III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12133)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de bien mueble, a favor del Legado Cajal, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71060
Por su parte, el Museo Lázaro Galdiano presentará, en noviembre, en el contexto del
festival PhotoEspaña, la exposición «Conexiones. Diálogos en torno al Legado de
Ramón y Cajal».
Las actividades, publicaciones y grupos de trabajo que, desde 2022, han visto la luz
gracias a la iniciativa de diferentes administraciones públicas, tendrán como colofón la
declaración como Bien Mueble del Legado Cajal.
El Instituto Cajal tiene como objetivo, en relación con el Legado, que éste pueda
pasar a exhibirse de forma permanente. Además, pretende que el Legado tenga un
papel interactivo con el mundo académico, de tal manera que se puedan realizar en él
investigaciones, trabajos, tesis doctorales, cursos, conferencias y reuniones científicas.
Descripción del bien objeto de la incoación
El inventario del Legado Cajal perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones
Científicas consta de 28.222 bienes. Dentro de este Legado, están incluidos también
varios bienes producidos por la actividad científica de los discípulos de Cajal (Escuela de
Histología Española de Cajal).
– Archivo fotográfico (2.773 bienes).
– Balanzas de precisión (2).
– Cámaras fotográficas (5).
– Correspondencia (2.584).
– Cerámica (2).
– Colorantes, Reactivos y Soluciones (387).
– Cuadernos (11).
– Dibujos científicos (1.976) pertenecientes a Cajal (1.800) y a diversos miembros de
su escuela.
– Dibujos artísticos (2).
– Diplomas y certificados (109).
– Esculturas (6).
– Fonógrafos (1).
– Libros, periódicos y revistas (7.000).
– Manuscritos (1.952).
– Encendedores de gas (3).
– Medallas, condecoraciones y premios (25), entre las que se incluyen la medalla de
oro de Von Helmholtz, el premio Nobel y el premio Echegaray.
– Microscopios ópticos (21), cajas (5) y dispositivos de microfotografía (1).
– Microtomos (3).
– Muebles (20), entre los que se encuentran la mesa y la silla de trabajo, armarios
de preparaciones de productos químicos y vitrinas.
– Maquinillas de afeitar rectas (9).
– Objetos personales (15), entre otros, sus últimas gafas, billetera, bastón,
pasaporte, cédula de identificación, toga de catedrático y cámara de fotos de fuelle.
– Pinturas (10).
– Preparaciones histológicas (17.150, de las cuales 3.000 son originales de Cajal).
– Proyectores (4).
– Telescopio (1) que Cajal utilizaba en sus investigaciones.
– Textiles.
Estado de conservación.
Dado el elevado número de bienes incluidos en el inventario del Legado Cajal, y
teniendo en cuenta su diversa naturaleza, no se puede hablar del estado de
conservación del conjunto como tal. Será necesario estudiar cada una de las piezas para
cve: BOE-A-2023-12133
Verificable en https://www.boe.es
Enumeración de partes integrantes:
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71060
Por su parte, el Museo Lázaro Galdiano presentará, en noviembre, en el contexto del
festival PhotoEspaña, la exposición «Conexiones. Diálogos en torno al Legado de
Ramón y Cajal».
Las actividades, publicaciones y grupos de trabajo que, desde 2022, han visto la luz
gracias a la iniciativa de diferentes administraciones públicas, tendrán como colofón la
declaración como Bien Mueble del Legado Cajal.
El Instituto Cajal tiene como objetivo, en relación con el Legado, que éste pueda
pasar a exhibirse de forma permanente. Además, pretende que el Legado tenga un
papel interactivo con el mundo académico, de tal manera que se puedan realizar en él
investigaciones, trabajos, tesis doctorales, cursos, conferencias y reuniones científicas.
Descripción del bien objeto de la incoación
El inventario del Legado Cajal perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones
Científicas consta de 28.222 bienes. Dentro de este Legado, están incluidos también
varios bienes producidos por la actividad científica de los discípulos de Cajal (Escuela de
Histología Española de Cajal).
– Archivo fotográfico (2.773 bienes).
– Balanzas de precisión (2).
– Cámaras fotográficas (5).
– Correspondencia (2.584).
– Cerámica (2).
– Colorantes, Reactivos y Soluciones (387).
– Cuadernos (11).
– Dibujos científicos (1.976) pertenecientes a Cajal (1.800) y a diversos miembros de
su escuela.
– Dibujos artísticos (2).
– Diplomas y certificados (109).
– Esculturas (6).
– Fonógrafos (1).
– Libros, periódicos y revistas (7.000).
– Manuscritos (1.952).
– Encendedores de gas (3).
– Medallas, condecoraciones y premios (25), entre las que se incluyen la medalla de
oro de Von Helmholtz, el premio Nobel y el premio Echegaray.
– Microscopios ópticos (21), cajas (5) y dispositivos de microfotografía (1).
– Microtomos (3).
– Muebles (20), entre los que se encuentran la mesa y la silla de trabajo, armarios
de preparaciones de productos químicos y vitrinas.
– Maquinillas de afeitar rectas (9).
– Objetos personales (15), entre otros, sus últimas gafas, billetera, bastón,
pasaporte, cédula de identificación, toga de catedrático y cámara de fotos de fuelle.
– Pinturas (10).
– Preparaciones histológicas (17.150, de las cuales 3.000 son originales de Cajal).
– Proyectores (4).
– Telescopio (1) que Cajal utilizaba en sus investigaciones.
– Textiles.
Estado de conservación.
Dado el elevado número de bienes incluidos en el inventario del Legado Cajal, y
teniendo en cuenta su diversa naturaleza, no se puede hablar del estado de
conservación del conjunto como tal. Será necesario estudiar cada una de las piezas para
cve: BOE-A-2023-12133
Verificable en https://www.boe.es
Enumeración de partes integrantes: