III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12133)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de bien mueble, a favor del Legado Cajal, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71059

– Científico y artista.
Merece especial atención la doble condición de Ramón y Cajal como científico y
artista, ya que estamos ante un caso único. Cajal, en lugar de limitarse a calcar las
imágenes obtenidas a través del microscopio óptico, las dibujaba a mano alzada,
asegurándose así la exactitud de la observación.
De hecho, uno de los obstáculos que tuvo que superar fue convencer a sus colegas
de que sus observaciones eran veraces aportando, como única prueba, sus dibujos.
Por otra parte, como la estructura del sistema nervioso es muy compleja y los
métodos de tinción selectivos utilizados por Cajal no permitían visualizar todos los
elementos que existen en una preparación histológica, la ilustración de estas estructuras
era una tarea realmente difícil y poco eficaz.
Por esta razón, sus dibujos son tan importantes, ya que con ellos podía mostrar las
complejas texturas que conforman las diferentes regiones del sistema nervioso. Su valor
es excepcional, no solo como testimonio de una investigación histológica de primer nivel,
sino también como obra de arte digna de ser contemplada. Muchos de estos dibujos
forman parte del Legado Cajal.
El Instituto Cajal
La mayor parte del patrimonio científico y personal de Cajal se encuentra depositado,
como hemos mencionado, en la sede del Instituto Cajal del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, en la Avda. Doctor Arce de Madrid. El Instituto es un Centro
de Investigación en Neurobiología perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones
Científicas.
Desde sus orígenes, la actividad del instituto ha estado centrada en el conocimiento
de la estructura y función del sistema nervioso. Se trata, por tanto, del centro de
investigación neurobiológica más antiguo de España. A lo largo de sus más de 100 años
de historia, investigadores y profesionales pertenecientes al Instituto han contribuido al
espectacular avance de la Neurobiología en instituciones científicas de todo el mundo.
El Cajal Legacy Group, presidido por el Jefe del Departamento de Neurobiología
Molecular, Celular y del Desarrollo del Instituto Cajal, Juan Andrés de Carlos, quien es,
también, responsable del Legado Cajal, obtuvo, en 2017, la inscripción de los archivos
de Santiago Ramón y Cajal y de la Escuela Neurohistológica Española en el programa
de la UNESCO, «Registro de la Memoria del Mundo».

El Gobierno de España declaró 2022 como el «Año de Investigación Ramón y Cajal», un
Acontecimiento Especial de Interés Público que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025.
A lo largo de los meses que dura la conmemoración, se van a realizar todo tipo de
actividades en las que se homenajeará su figura y sus descubrimientos, que han contribuido
a proyectos que, si no hubiese sido por su labor, hoy en día no se estarían llevando a cabo.
Por su parte, en noviembre de 2021, el Gobierno de Navarra acordaba declarar 2022
como año significativo para promover la figura de Santiago Ramón y Cajal. Se trata de una
decisión tomada en consonancia con el grupo constituido también por el Ministerio de Ciencia
e Innovación, que persigue garantizar la proyección del legado del científico navarro (Grupo
de Trabajo para la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal).
El propio Gobierno de Navarra también forma parte de este grupo, constituido, entre
otras instituciones, por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y
Memoria Democrática; el Ministerio de Cultura y Deporte; y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.
Asimismo, el gobierno navarro anunció la publicación de la biografía «Ramón y Cajal.
Talento y voluntad», publicada este año 2023, y que tiene como objetivo divulgar el
legado científico y humano de Cajal.

cve: BOE-A-2023-12133
Verificable en https://www.boe.es

Actualidad