III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12130)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Marmica, de 108 MW, y Fuerga, de 102 MW, y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Burgos".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71017

La afección a estos hábitats puede originarse de forma directa, en el caso de
coincidencia con la ubicación de los apoyos y con las obras y accesos necesarios para
su instalación. En el caso de los HIC arbolados, puede resultar necesaria la corta de los
ejemplares arbóreos de cierta talla situados bajo los vanos. El órgano autonómico
significa la afección que se podrá provocar a los HIC prioritarios o de mayor interés en
la ZEC, como el 6110*, 6210*, 8130, 8210, 91E0*, 9150, 92A0 y 9580*.
Asimismo, este tramo de línea cruza la ZEPA Sierra de la Tesla-Valdivielso. De
acuerdo con el informe de la Administración regional, las especies de aves rapaces y
otras grandes aves son las que más pueden verse afectadas por la infraestructura. Entre
las de mayor interés, cabe citar el aguilucho pálido (Circus cyaneus), milano real, milano
negro (Milvus nigrans), águila perdicera, águila calzada (Aquila pennata), águila real,
águila culebrera (Circatus gallicus), busardo ratonero, buitre leonado, alimoche, halcón,
azor, búho real, y otras. Existen nidos de alimoche, águila real y buitre leonado, especies
clave de la ZEPA, a menos de 1,5 km de la línea. Debido a la relevante presencia de
aves de la zona por donde discurre esta línea eléctrica, se ha incluido en la IBA-30
Sierras de Oña y de La Tesla.
El informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León destaca que el Plan Básico de Gestión y Conservación de
la ZEPA hace constante alusión a la problemática que suponen los tendidos eléctricos
existentes, o a la que pueden suponer los de nueva construcción. Además, señala que el
Plan incluye «(…) medidas para evitar o reducir la mortalidad de la fauna por colisión o
electrocución con infraestructuras eléctricas (…) así como la exclusión del trazado de
nuevas líneas eléctricas de las áreas relevantes para especies amenazadas (...)».
Reitera que el trazado de la línea de evacuación es inadecuado y que deberían buscarse
otras opciones de evacuación o, si se mantiene la evacuación en la SET Garoña 220 kV
de REE, buscar alternativas como compartir infraestructuras existentes o el
soterramiento.
La línea de evacuación entre la SET Fuerga-SET Promotores Garoña discurre
colindante a la ZEC/ZEPA Montes Obarenes, a idéntica distancia que la señalada
respecto al Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, pues ambas figuras de
protección coinciden en su límite occidental. La línea podría afectar a las poblaciones de
aves del desfiladero de La Horadada ya que la mayoría de las zonas de nidificación y
posaderos se localizan en estos espacios. A este respecto, cabe reiterar lo expuesto
para la ZEPA anterior.
Por último, los aerogeneradores del PE Fuerga se encuentran próximos (a menos
de 1,5 km) a la ZEC/ZEPA Sierra de la Demanda. Las rapaces y otras grandes aves son
las especies de la ZEPA que pueden resultar más afectadas, en especial las numerosas
rupícolas y forestales presentes en el espacio. En la ZEC, los quirópteros son las
especies más sensibles. El Plan básico de gestión y conservación de la ZEC considera
que este espacio es esencial para conservar las especies de quirópteros presentes a
nivel regional. De acuerdo con el informe de la Administración regional, las especies,
tanto de aves como de quirópteros de estos espacios, utilizan muchas veces las
estribaciones de la Sierra de la Demanda como zonas de campeo y de búsqueda de
alimento, por lo que la instalación de los parques Marmica y Fuerga, en unas
ubicaciones relevantes del paisaje como cordales y divisorias de montaña, no son lo más
adecuado para la conservación de estas especies próximas.
La Fundación Oxígeno señala que la conservación de las poblaciones de aves
rupícolas resulta esencial para el mantenimiento de las características que motivaron la
protección de estos espacios naturales. Asimismo, esta entidad considera que la gestión
de estos espacios debe estar orientada a preservar la integridad estructural de los
biotopos importantes para la fauna, evitando las molestias o alteraciones en las zonas y
épocas más sensibles, siendo prioritario en el periodo reproductor. Concluye que la
construcción de una línea de alta tensión en un hábitat tan sensible es incompatible con
su conservación.

cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 122