimentación sobre el cauce.
Para la realización del proyecto se contemplan las siguientes actuaciones:
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70950
a) Características del proyecto.
El proyecto consiste en la construcción de una pasarela de acero y hormigón para el
paso de peatones y ciclistas sobre el río Alberche, realizando una conexión con el paseo
que va paralelo a este río mediante la construcción de un camino de zahora y unas
escaleras de madera.
Se han estudiado tres alternativas del proyecto, además de la alternativa 0 de no
realización del proyecto:
– Solución 1. La pasarela se sitúa aguas abajo del puente actual, a 12 m del mismo,
con una longitud de 330 m y repartida en 7 vanos.
– Solución 2. La pasarela se ubica aguas arriba, con una longitud de 320 m y con las
mismas características técnicas que la solución 1.
– Solución 3. Esta alternativa se sitúa aguas arriba, pero a una mayor cota, por lo
que la pasarela tendría que salvar un desnivel de 20 m.
El proyecto consta de una pasarela de 330 m con trazado recto y paralelo al puente de
piedra actual que cruza el río Alberche, situándose a 12 m de éste aguas abajo y a una
altura de 8 m con respecto al río, coincidiendo la rasante de la pasarela con la del puente.
La pasarela tendrá una anchura de 4 m libres, de manera que 2 m estén destinados al uso
peatonal y los otros 2 m serán para uso ciclista. Sobre la pasarela de acero se dispondrá
una losa de hormigón como tablero y una barandilla metálica. La longitud total de la
actuación, contabilizando la pasarela y los terraplenes de acceso, es de 545 metros.
La estructura estará distribuida en 7 vanos, cinco centrales de 50,00 m de luz y dos
vanos laterales de 40,00 m de luz, sumando un total de 330 metros con 6 pilas. Los
vanos se harán coincidir con los arcos del puente actual. Está previsto que las pilas se
instalen a 20 m de profundidad sobre el nivel freático.
En el lado de Escalona (margen derecho el río) arrancaría la plazoleta que
conectaría con las calles de acceso al municipio (Cuesta del Pico) y la propia pasarela.
En el margen izquierdo se conectaría en paralelo con el terraplén de acceso al puente de
piedra y llegaría hasta la conexión con la actual carretera N-403. Asimismo, se construirá
un camino de zahorra de unos 80 m de longitud y 3 m de anchura y escaleras con
traviesas de madera, para realizar la conexión peatonal del terraplén de acceso a la
pasarela con el camino que discurre paralelo al río por su margen izquierdo.
Según indica el promotor, durante la construcción de la pasarela será necesario
acondicionar el acceso a las cimentaciones, creando un camino paralelo al puente de
piedra sobre el cauce de estiaje del río para la colocación de las vigas.
b)
Ubicación del proyecto.
El proyecto está inmerso en la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Sotos del
Alberche» (ES4250014), concretamente los 6 pilares que sustentan la estructura,
quedando fuera de este espacio de la Red Natura 2000 los terraplenes de acceso a la
cve: BOE-A-2023-12126
Verificable en https://www.boe.es
La alternativa seleccionada para desarrollar este proyecto es la solución 1. Según se
indica en la documentación recibida, desde el punto de vista ambiental las soluciones 1
y 2 tienen la misma afección, por tener la estructura pretendida la misma tipología y estar
en el mismo espacio. Sin embargo, atendiendo a las necesidades de construcción en la
solución 2 sería necesario construir un muro de contención y, al situarse aguas arriba,
taparía el puente existente, con valor arquitectónico. Asimismo, podrían producirse
detrás de las pilas de la pasarela turbulencias que afectasen a la socavación de las pilas
aguas abajo del puente de piedra, pudiendo existir así interferencias hidráulicas entre
ambas estructuras. En la solución 1 estas interferencias hidráulicas tienen menor
importancia al estar las pilas de la pasarela en cimentación profunda. La solución 3 a
nivel ambiental sería la que más impacto tendría al necesitar pilas más altas y requerir
una mayor cimentación sobre el cauce.
Para la realización del proyecto se contemplan las siguientes actuaciones: