III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12132)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras medioambientales y de adecuación de las redes de transporte y distribución de los sectores 12 y 13 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71046
en cada sector. Además, indica que ha añadido una nueva actuación de vigilancia y
seguimiento para detallar la forma de seguimiento del control de la cantidad de agua
consumida en cada sector. El proyecto incluye una serie de medidas las cuales han sido
elaboradas siguiendo las directrices científico-técnicas del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC): Directriz científico-técnica núm. 1 para
establecimiento de sistemas de monitorización por sensores del contenido de humedad
del suelo; núm. 2 para el establecimiento de sistemas de monitorización automática para
el control y seguimiento de la calidad del agua y de los retornos de riego; para la
ejecución y mantenimiento de estructuras vegetales de conservación; de diseño, gestión
y mantenimiento de medidas para mitigar daños a la fauna en las balsas de riego e
infraestructuras asociadas. Medidas complementarias para mejorar la habitabilidad para
la fauna (núm. 3 y núm. 4). Se ha previsto la instalación de puntos de control
piezométrico, de control de calidad de las aguas subterráneas, y control de las aguas
superficiales. El promotor además detalla los plazos de ejecución del PVA, en fase de
obras y de funcionamiento, y los presupuestos y planos solicitados.
Los resultados del PVA serán remitidos por el promotor a la Dirección General de
Medio Natural y Evaluación Ambiental y al Servicio de Gestión del Parque Natural de
L’Albufera y su entorno de la Generalitat Valenciana, así como a la Confederación
Hidrográfica del Júcar, con la periodicidad que éstos estimen oportuna, al objeto de que
además se cumplan las medidas indicadas por el órgano ambiental autonómico.
La Asociación Acció Ecologista-AGRÓ, la Asociación «Xuquer Viu» y Ecologistas en
Acción (esta última mediante informe de respuesta al proyecto de modernización de los
sectores 26 y 33 de la Acequia Real del Júcar, pero solicitando que sea aplicable a todos
los regadíos de esa mancomunidad), solicitan que se someta el proyecto a evaluación
ambiental ordinaria y que se realice un estudio de impacto ambiental conjunto de todas
las actuaciones de modernización que se pretenden llevar a cabo en la Acequia Real del
Júcar, ya que, entre otros motivos, podría tener efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente, especialmente sobre los espacios de la Red Natura 2000 LIC Riu
Xúquer (ES5232007) y LIC Ullals riu Verd (ES5233047) y las masas de agua asociadas.
Informan sobre: objetivos ambientales del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, afección a espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000, medidas
para evitar su afección y a las masas de agua, análisis de efectos sinérgicos y
acumulativos, fraccionamiento de proyectos y evaluación global, repercusiones
ambientales (balance de entradas y salidas, compensación de retornos de los regadíos
al río Júcar y Parque Natural Albufera, destino del ahorro de agua, calidad de las aguas,
salinización y contaminación de suelos y acuíferos), etc.
El promotor indica que durante el proceso de consulta pública del Estudio Ambiental
Estratégico del PHJ 2022-2027 ya se dio respuesta a las cuestiones planteadas por las
citadas asociaciones y fueron tenidos en cuenta un número importante de agentes
sociales. La actuación está alineada con el PHJ y los caudales ahorrados irán destinados
al Parque Natural de L’Albufera. Destaca que se contempla 10 hm3/año de aportes
directos al sistema Júcar como consecuencia del incremento de recurso regenerado, por
lo que los citados LIC cuentan ya con medidas para evitar su afección (si bien de los
resultados del seguimiento del PVA se podrán revisar las medidas e implantar nuevas).
La actuación se encuentra incluida en el Plan para la Mejora de la Eficiencia y la
Sostenibilidad en Regadíos, el cual se integra a su vez dentro del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia y se ha de cumplir para todos los proyectos un
condicionado ambiental específico, aparte de la legislación ambiental en vigor, para
garantizar el principio de no causar daño significativo a los objetivos ambientales
recogidos en el Reglamento 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo. Existen
estudios en los que se ha comprobado la mejora de la calidad de las aguas de L’Albufera
desde la puesta en marcha de la modernización del regadío y sustitución de los retornos
contaminados por aportes directos de agua de mejor calidad (reducción de la
concentración media de clorofila con el consiguiente aumento del nivel de transparencia
del agua, la recuperación de macrófitos dentro del lago, presencia de aves invernales
cve: BOE-A-2023-12132
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71046
en cada sector. Además, indica que ha añadido una nueva actuación de vigilancia y
seguimiento para detallar la forma de seguimiento del control de la cantidad de agua
consumida en cada sector. El proyecto incluye una serie de medidas las cuales han sido
elaboradas siguiendo las directrices científico-técnicas del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC): Directriz científico-técnica núm. 1 para
establecimiento de sistemas de monitorización por sensores del contenido de humedad
del suelo; núm. 2 para el establecimiento de sistemas de monitorización automática para
el control y seguimiento de la calidad del agua y de los retornos de riego; para la
ejecución y mantenimiento de estructuras vegetales de conservación; de diseño, gestión
y mantenimiento de medidas para mitigar daños a la fauna en las balsas de riego e
infraestructuras asociadas. Medidas complementarias para mejorar la habitabilidad para
la fauna (núm. 3 y núm. 4). Se ha previsto la instalación de puntos de control
piezométrico, de control de calidad de las aguas subterráneas, y control de las aguas
superficiales. El promotor además detalla los plazos de ejecución del PVA, en fase de
obras y de funcionamiento, y los presupuestos y planos solicitados.
Los resultados del PVA serán remitidos por el promotor a la Dirección General de
Medio Natural y Evaluación Ambiental y al Servicio de Gestión del Parque Natural de
L’Albufera y su entorno de la Generalitat Valenciana, así como a la Confederación
Hidrográfica del Júcar, con la periodicidad que éstos estimen oportuna, al objeto de que
además se cumplan las medidas indicadas por el órgano ambiental autonómico.
La Asociación Acció Ecologista-AGRÓ, la Asociación «Xuquer Viu» y Ecologistas en
Acción (esta última mediante informe de respuesta al proyecto de modernización de los
sectores 26 y 33 de la Acequia Real del Júcar, pero solicitando que sea aplicable a todos
los regadíos de esa mancomunidad), solicitan que se someta el proyecto a evaluación
ambiental ordinaria y que se realice un estudio de impacto ambiental conjunto de todas
las actuaciones de modernización que se pretenden llevar a cabo en la Acequia Real del
Júcar, ya que, entre otros motivos, podría tener efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente, especialmente sobre los espacios de la Red Natura 2000 LIC Riu
Xúquer (ES5232007) y LIC Ullals riu Verd (ES5233047) y las masas de agua asociadas.
Informan sobre: objetivos ambientales del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, afección a espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000, medidas
para evitar su afección y a las masas de agua, análisis de efectos sinérgicos y
acumulativos, fraccionamiento de proyectos y evaluación global, repercusiones
ambientales (balance de entradas y salidas, compensación de retornos de los regadíos
al río Júcar y Parque Natural Albufera, destino del ahorro de agua, calidad de las aguas,
salinización y contaminación de suelos y acuíferos), etc.
El promotor indica que durante el proceso de consulta pública del Estudio Ambiental
Estratégico del PHJ 2022-2027 ya se dio respuesta a las cuestiones planteadas por las
citadas asociaciones y fueron tenidos en cuenta un número importante de agentes
sociales. La actuación está alineada con el PHJ y los caudales ahorrados irán destinados
al Parque Natural de L’Albufera. Destaca que se contempla 10 hm3/año de aportes
directos al sistema Júcar como consecuencia del incremento de recurso regenerado, por
lo que los citados LIC cuentan ya con medidas para evitar su afección (si bien de los
resultados del seguimiento del PVA se podrán revisar las medidas e implantar nuevas).
La actuación se encuentra incluida en el Plan para la Mejora de la Eficiencia y la
Sostenibilidad en Regadíos, el cual se integra a su vez dentro del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia y se ha de cumplir para todos los proyectos un
condicionado ambiental específico, aparte de la legislación ambiental en vigor, para
garantizar el principio de no causar daño significativo a los objetivos ambientales
recogidos en el Reglamento 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo. Existen
estudios en los que se ha comprobado la mejora de la calidad de las aguas de L’Albufera
desde la puesta en marcha de la modernización del regadío y sustitución de los retornos
contaminados por aportes directos de agua de mejor calidad (reducción de la
concentración media de clorofila con el consiguiente aumento del nivel de transparencia
del agua, la recuperación de macrófitos dentro del lago, presencia de aves invernales
cve: BOE-A-2023-12132
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122