III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12130)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Marmica, de 108 MW, y Fuerga, de 102 MW, y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Burgos".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71011
como otros factores como la presencia de núcleos de población, la presencia de líneas
eléctricas u otros parques eólicos, zonas de interés paisajístico, etc., clasificados según
el promotor en excluyentes y no excluyentes.
El EsIA contempla una alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, desechada por
las repercusiones positivas que señala el promotor sobre el medio social y económico de
la región, así como sobre la sostenibilidad del modelo energético.
En primer lugar, el promotor plantea tres alternativas para el PE Marmica y sus
infraestructuras de evacuación. De acuerdo con el EsIA, las tres alternativas para el PE
estarían integradas por 22 aerogeneradores, variando en cada caso su ubicación, sus
accesos, la ubicación de la SET PE Marmica y el trazado de la línea de evacuación. Tras
realizar el análisis de los impactos y posterior valoración ambiental, valoración técnicaeconómica y valoración social de cada alternativa planteada, el promotor concluye que la
alternativa elegida es la 1, al tratarse de la más alejada a la ZEC/ZEPA «Sierra de la
Demanda» y al generar menores impactos sobre la fauna y la vegetación de la zona,
menores molestias a la población, menor aumento del tráfico, y al tener un presupuesto
menor respecto de las otras alternativas.
En segundo lugar, se plantean tres alternativas para el PE Fuerga, todas ellas
integradas por 27 aerogeneradores. De igual manera que en el caso anterior, el promotor
analiza las tres alternativas atendiendo a los mismos parámetros, concluyendo en la
elección de la alternativa 1 por la mejora en la distribución de los aerogeneradores,
la mejora en los accesos y por la reducción del impacto paisajísticos y de las molestias a
la población con respecto a las otras dos alternativas planteadas.
Por último, en el EsIA se plantean tres alternativas para las infraestructuras de
evacuación desde la SET PE Marmica hasta el punto de conexión de REE. Tras el
análisis ya descrito anteriormente, el promotor concluye que la alternativa elegida es la 1,
al tratarse del trazado que menor impacto genera sobre la avifauna, el paisaje y la
población.
3.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A continuación, se exponen aquellos impactos significativos identificados en la
documentación técnica, así como en las respuestas de los organismos y entidades
afectadas participantes en dicha evaluación, que han resultado determinantes para
concluir el sentido de la evaluación.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
El EsIA relaciona y describe la vegetación potencial del entorno, las especies de flora
protegida, los distintos tipos de HIC del ámbito de estudio y la coincidencia con montes
de utilidad pública (MUP), identificando y valorando los posibles impactos y proponiendo
una serie de medidas mitigadoras. No se han encontrado en la documentación
presentada estimaciones cuantitativas de las superficies de los distintos tipos de
formaciones vegetales ni de hábitats de interés comunitario afectados, ni temporal ni
permanentemente, por las diferentes actuaciones del proyecto. En relación con ello, la
Ley de evaluación ambiental incluye en el apartado relativo al Estudio de impacto
ambiental de su anexo VI: «Se incluirá la identificación, cuantificación y valoración de los
efectos significativos previsibles de las actividades proyectadas sobre los aspectos
ambientales (…)».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de
Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León informa que a lo largo del
trazado de la línea de evacuación se ha constatado la presencia de los siguientes
taxones incluidos en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León, todos ellos con la
categoría de «De Atención Preferente»: Salicornia ramosissima, Atropa bella-donna,
Taxus baccata y Epipactis tremolsii. Cabe destacar, en el desfiladero de la Horadada,
ente Oña y Traspaderne, los ejemplares y rodales de tejo coincidentes con el trazado y
cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es
3.2.1
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 71011
como otros factores como la presencia de núcleos de población, la presencia de líneas
eléctricas u otros parques eólicos, zonas de interés paisajístico, etc., clasificados según
el promotor en excluyentes y no excluyentes.
El EsIA contempla una alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, desechada por
las repercusiones positivas que señala el promotor sobre el medio social y económico de
la región, así como sobre la sostenibilidad del modelo energético.
En primer lugar, el promotor plantea tres alternativas para el PE Marmica y sus
infraestructuras de evacuación. De acuerdo con el EsIA, las tres alternativas para el PE
estarían integradas por 22 aerogeneradores, variando en cada caso su ubicación, sus
accesos, la ubicación de la SET PE Marmica y el trazado de la línea de evacuación. Tras
realizar el análisis de los impactos y posterior valoración ambiental, valoración técnicaeconómica y valoración social de cada alternativa planteada, el promotor concluye que la
alternativa elegida es la 1, al tratarse de la más alejada a la ZEC/ZEPA «Sierra de la
Demanda» y al generar menores impactos sobre la fauna y la vegetación de la zona,
menores molestias a la población, menor aumento del tráfico, y al tener un presupuesto
menor respecto de las otras alternativas.
En segundo lugar, se plantean tres alternativas para el PE Fuerga, todas ellas
integradas por 27 aerogeneradores. De igual manera que en el caso anterior, el promotor
analiza las tres alternativas atendiendo a los mismos parámetros, concluyendo en la
elección de la alternativa 1 por la mejora en la distribución de los aerogeneradores,
la mejora en los accesos y por la reducción del impacto paisajísticos y de las molestias a
la población con respecto a las otras dos alternativas planteadas.
Por último, en el EsIA se plantean tres alternativas para las infraestructuras de
evacuación desde la SET PE Marmica hasta el punto de conexión de REE. Tras el
análisis ya descrito anteriormente, el promotor concluye que la alternativa elegida es la 1,
al tratarse del trazado que menor impacto genera sobre la avifauna, el paisaje y la
población.
3.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A continuación, se exponen aquellos impactos significativos identificados en la
documentación técnica, así como en las respuestas de los organismos y entidades
afectadas participantes en dicha evaluación, que han resultado determinantes para
concluir el sentido de la evaluación.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
El EsIA relaciona y describe la vegetación potencial del entorno, las especies de flora
protegida, los distintos tipos de HIC del ámbito de estudio y la coincidencia con montes
de utilidad pública (MUP), identificando y valorando los posibles impactos y proponiendo
una serie de medidas mitigadoras. No se han encontrado en la documentación
presentada estimaciones cuantitativas de las superficies de los distintos tipos de
formaciones vegetales ni de hábitats de interés comunitario afectados, ni temporal ni
permanentemente, por las diferentes actuaciones del proyecto. En relación con ello, la
Ley de evaluación ambiental incluye en el apartado relativo al Estudio de impacto
ambiental de su anexo VI: «Se incluirá la identificación, cuantificación y valoración de los
efectos significativos previsibles de las actividades proyectadas sobre los aspectos
ambientales (…)».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de
Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León informa que a lo largo del
trazado de la línea de evacuación se ha constatado la presencia de los siguientes
taxones incluidos en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León, todos ellos con la
categoría de «De Atención Preferente»: Salicornia ramosissima, Atropa bella-donna,
Taxus baccata y Epipactis tremolsii. Cabe destacar, en el desfiladero de la Horadada,
ente Oña y Traspaderne, los ejemplares y rodales de tejo coincidentes con el trazado y
cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es
3.2.1