III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12132)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras medioambientales y de adecuación de las redes de transporte y distribución de los sectores 12 y 13 de la Acequia Real del Júcar (Valencia)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71049

arquetas de registro, pozos de desagüe, etc., estarán a nivel del terreno. La principal
afección será causada por la implantación de los edificios de los cabezales de riego, que
quedarán permanentemente donde en la actualidad no hay edificaciones.
El promotor incluye un estudio paisajístico identificando 3 unidades de paisaje:
paisaje de cultivos hortocitrícolas, paisaje urbano e industrial y ríos. Se realiza una
valoración de dichas unidades mediante un análisis de visibilidad e intervisibilidad de los
cabezales y simulaciones 3D. La cuenca visual obtenida afecta principalmente al entorno
visual cercano de terrenos de cultivo hortocitrícolas. La unidad paisajística urbana e
industrial se verá afectada a partir de distancias superiores a 1.500 metros, siendo
visibles principalmente, el casco urbano de Guadassuar y una zona industrial en
desarrollo próxima a este núcleo. Respecto a la unidad paisajística correspondiente a los
ríos, únicamente se encuentra dentro del radio de alcance del río Verde, el cual no es
visible desde ninguno de los cabezales de riego al situarse el cauce a una menor cota.
La documentación destaca que se tendrá un tratamiento respetuoso con las zonas
de cultivo y vegetación natural existente fuera del ámbito de actuación mediante la
disposición de vallados temporales, balizamientos y señalizaciones de obra a fin de
restringir el tráfico rodado y el movimiento de maquinaria a los caminos existentes y
zonas de ocupación temporal. Una vez ejecutadas y terminadas las obras, se procederá
a la retirada de todos aquellos elementos o restos que hayan sido depositados, vertidos
o abandonados en las zonas de obra y en sus alrededores, procediendo a la limpieza y
adecuación de cualquier área de terreno afectada por la misma. Las edificaciones
quedarán parcialmente cubiertas por los cultivos de cítricos y cultivos arbóreos típicos de
la zona. No obstante, con objeto de aumentar la integración de estas estructuras se
prevé la disposición de una pantalla vegetal formada por especies del tipo Cupressus en
el frente principal de la parcela, coincidente con los accesos, de manera que disminuya
el impacto visual de la infraestructura desde los caminos de acceso más cercanos a
estas edificaciones. Además, el promotor señala siguiendo las recomendaciones del
CSIC, que se prevé la plantación de 2 árboles aislados, uno por cada cabezal, de la
especie Ceratonia siliqua (algarrobo) dentro de las parcelas donde se ubican los
cabezales.
Efectos sobre infraestructuras del entorno.
Las redes de transporte y distribución afectan a numerosos servicios, la mayoría
acequias de riego, cruces y paralelismos con caminos, carreteras y líneas ferroviarias.
En el caso de las acequias de riego, si la afección es longitudinal se prevé la
reposición temporal del servicio durante las obras y la posterior reposición definitiva,
permitiendo así que sigan prestando el servicio. En cuanto al resto de conducciones de
abastecimiento y saneamiento, se prevé de igual manera la reposición del servicio. La
afección a caminos rurales es temporal y se ha previsto que durante la ejecución de las
obras se permita el paso para las labores agrícolas, los cortes de dichos caminos serán
reducidos en el tiempo y previamente anunciados en los ayuntamientos, permitiéndose
accesos alternativos siempre que sea posible.
El Área de Infraestructuras de la Diputación de Valencia solicita que se aporten más
detalles del entorno del PK 0+720 de la carretera de titularidad provincial CV-544,
Distribuidor de Massalavés, en el término municipal de Guadassuar al estar previsto el
trazado de la conducción de distribución con cruzamiento mediante conducción
enterrada en el entorno del cruce de dos caminos rurales que tienen acceso a la
carretera. Según la información disponible de las campañas de aforos de tráfico
provinciales, se trata de un vial local de IMD cercana a los 500 vehículos/día con
un 7,62% de pesados. Cuenta además con un badén inundable cercano a la actuación,
por lo que la misma debería garantizar el no empeoramiento de la situación actual. Este
organismo indica que se ha contemplado la incidencia de los cruzamientos a realizar
sobre el drenaje de la vía y recuerda que previamente a la ejecución del cruzamiento se
debe solicitar autorización a la Diputación de Valencia como titular de la vía, respetando
los usos y elementos permitidos en las zonas de dominio público viario y de protección

cve: BOE-A-2023-12132
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 122