III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12130)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Marmica, de 108 MW, y Fuerga, de 102 MW, y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Burgos".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71014
sensibilidad Alta, según los mapas de sensibilidad de aves planeadoras elaborados por
la Junta de Castilla y León, que toman en consideración criterios como la riqueza de
especies y la categoría de protección.
El informe indica que, en el ámbito de los dos parques y de la línea de evacuación
entre la SET Marmica y la SET Fuerga, se tiene constancia de nidificación de rapaces
como la culebrera europea (Circaetus gallicus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus),
milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), águila calzada (Hieraaetus
fasciatus), azor (Accipiter gentilis), busardo ratonero (Buteo buteo), gavilán (Accipiter
nissus), entre otras. Por otro lado, el citado informe señala que otras rapaces como el
alimoche (Neophron percnoptrus), el buitre leonado (Gyps fulvus), el águila real (Aquila
chrysaetos) o el halcón peregrino (Falco peregrinus), también nidifican en las
proximidades, como en el desfiladero del río Oca, y utilizan este territorio como zona de
campeo. El milano real está catalogado como «En Peligro de Extinción», mientras que el
alimoche está como «Vulnerable», en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA). El resto de especies se incluyen en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE).
Respecto del ámbito de la línea SET Fuerga-SET Promotores Garoña, dada su
longitud y que cruza un variado mosaico de ecosistemas, existe un gran elenco de
especies de aves, entre las que destacan nuevamente las rapaces y otras grandes aves
por su mayor posibilidad de afección. Procede resaltar que esta línea cruza el ámbito de
aplicación del Plan de Conservación del águila perdicera -especie especialmente
sensible y con una alta mortandad por colisión- en una longitud de unos 11,5 km y, si
bien la presencia de esta especie como nidificante es inexistente en el territorio
atravesado por el tendido, existen avistamientos de individuos en dispersión.
El informe autonómico considera que estos parques eólicos pueden provocar
afecciones a estas especies debido a la presencia de un dormidero de milano real a
menos de 4 km del aerogenerador FUE-27. Por otro lado, el informe indica que muy
cerca de este aerogenerador nidifica el águila real, que también posee plataformas en
Palazuelos de la Sierra, a una distancia aproximada de 5 km del PE Marmica. Más
cercanos se encuentran los puntos de nidificación de alimoche, situándose el más
próximo a menos de 3 km de los parques, en unos roquedos sobre el embalse de
Uzquiza y otro hacia el embalse de Alba, a menos de 1,5 km de los aerogeneradores
del PE Fuerga. Asimismo, se debe considerar además el riesgo de colisión de las
especies de aves forestales que al salir volando por encima del dosel arbóreo se
encontrarían con las palas de los aerogeneradores.
Según datos de seguimientos ambientales de parques eólicos en un ámbito
relativamente cercano, los PE Villoruebo y PE Villamiel a unos 6 km de distancia del PE
Marmica, con características similares en cuanto a ubicación sobre cordales de
estribaciones de la Sierra de la Demanda, así como cerca de masas boscosas con
ambientes también abiertos, «(…) han contado con un registro de 76 aves muertas en
Villoruebo en el período de 2004 a 2011, de los cuales hay 24 buitres, 3 cernícalos
primillas y 1 milano real, así como 10 ejemplares de quirópteros; y en el caso de
Villamiel 71 muertes. Estos datos resultan ya elevados para un conjunto de 40
aerogeneradores en un período de 7 años, superado con toda seguridad a día de hoy
(…)» recordando, además, que los parques Marmica y Fuerga están integrado por 49
aerogeneradores.
La instalación de la línea aérea de evacuación en montaña o media montaña y con
una longitud conjunta de unos 86 km, en una zona con otro tendidos eléctricos, dificulta
cada vez más el uso de las especies de este territorio. A pesar de la implantación de
medidas anticolisión y antielectrocución, la Administración ambiental regional concluye
que es imprescindible el soterramiento de todas las líneas de evacuación o la posibilidad
de compartir parte de la instalación con otras líneas existentes.
Por otro lado, el informe del Ayuntamiento de Ibeas de Juarros indica que la
instalación de aerogeneradores afectaría igualmente a la presencia de aves nocturnas
como el búho real (Bubo bubo), con lo que se reducirían las poblaciones drásticamente
cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71014
sensibilidad Alta, según los mapas de sensibilidad de aves planeadoras elaborados por
la Junta de Castilla y León, que toman en consideración criterios como la riqueza de
especies y la categoría de protección.
El informe indica que, en el ámbito de los dos parques y de la línea de evacuación
entre la SET Marmica y la SET Fuerga, se tiene constancia de nidificación de rapaces
como la culebrera europea (Circaetus gallicus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus),
milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), águila calzada (Hieraaetus
fasciatus), azor (Accipiter gentilis), busardo ratonero (Buteo buteo), gavilán (Accipiter
nissus), entre otras. Por otro lado, el citado informe señala que otras rapaces como el
alimoche (Neophron percnoptrus), el buitre leonado (Gyps fulvus), el águila real (Aquila
chrysaetos) o el halcón peregrino (Falco peregrinus), también nidifican en las
proximidades, como en el desfiladero del río Oca, y utilizan este territorio como zona de
campeo. El milano real está catalogado como «En Peligro de Extinción», mientras que el
alimoche está como «Vulnerable», en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA). El resto de especies se incluyen en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE).
Respecto del ámbito de la línea SET Fuerga-SET Promotores Garoña, dada su
longitud y que cruza un variado mosaico de ecosistemas, existe un gran elenco de
especies de aves, entre las que destacan nuevamente las rapaces y otras grandes aves
por su mayor posibilidad de afección. Procede resaltar que esta línea cruza el ámbito de
aplicación del Plan de Conservación del águila perdicera -especie especialmente
sensible y con una alta mortandad por colisión- en una longitud de unos 11,5 km y, si
bien la presencia de esta especie como nidificante es inexistente en el territorio
atravesado por el tendido, existen avistamientos de individuos en dispersión.
El informe autonómico considera que estos parques eólicos pueden provocar
afecciones a estas especies debido a la presencia de un dormidero de milano real a
menos de 4 km del aerogenerador FUE-27. Por otro lado, el informe indica que muy
cerca de este aerogenerador nidifica el águila real, que también posee plataformas en
Palazuelos de la Sierra, a una distancia aproximada de 5 km del PE Marmica. Más
cercanos se encuentran los puntos de nidificación de alimoche, situándose el más
próximo a menos de 3 km de los parques, en unos roquedos sobre el embalse de
Uzquiza y otro hacia el embalse de Alba, a menos de 1,5 km de los aerogeneradores
del PE Fuerga. Asimismo, se debe considerar además el riesgo de colisión de las
especies de aves forestales que al salir volando por encima del dosel arbóreo se
encontrarían con las palas de los aerogeneradores.
Según datos de seguimientos ambientales de parques eólicos en un ámbito
relativamente cercano, los PE Villoruebo y PE Villamiel a unos 6 km de distancia del PE
Marmica, con características similares en cuanto a ubicación sobre cordales de
estribaciones de la Sierra de la Demanda, así como cerca de masas boscosas con
ambientes también abiertos, «(…) han contado con un registro de 76 aves muertas en
Villoruebo en el período de 2004 a 2011, de los cuales hay 24 buitres, 3 cernícalos
primillas y 1 milano real, así como 10 ejemplares de quirópteros; y en el caso de
Villamiel 71 muertes. Estos datos resultan ya elevados para un conjunto de 40
aerogeneradores en un período de 7 años, superado con toda seguridad a día de hoy
(…)» recordando, además, que los parques Marmica y Fuerga están integrado por 49
aerogeneradores.
La instalación de la línea aérea de evacuación en montaña o media montaña y con
una longitud conjunta de unos 86 km, en una zona con otro tendidos eléctricos, dificulta
cada vez más el uso de las especies de este territorio. A pesar de la implantación de
medidas anticolisión y antielectrocución, la Administración ambiental regional concluye
que es imprescindible el soterramiento de todas las líneas de evacuación o la posibilidad
de compartir parte de la instalación con otras líneas existentes.
Por otro lado, el informe del Ayuntamiento de Ibeas de Juarros indica que la
instalación de aerogeneradores afectaría igualmente a la presencia de aves nocturnas
como el búho real (Bubo bubo), con lo que se reducirían las poblaciones drásticamente
cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122