III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12132)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras medioambientales y de adecuación de las redes de transporte y distribución de los sectores 12 y 13 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71044
la modernización, ya que los ahorros del uso agrícola se utilizarán para realizar un aporte
extra a la masa de agua L06- L’Albufera de Valencia, humedal de gran valor ambiental y
perteneciente a RAMSAR. La masa de agua en la que se produce la extracción Río
Júcar: azud de Antella - río Sellent tiene estado ecológico (masa superficial) «Malo»,
estado químico «Bueno», y estado global «Peor que Bueno»; y la masa de agua
L'Albufera de València con estado ecológico (masa superficial) «Moderado», estado
químico «Bueno», y estado global «Peor que Bueno», mejora por los aportes extra que
se realizarán tras la modernización.
– A efectos de recepción de retornos de riego: los menores retornos suponen una
mejora en la citada masa de agua L06 y en la masa de agua Plana de València Sur
(masa de agua subterránea) con un estado químico «Malo», un estado cuantitativo
«Bueno», y un estado global «Malo».
A su vez, la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar también
indica que la actuación se incluye en el programa de medidas del Plan Hidrológico del
Júcar y recalca su necesidad para alcanzar los objetivos de la Directiva Marco del Agua,
por lo que se esperan efectos positivos sobre el estado de las masas de agua. Además,
se concluye que no suponen un aumento de superficie regable, sino una disminución de
las actuales detracciones de agua para uso de regadío. Los ahorros permitirán realizar
un aporte directo de agua de calidad del río Júcar al lago de L´Albufera en periodos en
los que mayores beneficios comporta. Este organismo recuerda la disponibilidad del
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y recuerda que, si las obras se
realizan en zona de policía de cauces, se deberán solicitar las correspondientes
autorizaciones previamente a la ejecución de las mismas. Fuera de esta zona será la
administración competente (autonómica o local) quien deba pronunciarse sobre la
conveniencia de la actuación, como así se establece en la «Guía Técnica de aplicación
del Reglamento del DPH en las limitaciones a los usos del suelo en las zonas inundables
de origen fluvial». Remiten al cumplimiento del Reglamento del Dominio Público
Hidráulico (RD 849/1986).
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana valora
positivamente que se incluya una conducción de agua libre de fertilizantes para poder
cumplir con las exigencias del reglamento de producción agraria ecológica.
Efectos sobre espacios naturales y de la Red Natura 2000.
Aunque el proyecto no se encuentra dentro de ningún espacio de la Red
Natura 2000, el promotor indica que, de acuerdo con el Estudio Ambiental Estratégico
del Plan Hidrológico de la Demarcación y Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de
la Demarcación Hidrográfica del Júcar (Ciclo 2022-2027), mediante las actuaciones de
modernización previstas no se produce un aumento de superficie regable, sino una
disminución de las actuales detracciones de agua para uso de regadío. Los retornos de
los regadíos tradicionales del Júcar y los ecosistemas acuáticos de L’Albufera de
València y el tramo final del río Júcar se encuentran muy relacionados, puesto que los
retornos de estos regadíos conforman una parte muy importante de los aportes hídricos
a estos ecosistemas. De acuerdo con el Estudio Ambiental Estratégico del PHJ con esta
sustitución de aportes, se consigue mantener las cantidades suministradas al L’Albufera
desvinculándolas de las cargas contaminantes de nutrientes, herbicidas y otros
productos fitosanitarios que entran en el mismo y que se infiltran en las masas de agua
subterráneas. Además, los aportes quedan desligados de la campaña de riego por lo que
su disponibilidad para L’Albufera en períodos invernales, también resulta ser una ventaja
puesto que es en esta época cuando mayores beneficios comporta. Durante la fase de
explotación, se mantendrá la infraestructura tradicional de acequias existente que
permitirá la adecuada evacuación de las aguas de escorrentía superficial, lo que asegura
además de la recarga de los acuíferos costeros, la mejora y mantenimiento del mejor
estado para el Parque Natural de la Albufera de Valencia, así como de aquellos puntos o
áreas donde las infraestructuras hidráulicas mantienen ecosistemas de interés para la
cve: BOE-A-2023-12132
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71044
la modernización, ya que los ahorros del uso agrícola se utilizarán para realizar un aporte
extra a la masa de agua L06- L’Albufera de Valencia, humedal de gran valor ambiental y
perteneciente a RAMSAR. La masa de agua en la que se produce la extracción Río
Júcar: azud de Antella - río Sellent tiene estado ecológico (masa superficial) «Malo»,
estado químico «Bueno», y estado global «Peor que Bueno»; y la masa de agua
L'Albufera de València con estado ecológico (masa superficial) «Moderado», estado
químico «Bueno», y estado global «Peor que Bueno», mejora por los aportes extra que
se realizarán tras la modernización.
– A efectos de recepción de retornos de riego: los menores retornos suponen una
mejora en la citada masa de agua L06 y en la masa de agua Plana de València Sur
(masa de agua subterránea) con un estado químico «Malo», un estado cuantitativo
«Bueno», y un estado global «Malo».
A su vez, la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar también
indica que la actuación se incluye en el programa de medidas del Plan Hidrológico del
Júcar y recalca su necesidad para alcanzar los objetivos de la Directiva Marco del Agua,
por lo que se esperan efectos positivos sobre el estado de las masas de agua. Además,
se concluye que no suponen un aumento de superficie regable, sino una disminución de
las actuales detracciones de agua para uso de regadío. Los ahorros permitirán realizar
un aporte directo de agua de calidad del río Júcar al lago de L´Albufera en periodos en
los que mayores beneficios comporta. Este organismo recuerda la disponibilidad del
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y recuerda que, si las obras se
realizan en zona de policía de cauces, se deberán solicitar las correspondientes
autorizaciones previamente a la ejecución de las mismas. Fuera de esta zona será la
administración competente (autonómica o local) quien deba pronunciarse sobre la
conveniencia de la actuación, como así se establece en la «Guía Técnica de aplicación
del Reglamento del DPH en las limitaciones a los usos del suelo en las zonas inundables
de origen fluvial». Remiten al cumplimiento del Reglamento del Dominio Público
Hidráulico (RD 849/1986).
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana valora
positivamente que se incluya una conducción de agua libre de fertilizantes para poder
cumplir con las exigencias del reglamento de producción agraria ecológica.
Efectos sobre espacios naturales y de la Red Natura 2000.
Aunque el proyecto no se encuentra dentro de ningún espacio de la Red
Natura 2000, el promotor indica que, de acuerdo con el Estudio Ambiental Estratégico
del Plan Hidrológico de la Demarcación y Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de
la Demarcación Hidrográfica del Júcar (Ciclo 2022-2027), mediante las actuaciones de
modernización previstas no se produce un aumento de superficie regable, sino una
disminución de las actuales detracciones de agua para uso de regadío. Los retornos de
los regadíos tradicionales del Júcar y los ecosistemas acuáticos de L’Albufera de
València y el tramo final del río Júcar se encuentran muy relacionados, puesto que los
retornos de estos regadíos conforman una parte muy importante de los aportes hídricos
a estos ecosistemas. De acuerdo con el Estudio Ambiental Estratégico del PHJ con esta
sustitución de aportes, se consigue mantener las cantidades suministradas al L’Albufera
desvinculándolas de las cargas contaminantes de nutrientes, herbicidas y otros
productos fitosanitarios que entran en el mismo y que se infiltran en las masas de agua
subterráneas. Además, los aportes quedan desligados de la campaña de riego por lo que
su disponibilidad para L’Albufera en períodos invernales, también resulta ser una ventaja
puesto que es en esta época cuando mayores beneficios comporta. Durante la fase de
explotación, se mantendrá la infraestructura tradicional de acequias existente que
permitirá la adecuada evacuación de las aguas de escorrentía superficial, lo que asegura
además de la recarga de los acuíferos costeros, la mejora y mantenimiento del mejor
estado para el Parque Natural de la Albufera de Valencia, así como de aquellos puntos o
áreas donde las infraestructuras hidráulicas mantienen ecosistemas de interés para la
cve: BOE-A-2023-12132
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122