III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12130)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Marmica, de 108 MW, y Fuerga, de 102 MW, y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Burgos".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 71009

Fuerga. El PE Fuerga se ubica en los TT.MM. de Barrios de Colina, Arlanzón, Villafranca
Montes de Oca, Rábanos y Villasur de Herreros (Burgos).
Desde la SET PE Fuerga, parte una línea aérea de 220 kV y 70,78 km, que discurre
por los municipios de Arlanzón, Arraya de Oca, Villafranca Montes de Oca, Cerratón de
Juarros, Alcocero de Mola, Castil de Peones, Reinoso, Briviesca, Salinillas de Bureba,
Quintanabureba, Llano de Bureba, Piérnigas, Los Barrios de Bureba, Oña, Merindad de
Valdivielso, Merindad de Cuesta-Urria, Trespaderne y Valle de Tobalina, en la provincia
de Burgos. Esta línea en simple circuito, que cuenta con 201 apoyos metálicos de
celosía en disposición tresbolillo, conduce la energía generada en ambos parques hasta
la «SET Promotores Garoña 220 kV», situada en el municipio de Valle de Tobalina.
La «SET Promotores Garoña 220 kV», que ocupa unos 3.726 m2 según el proyecto
técnico aportado por el promotor, recoge la energía generada en los parques eólicos
Marmica y Fuerga, Pico del Fraile, Llorengoz, Castrobarto, Hozalia y Pico de la Iglesia y
de la planta fotovoltaica Garoña Alfacuarta. Desde esta subestación, compartida por
varios promotores, parte una línea aérea en simple circuito y 6,78 km, que vierte la
energía al punto de conexión, «SET Garoña 220 KV» de Red Eléctrica de España (REE),
situada junto a la central nuclear Santa María de Garoña, que actualmente se encuentra
en situación de cese definitivo. Esta línea dispone de un total de 25 apoyos metálicos de
celosía al tresbolillo. Por último, a menos de 500 m del punto de conexión de REE, se
ubica la SET de medida Promotores Garoña 220 kV, donde se realiza la medida fiscal de
la energía volcada a través de la línea.
Tramitación del procedimiento.

Con fecha 3 de junio de 2020, se emite Resolución de la Dirección General de
Biodiversidad y Calidad Ambiental por la que se formula el documento de alcance del
estudio de impacto ambiental para los parques eólicos Marmica y Fuerga, en virtud del
artículo 34 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Conforme al artículo 36 de la Ley de evaluación ambiental, se publicó en el «Boletín
Oficial del Estado», de 31 de mayo de 2021, y en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Burgos», de 8 de junio de 2021, el anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de
la Subdelegación del Gobierno en Burgos, por el que se somete a información pública el
EsIA y la autorización administrativa previa para la instalación de los parques eólicos
(PPEE) y sus infraestructuras de evacuación.
Asimismo, en mayo y junio de 2021, el órgano sustantivo realizó las consultas a las
Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya relación se encuentra
incluida en el anexo I de la presente resolución. Durante el periodo de información
pública, se recibieron 191 escritos de alegaciones.
Con fecha 18 de julio de 2022, este órgano ambiental trasladó requerimiento de
información adicional al promotor al considerar necesario introducir una serie de
modificaciones al proyecto original, en base, entre otros, al sentido desfavorable del
informe preceptivo en materia de medio ambiente, biodiversidad y espacios naturales,
así como para adecuar al proyecto al documento «Criterios técnicos para la tramitación
de la instalación de líneas eléctricas de alta tensión para evacuación de instalaciones de
producción de energía renovable» de la Junta de Castilla y León, de marzo de 2022. El
promotor, tras concesión de prórroga, dio respuesta a la citada petición el 5 de
diciembre 2022 aportando información complementaria en los documentos denominados
«Informe de mejora de infraestructura LAT Marmica y Fuerga» e «Informe de mejora
PPEE Marmica y Fuerga», donde se introducen diversas modificaciones al proyecto
inicialmente presentado, entre ellas la eliminación de tres aerogeneradores y la
reubicación de otros seis. Además, modifica parcialmente el trazado de la línea de
evacuación entre la SET Fuerga y la SET Garoña y con ello el punto de acceso y
conexión a la red de transporte. En la nueva documentación recibida, el promotor
propone como nuevo punto de acceso y conexión la futura ST Briviesca 400 kV
(renombrada ST Fuentebureba 400 kV) propiedad de REE, en sustitución de la
subestación del proyecto original SET Garoña 220 kV.

cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es

2.