III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12130)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Marmica, de 108 MW, y Fuerga, de 102 MW, y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Burgos".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71016

localiza a menos de 300 m. La mayoría de las zonas más próximas tienen la categoría
de Zona de Uso Limitado por albergar valores destacados y bien conservados de este
espacio natural.
La línea discurre por las crestas y cordales próximas al desfiladero de La Horadada y
al del río Oca, cercanos al parque natural, y podría tener afecciones sobre la importante
población de aves que albergan. Procede destacar la cría de una relevante colonia de
buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, presencia histórica de águila perdicera,
además de otras rapaces que aprovechan estos cantiles para descansar o refugiarse.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que el tramo del trazado del tendido más próximo al Parque Natural, en la
zona del desfiladero de La Horadada, coincide con un área que se está tramitando para
su inclusión en el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil y que en la actualidad
se están modificando sus instrumentos de planificación. El informe autonómico considera
que procede aplicar el principio de protección cautelar del artículo 23 de la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que establece «Durante
la tramitación de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales o delimitado un
espacio natural protegido y mientras éste no disponga del correspondiente planeamiento
regulador, no podrán realizarse actos que supongan una transformación sensible de la
realidad física y biológica que pueda llegar a hacer imposible o dificultar de forma
importante la consecución de los objetivos de dicho Plan».
El informe de la Administración regional concluye que «(…) teniendo en cuenta la
posibilidad de que el tendido discurra en su mayor parte por terrenos que se puedan
clasificar como Zona de Uso Limitado, que sería incompatible con el PORN de este
Espacio Natural Protegido según su artículo 30 y 53.3, cabe informar desfavorablemente
las actuaciones analizadas».
En relación con los espacios de la Red Natura 2000, la línea de evacuación SET
Marmica-SET Fuerga cruza en una ocasión la ZEC Riberas del río Arlanzón y afluentes.
Asimismo, la línea SET Fuerga-SET Promotores Garoña cruza en varias ocasiones
la ZEC Riberas del río Oca y afluentes y discurre a lo largo de 10 km en paralelo a
alguno de los ríos Oca y Hómino, integrantes de la ZEC. En las zonas afectadas de
ambas ZEC, se encuentran presentes los siguientes HIC: Ríos de pisos de planicie a
montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion (3260);
Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino
(6430); Bosques galería de Salix alba y Populus alba (92A0). El informe de la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León destaca
en la ZEC Riberas del rio Oca y afluentes, la presencia y cría de visón europeo (Mustela
lutreola), catalogado «En Peligro de Extinción» en el CEEA, mientras que en el tramo
afectado de la ZEC Riberas del río Arlanzón y afluentes la presencia de ejemplares en
dispersión es ocasional.
La línea SET Fuerga-SET Promotores Garoña cruza la ZEC Sierra de la TeslaValdivielso en unos 11,5 km. La Administración regional destaca la presencia de los
siguientes HIC a lo largo del recorrido: Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga
(4090); Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en
pendientesrocosas (Berberidion p.p.) (5110); Prados calcáreos cársticos o basófilos del
Alysso-Sedion albi (6110*); Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre
sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (6210*); Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion (6420); Desprendimientos mediterráneos
occidentales y termófilos (8130); Pendientes rocosas calcícolas con vegetación
casmofítica (8210); Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion, Alnion incanae,Salicion albae) (91E0*); Hayedos calcícolas medioeuropeos del
Cephalanthero-Fagion (9150); Bosques galería de Salix alba y Populus alba (92A0);
Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis (9240); Encinares de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia (9340); Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos
endémicos (9540); Bosques mediterráneos de Taxus baccata (9580*).

cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 122