III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12130)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Marmica, de 108 MW, y Fuerga, de 102 MW, y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Burgos".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71012
situados bajo el vuelo del tendido eléctrico que deberían ser talados debido a sus
grandes dimensiones.
Asimismo, el informe indica que en el entorno del proyecto se encuentran los
siguientes HIC (*, prioritario): Bosques galería de Salix alba y Populus alba (92A0);
Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (4020*);
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090); Brezales secos europeos
(4030); Dehesas perennifolias de Quercus spp. (6310); Encinares de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia (9340); Matorrales arborescentes de Juniperus spp. (5210); Pinares
mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos (9540); Robledales galaico-portugueses
con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230); Robledales ibéricos de Quercus faginea
y Quercus canariensis (9240); Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) (1520*);
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Therobrachypodietea (6220*).
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que tanto los emplazamientos de los aerogeneradores, como los apoyos
de las torres de las líneas eléctricas, así como plataformas de acopio y montaje, caminos
de acceso de nueva creación y la red soterrada de media tensión afectan a los HIC
reseñados. En el caso de los HIC arbolados, se verían afectados los ejemplares de porte
elevado por efecto de las talas en la calle de seguridad bajo el vano de los tendidos. El
órgano regional expone que algunos de estos HIC son de reducida extensión
(1520*y 4020*), siendo de elevado interés ya que albergan en muchas ocasiones
taxones de flora protegida, endemismos o especies de reducida distribución, por lo que
su afección sería relevante.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León concluye que las actuaciones previstas suponen afección a algunos de los
hábitats señalados y que el proyecto no se considera lo más adecuado desde el punto
de vista de la conservación de los mismos. Como primera opción, considera
imprescindible el soterramiento íntegro de la totalidad de la línea de evacuación en el
caso de que el órgano ambiental decida autorizar el proyecto, con objeto de reducir la
afección sobre los HIC, aprovechando para ello los caminos y otras vías existentes. En
todo caso, los HIC prioritarios 1520* y 4020* deberán quedar libres de afección por su
alto interés.
Por otro lado, el informe de la citada Dirección General señala que el proyecto
presenta coincidencia territorial con un total de 27 MUP de los municipios de Arraya de
Oca, Castil de Peones, Rábanos, Oña, Villafranca Montes de Oca, Cerratón de Juarros,
Arlanzón, Barrios de Colina, Ibeas de Juarros, San Adrian de Juarros, Villasur de
Herreros, Merindad de Valdivielso y Merindad de Cuesta-Urria.
Todos los aerogeneradores del PE Marmica se ubican sobre 4 MUP, con la
alineación sur sobre masas de robledal de Quercus pyrenaica y la norte sobre pinar de
Pinus sylvestris. Todos los aerogeneradores menos siete del PE Fuerga se sitúan
sobre 7 MUP, aunque teniendo en cuenta el área de barrido de las aspas y los accesos e
instalaciones auxiliares todos ellos serían coincidentes. Los aerogeneradores se ubican
mayoritariamente sobre masas de pinar y algunos sobre robledal. La línea eléctrica de
evacuación cruza alrededor de 20 km de 17 MUP poblados por masas arboladas de
diversas especies (Pinus sylvestris, Pinus nigra, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica,
Quercus faginea y Quercus rotundifolia) y por otro tipo de formaciones vegetales.
El proyecto afectará a las masas forestales de los MUP, especialmente por la corta
de arbolado para la instalación de los aerogeneradores y bajo la zona de sobrevuelo de
las aspas, así como por la apertura y adecuación de viales o soterramiento de la red
de media tensión. La instalación de los apoyos de las líneas eléctricas aéreas de
evacuación, para la que también se abrirán accesos y plataformas de acopio, y la
eliminación de vegetación arbolada para mantener una servidumbre libre de vegetación
arbórea bajo el vano, también afectará a las masas forestales.
Todo ello provoca una afección sobre los valores y funciones (sustento de HIC,
función protectora de erosión, reserva de biodiversidad y valor paisajístico, entre otros)
por los que fueron declarados de utilidad pública la mayor parte de estos montes, y que
cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71012
situados bajo el vuelo del tendido eléctrico que deberían ser talados debido a sus
grandes dimensiones.
Asimismo, el informe indica que en el entorno del proyecto se encuentran los
siguientes HIC (*, prioritario): Bosques galería de Salix alba y Populus alba (92A0);
Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (4020*);
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090); Brezales secos europeos
(4030); Dehesas perennifolias de Quercus spp. (6310); Encinares de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia (9340); Matorrales arborescentes de Juniperus spp. (5210); Pinares
mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos (9540); Robledales galaico-portugueses
con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230); Robledales ibéricos de Quercus faginea
y Quercus canariensis (9240); Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) (1520*);
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Therobrachypodietea (6220*).
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que tanto los emplazamientos de los aerogeneradores, como los apoyos
de las torres de las líneas eléctricas, así como plataformas de acopio y montaje, caminos
de acceso de nueva creación y la red soterrada de media tensión afectan a los HIC
reseñados. En el caso de los HIC arbolados, se verían afectados los ejemplares de porte
elevado por efecto de las talas en la calle de seguridad bajo el vano de los tendidos. El
órgano regional expone que algunos de estos HIC son de reducida extensión
(1520*y 4020*), siendo de elevado interés ya que albergan en muchas ocasiones
taxones de flora protegida, endemismos o especies de reducida distribución, por lo que
su afección sería relevante.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León concluye que las actuaciones previstas suponen afección a algunos de los
hábitats señalados y que el proyecto no se considera lo más adecuado desde el punto
de vista de la conservación de los mismos. Como primera opción, considera
imprescindible el soterramiento íntegro de la totalidad de la línea de evacuación en el
caso de que el órgano ambiental decida autorizar el proyecto, con objeto de reducir la
afección sobre los HIC, aprovechando para ello los caminos y otras vías existentes. En
todo caso, los HIC prioritarios 1520* y 4020* deberán quedar libres de afección por su
alto interés.
Por otro lado, el informe de la citada Dirección General señala que el proyecto
presenta coincidencia territorial con un total de 27 MUP de los municipios de Arraya de
Oca, Castil de Peones, Rábanos, Oña, Villafranca Montes de Oca, Cerratón de Juarros,
Arlanzón, Barrios de Colina, Ibeas de Juarros, San Adrian de Juarros, Villasur de
Herreros, Merindad de Valdivielso y Merindad de Cuesta-Urria.
Todos los aerogeneradores del PE Marmica se ubican sobre 4 MUP, con la
alineación sur sobre masas de robledal de Quercus pyrenaica y la norte sobre pinar de
Pinus sylvestris. Todos los aerogeneradores menos siete del PE Fuerga se sitúan
sobre 7 MUP, aunque teniendo en cuenta el área de barrido de las aspas y los accesos e
instalaciones auxiliares todos ellos serían coincidentes. Los aerogeneradores se ubican
mayoritariamente sobre masas de pinar y algunos sobre robledal. La línea eléctrica de
evacuación cruza alrededor de 20 km de 17 MUP poblados por masas arboladas de
diversas especies (Pinus sylvestris, Pinus nigra, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica,
Quercus faginea y Quercus rotundifolia) y por otro tipo de formaciones vegetales.
El proyecto afectará a las masas forestales de los MUP, especialmente por la corta
de arbolado para la instalación de los aerogeneradores y bajo la zona de sobrevuelo de
las aspas, así como por la apertura y adecuación de viales o soterramiento de la red
de media tensión. La instalación de los apoyos de las líneas eléctricas aéreas de
evacuación, para la que también se abrirán accesos y plataformas de acopio, y la
eliminación de vegetación arbolada para mantener una servidumbre libre de vegetación
arbórea bajo el vano, también afectará a las masas forestales.
Todo ello provoca una afección sobre los valores y funciones (sustento de HIC,
función protectora de erosión, reserva de biodiversidad y valor paisajístico, entre otros)
por los que fueron declarados de utilidad pública la mayor parte de estos montes, y que
cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122