III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12132)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras medioambientales y de adecuación de las redes de transporte y distribución de los sectores 12 y 13 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71045

conservación en el contexto local. Por lo tanto, el promotor considera que el proyecto
mejora la calidad actual de las masas de agua vinculadas a estos espacios de la Red
Natura 2000 y en consecuencia mejora el hábitat y la biodiversidad contenida en ellos.
En este sentido, el Servicio de Gestión del Parque Natural de L’Albufera y su entorno
de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que el proyecto se encuentra fuera de los límites del Parque Natural,
pero dentro del ámbito de su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Gran parte
de sus recursos hidrológicos proceden de los sobrantes de riego en su cuenca, bien
directamente a través del entramado de acequias o bien por infiltración. Este organismo
considera que el proyecto debe incluir las siguientes medidas:
– Como principal medida compensatoria, debe garantizarse que los ahorros de agua
de riego se destinen a caudales ambientales para el parque de L’Albufera.
– Se registrará la cantidad de agua consumida en cada sector, con frecuencia al
menos mensual, y se incorporará al Plan de Vigilancia Ambiental (PVA).
– El proyecto contempla sistemas de control de cantidad y calidad del agua
consumida. Respecto a la mejora de la calidad de la masa de agua, para comprobar la
eficacia en reducción de nutrientes prevista con este cambio de sistema de riego y la
afección al nivel de los acuíferos y humedad del suelo, deberá instalarse al menos en
cada cabezal de sector de riego un sistema de control de calidad (nutrientes y salinidad)
y nivel de las aguas subterráneas.
– Los retornos de la zona de riego vierten a la cuenca del río Verde, declarado en su
nacimiento como LIC y Zona húmeda catalogada. La reducción de nutrientes supondrá
una mejora cualitativa que junto con el «Proyecto de restauración del río Verde en los
TT.MM. de Benimodo, Massalaves, Alberic y Alzira (Valencia)» redactado por la
Confederación Hidrográfica del Júcar y actualmente en tramitación ambiental, implicará
una mejora general del estado de conservación. El PVA debe concretar los plazos para
su ejecución.
– El Documento Ambiental recoge el compromiso de conservación de acequias con
escasa concreción. El PVA debe incorporar planos que concreten la localización de
acequias y canales de desagüe, así como la realización de labores periódicas de
conservación de las mismas (presupuestos y plazos).
Además, el mencionado Servicio solicita en general y respecto al conjunto de
proyectos en la zona, que se establezcan las premisas de que cualquier detracción en la
concesión de caudales agrícolas debe repercutir en el mismo volumen en un incremento
de los caudales ambientales del Parque, y que el proyecto deberá incluir un compromiso
que asegure la disponibilidad y mantenimiento de las acequias necesarias por parte de la
Acequia Real del Júcar.
El promotor responde que la actuación contemplada se encuentra alineada con la
normativa del PHJ que recoge las dotaciones, así como las asignaciones de recursos y
reservas por sistema de explotación y unidad de demanda. En el año 2020 la Acequia
Real del Júcar dispone de una concesión de 212,03 hm3/año, de los cuales 199,67
hm3/año van destinados al cultivo de herbáceos, cítricos, frutales y arrozales, mientras
que los 12,36 hm3/año restantes se encuentran asignados como aportaciones
ambientales para atender los requerimientos ecológicos del PHJ 2022-2027. Conforme
avance la modernización, los caudales ahorrados irán destinados al Parque Natural de
L’Albufera como se ha venido haciendo hasta la fecha con el resto de sectores
modernizados, con la consecuente revisión de la concesión de aguas. Tras la última
revisión (año 2022) se ha ampliado la asignación destinada a aportaciones ambientales
a 14,51 hm3/año. El promotor afirma que se va avanzando en el conocimiento de
aquellas acequias principales, excavadas en tierra, necesarias para asegurar las
correctas aportaciones ambientales. Además, en el PVA se especifica que los gastos de
conservación y mantenimiento de las acequias son sufragados por los regantes de la
comunidad. Puesto que el proyecto prevé la instalación de caudalímetros en cada
cabezal de riego, es posible conocer en todo momento la cantidad de agua consumida

cve: BOE-A-2023-12132
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 122